jueves, mayo 19, 2022
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Científicos logran decodificar primera secuencia completa de un genoma humano

Científicos logran decodificar primera secuencia completa de un genoma humano

1 abril, 2022
Científicos logran decodificar primera secuencia completa de un genoma humano
FacebookTwitterWhatsApp

Hace 21 años la ciencia logró cartografiar cerca del 92 % del genoma humano, lo que supuso una revolución en la biología y medicina, pero ¿qué pasó con el 8% restante? Ahora, un equipo científico ha logrado escudriñarlo, logrando así la primera secuencia completa de un genoma humano. El nuevo mapa sin “fisuras” de nuestro ADN revela regiones ocultas importantes para entender las enfermedades genéticas, la reproducción, la diversidad humana e incluso la evolución de nuestra especie: “terminar de verdad la secuencia del genoma humano ha sido como ponerse unas gafas nuevas”, resume el investigador Adam Phillippy.

Luego que, en 2003, se diera a conocer la mayor parte de esta secuencia mediante el proyecto “Human Genome Project”, casi dos décadas más tarde el equipo  de Consorcio T2T, consolidado por un grupo internacional de científicos, desentrañaron el resto del núcleo restante de las células que componen el ADN.

Másnoticias

Científicos dan explicación sobre la misteriosa “puerta” en una foto de Marte

Científicos dan explicación sobre la misteriosa “puerta” en una foto de Marte

18 mayo, 2022
Ya podrás salir sin que nadie se entere; WhatsApp ofrecerá opción para abandonar un grupo silenciosamente

Ya podrás salir sin que nadie se entere; WhatsApp ofrecerá opción para abandonar un grupo silenciosamente

18 mayo, 2022
Apple Watch realizará electrocardiogramas y activará notificaciones de ritmo irregular

Apple Watch realizará electrocardiogramas y activará notificaciones de ritmo irregular

17 mayo, 2022
Aprende como cambiar el color de letra en tus chats de WhatsApp paso a paso

Aprende como cambiar el color de letra en tus chats de WhatsApp paso a paso

17 mayo, 2022

Este descubrimiento, publicados en la revista “Science”, facilitará la comprensión de la evolución humana y abrirá la puerta a descubrimientos médicos en múltiples áreas. La fascinación por este hallazgo es tal que se considera que este trabajo marcará un antes y después en el área de la medicina y la genética.

“Terminar de verdad la secuencia del genoma humano ha sido como ponerse unas gafas nuevas”, resume el investigador Adam Phillippy, que formó parte de esta investigación.

Detrás de este hito científico está el Consorcio T2T (Telómero a Telómero), con más de 100 investigadores liderados por Phillippy, del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI), y Karen Miga, de la Universidad de California-Santa Cruz, en Estados Unidos.

secuenciacion.jpg

La descripción de estas piezas que faltaban se publicó primero en mayo de 2021 en el repositorio bioRxiv -sin la revisión de otros investigadores-. Ahora es cuando se recoge en seis artículos en la revista Science, y en una decena de escritos complementarios en otras publicaciones científicas.

¿Qué es el genoma?

El genoma es el conjunto completo de instrucciones de un organismo, un libro que está escrito con combinaciones de solo cuatro unidades químicas designadas con las letras A, T, C y G (adenina, timina, citosina y guanina); estas se denominan bases nucleótidas.

Para los humanos, este manual de instrucciones contiene unos 3 mil millones de pares de bases (o letras), los cuales se encuentran en los 23 pares de cromosomas dentro del núcleo de todas las células. Secuenciar significa determinar su orden exacto en un segmento de ADN.

Han pasado dos décadas desde el primer borrador del genoma humano realizado, por separado, por Celera Genomics y el Proyecto Genoma Humano y ese 8 % no se había podido secuenciar en gran parte porque está formado por regiones de ADN muy repetitivas que son difíciles de alinear con el resto y entre ellas. La tecnología actual, capaz de leer cientos de miles letras a la vez del genoma, ha permitido hacerlo.

¿Cuál es la importancia médica?

“Las partes del genoma que no habíamos podido estudiar durante más de 20 años son importantes para comprender el funcionamiento del genoma, las enfermedades genéticas y la diversidad y evolución humanas”, afirma Miga.

“En el futuro, cuando se secuencie el genoma de una persona, podremos identificar todas las variantes de su ADN y utilizar esa información para orientar mejor su atención médica”, indica Phillippy en una nota del NHGRI: “ahora que podemos ver todo con claridad estamos un paso más cerca de entender lo que significa todo”.

Para José Manuel Bautista, catedrático de Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid, este trabajo -en el que no participa- permite conocer una parte de los cromosomas relevante para la función de los mismos; “es como si descubriésemos después de 20 años que los carros que vemos circular tienen embrague y que hay cambios de marchas”.

“Conocer las piezas que hacen funcionar una maquinaria biológica que tiene que ver con la transmisión de la herencia permite comprender elementos de la historia biológica humana y descubrir algunos mecanismos que pueden tener relevancia en la reproducción”, destaca el científico.

Esta primera secuencia completa que cubre cada cromosoma de punta a punta, sin huecos y con una precisión sin precedentes, es accesible a toda la comunidad científica.

El T2T se ha unido ahora al Consorcio de referencia del pangenoma humano, cuyo objetivo es crear una nueva referencia del pangenoma -todos los genes- humano basada en las secuencias genómicas completas de 350 individuos, que represente mucho más la diversidad humana.

CompartirTweetEnviar

Más noticias

Científicos dan explicación sobre la misteriosa “puerta” en una foto de Marte
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Científicos dan explicación sobre la misteriosa “puerta” en una foto de Marte

Con una forma rectangular llamativa, y un corte liso que contrasta con la roca rugosa de su alrededor, una...

18 mayo, 2022
Ya podrás salir sin que nadie se entere; WhatsApp ofrecerá opción para abandonar un grupo silenciosamente
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Ya podrás salir sin que nadie se entere; WhatsApp ofrecerá opción para abandonar un grupo silenciosamente

La aplicación de mensajería móvil, WhatsApp, ha liberado múltiples actualizaciones en los últimos meses y ahora prepara un nuevo cambio para que...

18 mayo, 2022
Apple Watch realizará electrocardiogramas y activará notificaciones de ritmo irregular
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Apple Watch realizará electrocardiogramas y activará notificaciones de ritmo irregular

Tu reloj inteligente de Apple, ahora, podrá realizar un electrocardiograma directamente desde la muñeca. La compañía estadounidense informó este lunes...

17 mayo, 2022
Aprende como cambiar el color de letra en tus chats de WhatsApp paso a paso
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Aprende como cambiar el color de letra en tus chats de WhatsApp paso a paso

Si eres de los que se la pasa la mayor parte del día enviando mensajes, fotos, videos o haciendo llamadas por WhatsApp,...

17 mayo, 2022
Tigres supera 5-3 a Olmecas para igualar serie en Cancún

Tigres supera 5-3 a Olmecas para igualar serie en Cancún

18 mayo, 2022
Encuentran en Cancún un auto abandonado, su dueño está desaparecido

Encuentran en Cancún un auto abandonado, su dueño está desaparecido

18 mayo, 2022
Invitan a la población a votar por Isla Mujeres como mejor Destino de Playa

Invitan a la población a votar por Isla Mujeres como mejor Destino de Playa

18 mayo, 2022
AMLO ofrece mejores sueldos y contratación inmediata para médicos que acepten plazas en zonas rurales

AMLO ofrece mejores sueldos y contratación inmediata para médicos que acepten plazas en zonas rurales

18 mayo, 2022
Muere niño de 3 años sospechoso de hepatitis aguda en Hidalgo

Muere niño de 3 años sospechoso de hepatitis aguda en Hidalgo

18 mayo, 2022
Difunden audio de Alejandro Moreno diciendo que Cinépolis aportó 25 mdp al PRI para campañas

Difunden audio de Alejandro Moreno diciendo que Cinépolis aportó 25 mdp al PRI para campañas

18 mayo, 2022
Palco Noticias

Somos un medio de comunicación con arraigo en Quintana Roo, con énfasis político-empresarial y la visión periodística con respaldo de más de 30 años de experiencia en el sureste mexicano y el caribe.

Suscríbete para recibir noticias en tu correo

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

  • SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • SÍGUENOS EN TWITTER
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil