sábado, junio 25, 2022
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Científicos descubren el origen de la peste negra, la catástrofe sanitaria más mortífera de la historia

Científicos descubren el origen de la peste negra, la catástrofe sanitaria más mortífera de la historia

17 junio, 2022
Científicos descubren el origen de la peste negra, la catástrofe sanitaria más mortífera de la historia
FacebookTwitterWhatsApp

Másnoticias

 Gigantesca mancha solar tres veces mas grande que la Tierra apunta hacia nuestro planeta

 Gigantesca mancha solar tres veces mas grande que la Tierra apunta hacia nuestro planeta

24 junio, 2022
Expertos afirman las tecnologías digitales podrían desempeñar un papel clave en la recuperación postcovid

Expertos afirman las tecnologías digitales podrían desempeñar un papel clave en la recuperación postcovid

24 junio, 2022
No te pierdas la histórica alineación de 7 planetas con la Luna este 23 y 24 de junio

No te pierdas la histórica alineación de 7 planetas con la Luna este 23 y 24 de junio

23 junio, 2022
Expertos afirman las tecnologías digitales ayudarán a impulsar un crecimiento sostenible postcovid

Expertos afirman las tecnologías digitales ayudarán a impulsar un crecimiento sostenible postcovid

23 junio, 2022

Más de 600 años después de que la peste negra matara a decenas de millones de personas en Europa, Asia y África, un equipo de investigadores cree haber descubierto los orígenes de la enfermedad.

La catástrofe sanitaria de mediados del siglo XIV es uno de los episodios de enfermedad más significativos de la historia humana.

Pero a pesar de años de investigación, los científicos no habían podido determinar dónde comenzó la peste bubónica.

Ahora un análisis sugiere que fue en Kirguistán, Asia central, en la década de 1330.

El equipo de investigación de la Universidad de Stirling en Escocia y el Instituto Max Planck y la Universidad de Tubinga en Alemania, analizaron muestras antiguas de ADN de los dientes de esqueletos en cementerios cerca del lago Issyk Kul, en Kirguistán.

Eligieron el área después de notar un aumento significativo en los entierros allí en 1338 y 1339.

vestimenta que usaban los médicos de la peste negra

La doctora Maria Spyrou, investigadora de la Universidad de Tubinga, explicó que el equipo secuenció el ADN de siete esqueletos.

Analizaron los dientes porque, según la doctora, contienen muchos vasos sanguíneos y ofrecen a los investigadores “altas posibilidades de detectar patógenos transmitidos por la sangre que pueden haber causado la muerte de los individuos”.

El equipo de investigación pudo encontrar la bacteria de la peste, Yersinia pestis, en tres de ellos.

“Nuestro estudio pone fin a una de las preguntas más grandes y fascinantes de la historia y determina cuándo y dónde comenzó el asesino de humanos más notorio e infame”, dijo sobre el descubrimiento el doctor Philip Slavin, historiador de la Universidad de Stirling.

La investigación tiene algunas limitaciones, incluido el pequeño tamaño de la muestra.

El doctor Michael Knapp de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, que no participó en el trabajo, lo elogió como “realmente valioso”, pero señaló: “Los datos de muchas más personas, épocas y regiones… realmente ayudarían a aclarar lo que realmente significan los datos presentados aquí”.

El trabajo de los investigadores, titulado “La fuente de la peste negra en la Eurasia central del siglo XIV”, fue publicado en la revista Nature.

¿Qué es la peste bubónica?

La peste es una enfermedad infecciosa potencialmente letal causada por una bacteria llamada Yersinia pestis que vive en algunos animales, principalmente roedores, y sus pulgas.

La peste bubónica es la forma más común de la enfermedad que las personas pueden contraer.

El nombre proviene de los síntomas que causa: ganglios linfáticos inflamados y dolorosos o “bubones” en la ingle o la axila.

Entre 2010 y 2015, se reportaron 3.248 casos en todo el mundo, incluidas 584 muertes.

Históricamente, también se le ha llamado la peste negra, en referencia al ennegrecimiento gangrenoso y la muerte de partes del cuerpo, como los dedos de las manos y los pies, que puede ocurrir con la enfermedad.

close

SUSCRIBETE, ENTÉRATE AL INICIAR EL DÍA

¡No hacemos spam!, solo queremos mantenerte bien informado

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

CompartirTweetEnviar

Más noticias

 Gigantesca mancha solar tres veces mas grande que la Tierra apunta hacia nuestro planeta
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

 Gigantesca mancha solar tres veces mas grande que la Tierra apunta hacia nuestro planeta

Una nueva preocupación agobia a científicos y astrónomos. Una gigantesca mancha solar, llamada AR3038 y de casi el triple del...

24 junio, 2022
Expertos afirman las tecnologías digitales podrían desempeñar un papel clave en la recuperación postcovid
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Expertos afirman las tecnologías digitales podrían desempeñar un papel clave en la recuperación postcovid

Cancún, 24 de junio 2022.- Las tecnologías digitales podrían desempeñar un papel clave para facilitar la recuperación después de...

24 junio, 2022
No te pierdas la histórica alineación de 7 planetas con la Luna este 23 y 24 de junio
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

No te pierdas la histórica alineación de 7 planetas con la Luna este 23 y 24 de junio

Prepara el telescopio y los binoculares porque, según la revista especializada National Geographic, los siete planetas del sistema solar se...

23 junio, 2022
Expertos afirman las tecnologías digitales ayudarán a impulsar un crecimiento sostenible postcovid
CANCUN

Expertos afirman las tecnologías digitales ayudarán a impulsar un crecimiento sostenible postcovid

Cancún, 23 de junio 2022.- Las tecnologías digitales no sólo jugarán un papel en impulsar la transformación de varios...

23 junio, 2022

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

NOTA DEL DÍA

Palco Noticias

Somos un medio de comunicación con arraigo en Quintana Roo, con énfasis político-empresarial y la visión periodística con respaldo de más de 30 años de experiencia en el sureste mexicano y el caribe.

Suscríbete para recibir noticias en tu correo

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

  • SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • SÍGUENOS EN TWITTER
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil