Ciudad de México.– La Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que el concurso musical “México canta por la paz y contra las adicciones” ha recibido un total de 5 mil 821 registros, como parte de la estrategia del gobierno federal para ofrecer una alternativa cultural a los narcocorridos.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Curiel destacó que 4 mil 578 registros provienen de México y mil 243 de Estados Unidos. “Es una convocatoria que ha tenido una respuesta muy entusiasta, especialmente entre jóvenes”, afirmó.
El género con mayor número de participantes es la Banda, con 2 mil 088 inscripciones, seguido por Norteño (mil 641), Campirano (745), Mariachi (329), Bolero (279), Tropical (228), Duranguense (134) y Mexicana contemporánea (102). Otros géneros musicales acumulan 285 registros adicionales.
El Estado de México encabeza la lista de entidades con más participantes, con 691, seguido muy de cerca por la Ciudad de México (684) y Jalisco (333). En Estados Unidos, California (188), Texas (157) y Carolina del Norte (117) son los estados con mayor representación.
En cuanto al perfil de los inscritos, la mayoría son cantautores (3 mil 143), seguidos por intérpretes (mil 664) y autores (mil 014). El grupo de edad con más registros es el de 24 a 29 años, que representa el 64% del total.
Etapas del concurso
El proceso de selección se dividirá en varias fases:
- Fase inicial (31 de mayo al 4 de julio): Un jurado seleccionará 10 aspirantes por estado en México y 15 por cada región en EE.UU., para un total de 365 semifinalistas.
- Fase estatal (5 de julio al 8 de agosto): Se desarrollará en línea y contará con jurados especializados.
- Fase regional (17 de agosto al 21 de septiembre): Se realizará de forma presencial y será transmitida por medios públicos y redes sociales.
- Fase final (5 de octubre): Evento presencial con difusión nacional.
Los jurados estarán integrados por compositores y cantautores de renombre en la música mexicana. La Secretaría de Cultura reiteró que este esfuerzo busca visibilizar el talento artístico nacional y promover mensajes de paz, en contraposición a los contenidos que glorifican la violencia.
“Es una apuesta cultural por la reconstrucción del tejido social a través de la música”, concluyó Curiel.