fbpx
  • Más recientes
  • Tendencias
“Cultivos de cereal cerca de Chernóbil aún presentan contaminación nuclear”, señala estudio

“Cultivos de cereal cerca de Chernóbil aún presentan contaminación nuclear”, señala estudio

21 diciembre, 2020
Más acceso a países pobres para vacunas contra Covid-19

Más acceso a países pobres para vacunas contra Covid-19

17 enero, 2021
Cadena de Farmacias del Ahorro acuerdan aplicar pruebas de Covid-19 a turistas de EE.UU.

Cadena de Farmacias del Ahorro acuerdan aplicar pruebas de Covid-19 a turistas de EE.UU.

17 enero, 2021
Informe de avances en el restablecimiento a ocho días del incendio en el Metro CDMX

Informe de avances en el restablecimiento a ocho días del incendio en el Metro CDMX

17 enero, 2021
Alexéi Navalny arrestado en el aeropuerto de Moscú

Alexéi Navalny arrestado en el aeropuerto de Moscú

17 enero, 2021
A la alza muertes por Covid-19 en Cancún

A la alza muertes por Covid-19 en Cancún

17 enero, 2021
42 mil 602 contribuyentes han pagado predial 2021 en Playa del Carmen

42 mil 602 contribuyentes han pagado predial 2021 en Playa del Carmen

17 enero, 2021
Campeche en semáforo verde y destino seguro

Campeche en semáforo verde y destino seguro

17 enero, 2021
Bajas temperaturas en Quintana Roo

Bajas temperaturas en Quintana Roo

17 enero, 2021
Cierra ASUR semana con más de 1,100 operaciones

Cierra ASUR semana con más de 1,100 operaciones

17 enero, 2021
Tianguistas en Cancún afectados en su economía por Covid-19

Tianguistas en Cancún afectados en su economía por Covid-19

17 enero, 2021
En desarrollo proyecto de condominios con multiservicios en Quintana Roo

En desarrollo proyecto de condominios con multiservicios en Quintana Roo

17 enero, 2021
Mujer muere por choque de una patrulla y camioneta particular en Cancún

Mujer muere por choque de una patrulla y camioneta particular en Cancún

17 enero, 2021
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO
domingo, enero 17, 2021
21 °c
Cancun
22 ° Lun
24 ° Mar
24 ° Mié
24 ° Jue
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » “Cultivos de cereal cerca de Chernóbil aún presentan contaminación nuclear”, señala estudio

“Cultivos de cereal cerca de Chernóbil aún presentan contaminación nuclear”, señala estudio

21 diciembre, 2020
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA
0
“Cultivos de cereal cerca de Chernóbil aún presentan contaminación nuclear”, señala estudio
2
COMPARTIDAS
14
VISTAS
FacebookTwitterWhatsApp

Los cultivos de cereal que crecen cerca de Chernobyl pero fuera de la zona de exclusión todavía están contaminados debido al accidente nuclear de 1986, según muestra una nueva investigación.

Los científicos analizaron cereales como el trigo, el centeno, la avena y la cebada y encontraron concentraciones de isótopos radiactivos (estroncio 90 y cesio 137) por encima de los límites de seguridad oficiales de Ucrania en casi la mitad de las muestras.

Leermás...

Más acceso a países pobres para vacunas contra Covid-19

Cadena de Farmacias del Ahorro acuerdan aplicar pruebas de Covid-19 a turistas de EE.UU.

Informe de avances en el restablecimiento a ocho días del incendio en el Metro CDMX

Los investigadores también examinaron muestras de madera y encontraron que tres cuartas partes contenían concentraciones de estroncio 90 por encima de los límites ucranianos para leña.

El estudio fue realizado por la Universidad de Exeter y el Instituto Ucraniano de Radiología Agrícola.

Un ciervo, a las afueras de Chernóbil. Foto: AFP, archivo

“Nos centramos en el estroncio 90 porque se sabe que actualmente está presente en el suelo principalmente en forma biodisponible, lo que significa que puede ser absorbido por las plantas”, dijo en un comunicado la autora principal, la doctora Iryna Labunska, de los Greenpeace Research Laboratories de la Universidad de Exeter.

“La supervisión del gobierno de Ucrania de los productos que contienen estroncio 90 finalizó en 2013, pero nuestro estudio muestra claramente que esto debe continuar. Las personas deben estar al tanto de la contaminación constante del suelo y las plantas, y deben recibir asesoramiento sobre los métodos agrícolas y de remediación más seguros.

“Encontramos niveles muy altos de estroncio 90 en la ceniza de madera; sin embargo, muchas personas todavía usan la ceniza de sus incendios como fertilizante para cultivos”.

Una granja a 53 kilómetros de Chernóbil. Foto: AP, archivo

El coautor David Santillo, también de los Greenpeace Research Laboratories, agregó: “Nuestros hallazgos apuntan a la contaminación y exposición humana en curso, agravadas por la falta de monitoreo de rutina oficial.

“Esta investigación también destaca el potencial de que la radiación derivada de Chernobyl se propague más ampliamente de nuevo a medida que se utiliza cada vez más madera para la generación de energía en la región”.

El estudio analizó 116 muestras de granos recolectadas durante 2011-19 de campos en 13 asentamientos en el distrito de Ivankiv de Ucrania, a unos 50 km al sur de la planta de energía y fuera de su ‘zona de exclusión’. Se recolectaron muestras de madera, principalmente de pino, de 12 ubicaciones en el mismo distrito durante 2015-19.

En un estudio anterior, los investigadores encontraron que la leche en partes de Ucrania tenía niveles de radiactividad hasta cinco veces superiores al límite de seguridad oficial del país.

Compartir1Tweet1Enviar
Dejar comentarios
Palco Noticias

Todos los derechos reservados. ® Palco Noticias 2020

PONTE EN CONTACTO

  • SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • SÍGUENOS EN TWITTER
  • Política de Privacidad

SÍGUENOS

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!

Todos los derechos reservados. ® Palco Noticias 2020

Este sitio de noticias usa cookies.Visita nuestras Políticias de Cookies y Privacidad.