Los cadetes de Seguridad Pública de Solidaridad que se manifestaron la mañana de hoy frente al Palacio Municipal contarán un aumento de 50 por ciento a sus sueldos a partir de la próxima quincena, reveló la presidenta municipal, Cristina Torres Gómez, luego de salir atenderlos en la Plaza 28 de Julio.
La alcaldesa señaló que estos uniformados tienen “un poco de razón” en sus inconformidades, por lo que les ajustarán sus ingresos, pero aclaró que como son aún cadetes no pueden tener los mismos sueldos de los policías, ya que todavía no han pasado los exámenes de control y confianza, ni cumplen las mismas funciones.
“La Ley de Justicia Penal establece cosas distintas para un cadete y un policía, en la respuesta, en el manejo de un arma, entre otras cosas”, explicó Torres.
“Vamos a ofrecerles un poco más, en el entendido que no puede estar su salario equiparado al de un policía”, agregó.
Solidaridad es uno de los cinco municipios dentro del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), que implica el acceso a recursos extras, pero a cambio de que se mantengan estrictos lineamientos en cuanto a la capacitación policiaca.
“Nos dicen que en otros municipios los ascienden sin más, pero allá ya no cuentan con Fortaseg”, argumentó la alcaldesa, quien dijo pensar que todos estos controles son en beneficio de la ciudadanía.
Para lograr el incremento prometido a los uniformados, se aplicarán en el área de Presidencia Municipal, en beneficio de 200 cadetes.
Sin embargo, también pidió corresponsabilidad, pues hay una lista de elementos que han presentado en varias ocasiones los exámenes, sin aprobarlos.
Se logró gestionar que puedan presentarlos de nuevo, pero se reforzará la capacitación y se harán simulacros de estas pruebas, advirtió.
Cristina Torres también explicó que la selección de los cadetes que presentan estos exámenes no es decisión del Ayuntamiento, sino del Centro de Control y Confianza (C3), el que fija los plazos para las evaluaciones, de acuerdo a sus posibilidades, con base en la lista de uniformados que le entrega cada municipio.
“Lo que sí pudimos hacer, es mejorar las condiciones para quienes den el examen. Desde que llegamos, hacemos que descansen un día antes, les damos hospedaje y alimento, entre otras atenciones, lo que en alguna medida influir en el resultado y que no se hacía antes”, señaló.
Dijo entender a los cadetes e incluso celebró que al ser parte de la corporación, ya se sientan policías, pero recordó el marco legal y el proceso que deben respetar.
Otra área que también verá un incremento en su sueldo a partir de esta quincena es la parte operativa de Servicios Públicos, que ganarán mil 500 pesos adicionales por mes, indicó la munícipe, lo que obedece a un programa de mejora para este sector que fue adelantado debido a una inconformidad manifestada anteriormente.