Brownsville, Texas, 13 de mayo de 2025 — La agente del Ministerio Público de Tamaulipas, Angélica Rodríguez González, y su pareja, Alejandro Alonso Saucedo García, fueron detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México tras intentar ingresar a territorio mexicano con más de 184 mil dólares en efectivo ocultos, equivalentes a aproximadamente 3.7 millones de pesos.
Según documentos de la Corte del Distrito Sur de Texas, con sede en Brownsville, las autoridades estadounidenses investigaban desde hace tiempo a la funcionaria, presuntamente adscrita a la Fiscalía Especializada en Secuestros en Matamoros, y a su pareja. La investigación apunta a que ambos habrían participado en al menos seis operaciones de contrabando de dinero desde Texas hacia Tamaulipas.
De acuerdo con la acusación, Saucedo admitió que el dinero estaba destinado a personas vinculadas con un cártel del narcotráfico en México.
El operativo que culminó en su detención tuvo lugar el pasado 2 de mayo en el puente internacional que conecta Brownsville con Matamoros. Agentes de Investigaciones Especiales de Seguridad Nacional (HSI) y del Departamento de Seguridad Pública (DPS) de Texas seguían de cerca a la pareja, quienes momentos antes se habían reunido con Trinidad Conde Vela, otro sospechoso investigado y arrestado ese mismo día en Brownsville por entregar el dinero.
Durante la revisión del vehículo Fiat 2022 en el que viajaban, los oficiales descubrieron 148 mil 610 dólares escondidos en el tablero. Además, Rodríguez llevaba 30 mil dólares ocultos en la cintura, mientras que a Saucedo se le encontraron 5 mil 485 dólares adicionales.
Aunque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) no identificó oficialmente a los detenidos, sus nombres aparecen en el expediente judicial. La Fiscalía de Tamaulipas no ha emitido un pronunciamiento público, aunque fuentes estatales aseguran que ya se inició el proceso de baja de Rodríguez de la dependencia, dirigida por Irving Barrios.
El caso pone nuevamente bajo escrutinio la infiltración del crimen organizado en instituciones públicas y refuerza la cooperación entre autoridades estadounidenses y mexicanas en la lucha contra el lavado de dinero y el tráfico transfronterizo.