Cancún podría quedar bajo el mar por el calentamiento global

Cancún, Matamoros, Villahermosa y parte de Boca del Río, Veracruz, podrían quedar bajo el mar, en caso de que la temperatura global llegara a aumentar cinco grados centígrados, debido a que con ello el nivel de los mares crecería hasta tapar esas urbes costera de México. Así lo señaló el fundador y presidente del Instituto Autónomo de Investigaciones Ecológicas (INAINE), Luis Manu Guerra Garduño, quien además advirtió que México está en riesgo de perder su maíz de temporal debido al aumento en el nivel del mar, por el calentamiento global.
Al impartir la conferencia “Navegando el antropoceno”, el especialista dijo que el Quinto Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático pronostica un aumento de 1.4 hasta 5.8 por ciento en la temperatura global, lo que es una amenaza real porque con dos grados centígrados más, México perdería su maíz de temporal.
Los estados como Sinaloa, Sonora, Baja California Norte y Sur, así como Coahuila, serían inhabitables, a lo cual se sumaría la desaparición de Cancún, entre otras ciudades costeras del país, en caso de que la temperatura del planeta suba hasta cinco grados centígrados, aseguró el especialista ante estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa, en la Ciudad de México.
Por otro lado, el especialista hizo énfasis en la responsabilidad ecológica que tiene el país para promover el cuidado al medio ambiente, ya que posee 10 por ciento de las especies animales y plantas terrestres. “México es el cuarto país con mayor diversidad biológica y el segundo con más ecosistemas en el mundo”, resaltó.
El ganador del Premio al Mérito Ecológico en 2009 mencionó que en la actualidad se generan propuestas de mitigación para reducir las concentraciones de bióxido de carbono (C02), entre las que destaca la fertilización del océano con fierro o para impulsar la producción acelerada de algas que son grandes resumideros de C02. 

Salir de la versión móvil