fbpx
  • Más recientes
  • Tendencias
Ciberdelincuentes, capaces de intervenir laboratorios para la creación de virus

Ciberdelincuentes, capaces de intervenir laboratorios para la creación de virus

2 diciembre, 2020
Bucaneros de Tampa Bay, a la final de conferencia

Bucaneros de Tampa Bay, a la final de conferencia

17 enero, 2021
¡Preocupación! FBI revisará a tropas ante temores de ataque interno a Joe Biden

¡Preocupación! FBI revisará a tropas ante temores de ataque interno a Joe Biden

17 enero, 2021
¡Confirmado! renuncia Miriam Veras, jefa de vacunación de la Ssa

¡Confirmado! renuncia Miriam Veras, jefa de vacunación de la Ssa

17 enero, 2021
¡Piden oraciones! Abuelita de Thalía y Laura Zapata, con graves problemas de salud

¡Piden oraciones! Abuelita de Thalía y Laura Zapata, con graves problemas de salud

17 enero, 2021
¡Por video de fiesta! Cruz Azul sancionaría a Jonathan Rodríguez

¡Por video de fiesta! Cruz Azul sancionaría a Jonathan Rodríguez

17 enero, 2021
¡Es tarea de todos! promover la reactivación de viajes, asegura la Asetur

¡Es tarea de todos! promover la reactivación de viajes, asegura la Asetur

17 enero, 2021
Se mantiene el programa de bodas colectivas en Benito Juárez

Se mantiene el programa de bodas colectivas en Benito Juárez

17 enero, 2021
Prohibida en Quintana Roo la venta de Cannabis

Prohibida en Quintana Roo la venta de Cannabis

17 enero, 2021
Supera el mundo más de 93 millones de casos de COVID-19, asegura la OMS

Supera el mundo más de 93 millones de casos de COVID-19, asegura la OMS

17 enero, 2021
México llega a las 140 mil 704 muertes por COVID-19

México llega a las 140 mil 704 muertes por COVID-19

17 enero, 2021
¡Sin cita! Módulos del INE atenderán a partir de febrero

¡Sin cita! Módulos del INE atenderán a partir de febrero

17 enero, 2021
¡Descartado! presidente Municipal de Othón P. Blanco no buscará la reelección

¡Descartado! presidente Municipal de Othón P. Blanco no buscará la reelección

17 enero, 2021
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO
domingo, enero 17, 2021
21 °c
Cancun
22 ° Lun
24 ° Mar
24 ° Mié
24 ° Jue
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ciberdelincuentes, capaces de intervenir laboratorios para la creación de virus

Ciberdelincuentes, capaces de intervenir laboratorios para la creación de virus

2 diciembre, 2020
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA
0
Ciberdelincuentes, capaces de intervenir laboratorios para la creación de virus
2
COMPARTIDAS
19
VISTAS
FacebookTwitterWhatsApp

Hasta hace unos años los piratas informáticos eran vistos como genios que perfeccionaban y utilizaban sus habilidades solo para demostrar su talento y hacerse notar. Pero la situación fue cambiando y ahora hay todo un mercado dedicado a robar información y dinero. Y también hay los que van mucho más allá y son capaces de amenazar investigaciones científicas con la intención de apoyar la creación de virus.

Investigadores de ciberseguridad de la Universidad Ben-Gurion del Negev, en Israel, afirman que descubrieron recientemente un ataque informático que podría permitir a los hackers engañar de manera remota a los científicos de laboratorio con la intención de llevarlos a crear toxinas y virus.

Leermás...

Bucaneros de Tampa Bay, a la final de conferencia

¡Preocupación! FBI revisará a tropas ante temores de ataque interno a Joe Biden

¡Confirmado! renuncia Miriam Veras, jefa de vacunación de la Ssa

En un artículo publicado en Nature, una revista científica, explican que los profesionales médicos usan ADN sintético por una variedad de experimentos, entre ellos, el desarrollo de antígenos  para crear vacunas. De acuerdo con los investigadores de Ben-Gurion un ciberdelincuente puede ser capaz de desarrollar un ataque de extremo a extremo con la intención de cambiar los datos en la computadora de un bioingeniero y reemplazar las subcadenas de ADN cortas con código malicioso.

Los responsables detrás de este artículo aseguran que probaron este tipo de ataque con éxito, lo que significa que los terroristas podrían ser capaces de propagar un virus o una toxina secuestrando un laboratorio de buena reputación y escondiendo una información diferente dentro de una vacuna u otro tratamiento médico.

La universidad advierte que ya no sería necesario que personas mal intencionadas tuvieran acceso físico al laboratorio, o a parte de su cadena de suministro, simplemente pueden lograr su objetivo a través de un sofisticado ataque informáticos.

¿Cómo funcionaría un ataque de este tipo? 

Los investigadores afirman que un simple caballo de Troya y un poco de código oculto podrían convertir la medicina en un riesgo para la humanidad pues, sin saberlo, los ingenieros detrás del desarrollo estarían creando productos contaminados.

“Un ciberataque que intervenga el ADN sintético podría conducir a la síntesis de ácidos nucleicos que codifiquen partes de organismos patógenos o proteínas y toxinas dañinas. Esta amenaza es real. Realizamos una prueba de concepto: el software que implementa las pautas de detección no identificó un ADN ofuscado y el pedido respectivo se trasladó a producción”, se explica en el artículo.

Tras sus pruebas, los investigadores describen un escenario en el que un grupo criminal utiliza un caballo de Troya para infectar la computadora de un investigador de manera que cuando trabaje con ADN sintético un malware cambie el pedido para que parezca legítimo para el software de seguridad y, una vez que se realicen las pruebas, no aparezcan los errores.

Los expertos en ciberseguridad aseguran que lograron usar la técnica anterior para doblegar la seguridad en 16 de los 50 experimentos en los que intervinieron. Aunque el porcentaje todavía es menor, lo que preocupa es que la Inteligencia Artificial cada vez está más involucrada en los ensayos clínicos y no está lista para detectar este tipo de ataques. E, incluso, si solo se involucraran especialistas humanos en los experimentos, se sintetiza ADN en cantidades tan grandes que sería imposible poder verificar cada secuencia. Es por ello que se está confiando más en la automatización y la inteligencia artificial para asegurar la revisión de cada detalle y garantizar que todo sea como debería ser.

El reto entonces es que, hasta ahora,  cuando aparecen anomalías, las máquinas recurren a los humanos para que pongan atención a un punto específico pero, si los sistemas no lo ven, será casi imposible que alguien más se de cuenta de que algo no marcha bien.

Para abordar el problema, los investigadores sugieren un conjunto de medidas de ciberseguridad que, según afirman, deberían implementarse de inmediato en toda la comunidad biotecnológica.

Compartir1Tweet1Enviar
Dejar comentarios
Palco Noticias

Todos los derechos reservados. ® Palco Noticias 2020

PONTE EN CONTACTO

  • SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • SÍGUENOS EN TWITTER
  • Política de Privacidad

SÍGUENOS

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!

Todos los derechos reservados. ® Palco Noticias 2020

Este sitio de noticias usa cookies.Visita nuestras Políticias de Cookies y Privacidad.