fbpx
  • Más recientes
  • Tendencias
Estas son cinco cosas que tal vez no sabías sobre la inteligencia artificial

Estas son cinco cosas que tal vez no sabías sobre la inteligencia artificial

23 noviembre, 2020
Lamentable día en el Aeropuerto de Cancún con menos de 300 vuelos

Lamentable día en el Aeropuerto de Cancún con menos de 300 vuelos

26 enero, 2021
Mediante el Programa “Manos de Esperanza” entregarán  500 prótesis de forma gratuita

Mediante el Programa “Manos de Esperanza” entregarán 500 prótesis de forma gratuita

26 enero, 2021
2020 Un año muy malo para los trabajadores en Cancún por cierres de empresas

2020 Un año muy malo para los trabajadores en Cancún por cierres de empresas

26 enero, 2021
Morena busca militantes que sean aliados, no traidores

Morena busca militantes que sean aliados, no traidores

26 enero, 2021
Policías capturan a dos sujetos que asaltaron tienda de conveniencia en Cancún

Policías capturan a dos sujetos que asaltaron tienda de conveniencia en Cancún

26 enero, 2021
A nivel nacional se han detectado 16 mil 107 casos de Covid-19 en bebés

A nivel nacional se han detectado 16 mil 107 casos de Covid-19 en bebés

26 enero, 2021
Este es el precio del dólar hoy martes 26 de enero del 2021

Este es el precio del dólar hoy martes 26 de enero del 2021

26 enero, 2021
Comenzará Uber operaciones en Puerto Morelos y Leona Vicario

Comenzará Uber operaciones en Puerto Morelos y Leona Vicario

26 enero, 2021
Pone la SEQ en marcha estrategia para atender la ausencia escolar

Pone la SEQ en marcha estrategia para atender la ausencia escolar

26 enero, 2021
Destacan importancia de trabajar por un desarrollo más sustentable en Quintana Roo

Destacan importancia de trabajar por un desarrollo más sustentable en Quintana Roo

26 enero, 2021
¿Cuentas con un marcapasos?; tener un iPhone, un riesgo para tu salud

¿Cuentas con un marcapasos?; tener un iPhone, un riesgo para tu salud

26 enero, 2021
Lanzan Conalep y Microsoft “E-Book” para prevenir riesgos de seguridad digital

Lanzan Conalep y Microsoft “E-Book” para prevenir riesgos de seguridad digital

26 enero, 2021
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO
martes, enero 26, 2021
27 °c
Cancun
25 ° Mié
25 ° Jue
23 ° Vie
24 ° Sáb
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Estas son cinco cosas que tal vez no sabías sobre la inteligencia artificial

Estas son cinco cosas que tal vez no sabías sobre la inteligencia artificial

23 noviembre, 2020
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA
0
Estas son cinco cosas que tal vez no sabías sobre la inteligencia artificial
3
COMPARTIDAS
30
VISTAS
FacebookTwitterWhatsApp

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología, y concepto, que se comienza a escuchar de manera común en la vida cotidiana. Esto debido a la gran cantidad de usos y aplicaciones que puede tener. Sin embargo, y gracias a algunas obras cinematográficas o literarias, se puede llegar a confundir la ficción con la realidad. Para desmitificar, y para explicarle a los usuarios de manera clara qué es la IA, Google creó una Guía Básica de la IA: una serie de explicaciones sencillas y breves al respecto.

Esta guía introductoria nació como producto de la colaboración entre el Oxford Internet Institute (OII) de la Universidad de Oxford y Google. ¿Su objetivo? “desglosar un ámbito complejo de la informática” a fin de explicarlo de manera clara para que “todo el mundo pueda orientarse y comprender los conceptos básicos”.

Leermás...

Lamentable día en el Aeropuerto de Cancún con menos de 300 vuelos

Mediante el Programa “Manos de Esperanza” entregarán 500 prótesis de forma gratuita

2020 Un año muy malo para los trabajadores en Cancún por cierres de empresas

El OII y Google unieron fuerzas “a raíz de su motivación compartida de conseguir que la información sobre la IA fuera más accesible a nivel global”. La inteligencia artificial involucra mucho desarrollo científico y tecnológico, por lo que a veces puede resultar complicado entenderla debido a los tecnicismos que se podrían utilizar para definirla.

Esta tecnología se ha vuelto común en la vida diaria – lleva a cabo una gran cantidad de respuestas – además de que “acciona herramientas e interacciones digitales”. Por lo tanto, el interés de la gente por aprender sobre ella ha incrementado; tanto sobre su funcionamiento como sobre el papel que desempeña en las sociedades.

La selección de temas, “fundamentales para comprender la IA y su función en la actualidad”, se realizó en conjunto entre expertos del OII y el equipo de investigación People + AI Research (PAIR) de Google. Se realizó un proceso de consulta entre Gina Neff, investigadora principal y profesora asociada del OII, y su equipo interno, con los redactores técnicos y articulistas residentes de Google.

Según la página web, estos 26 temas elegidos “no conforman en absoluto una lista exhaustiva, pero son un excelente punto de partida para principiantes”. Además, la selección se realizó de tal manera a fin de “lograr un equilibrio entre conocimientos técnicos, técnicas de producción, casos prácticos, implicaciones sociales y consideraciones éticas”.

Cinco cosas que no sabías sobre la inteligencia artificial

1. La IA ya está en nuestra vida cotidiana. Si alguna vez has buscado una imagen específica en Google Fotos, le has preguntado a un asistente inteligente sobre el clima o has sido redirigido por el sistema de navegación de tu coche, la IA te ha ayudado. También podría ayudar a resolver otro tipo de desafíos globales. Por ejemplo, hay aplicaciones que utilizan la IA para ayudar a los agricultores a identificar problemas con los cultivos.

2. La IA se utiliza para ayudar a abordar la crisis climática mundial. Esta tecnología ofrece la posibilidad de procesar grandes volúmenes de datos y descubrir patrones, una ayuda invaluable al hablar del cambio climático. Ejemplo de esto es cómo la IA también ayuda a modelar el deshielo de los glaciares y a predecir el aumento del nivel del mar con el objetivo de que se puedan tomar medidas. Además, los investigadores también toman en consideración el impacto ambiental de los centros de datos y de la propia IA al explorar cómo desarrollar sistemas e infraestructuras más eficientes energéticamente.

3. La inteligencia artificial aprende de los ejemplos del mundo real. Los algoritmos de aprendizaje automático aprenden con ejemplos, como los niños. Los conjuntos de datos son grandes colecciones de ejemplos, como datos meteorológicos, fotos o música, que se pueden usar para entrenar a la IA.

4. La IA puede ayudar a los esfuerzos para detectar las falsificaciones. Las imágenes, discursos, música o videos falsos generadas por la IA que parecen reales son conocidos como deepfakes. Sin embargo, a menudo existen algunas señales reveladoras que los distinguen de la realidad; en un vídeo deepfake, las voces pueden sonar un poco robóticas, o los personajes pueden parpadear menos o repetir sus gestos con la mano. La IA puede ayudar a detectar estas inconsistencias.

5. Es imposible enseñar a la IA lo que significa ser humano. Por muy inteligente que sea la IA, no podrá entender todo lo que los humanos pueden. Eso es porque somos seres complejos y multidimensionales; somos algo “más allá” de los datos que las máquinas usan para darle sentido a las cosas. Los sistemas de IA son entrenados y guiados por humanos; depende de cada persona elegir cómo interactúan con los sistemas de IA y con qué información compartida se sienten cómodos. Es decir, los humanos decidimos qué tanto puede aprender la IA sobre nosotros.

Compartir1Tweet1Enviar
Dejar comentarios
Palco Noticias

Todos los derechos reservados. ® Palco Noticias 2020

PONTE EN CONTACTO

  • SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • SÍGUENOS EN TWITTER
  • Política de Privacidad

SÍGUENOS

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!

Todos los derechos reservados. ® Palco Noticias 2020

Este sitio de noticias usa cookies.Visita nuestras Políticias de Cookies y Privacidad.