fbpx
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Nueva teoría sobre el origen del meteorito que acabó con los dinosaurios

17 febrero, 2021
Nueva teoría sobre el origen del meteorito que acabó con los dinosaurios
FacebookTwitterWhatsApp

Los nuevos cálculos de unos investigadores de la Universidad de Harvard implican a la fuerza gravitacional de Júpiter y aumentan las posibilidades de que los cometas de períodos prolongados impacten la Tierra en un factor de aproximadamente 10

El impacto del meteorito de Chicxulub cambió la historia de la Tierra para siempre hace 66 millones de años, provocando la extinción del 75% de las especies, incluidos los dinosaurios, pero ¿de dónde vino y cómo llegó a nuestro planeta?

Másnoticias

Elon Musk llega en el Tesla Cybertruck a la fábrica donde se producirá el vehículo

Logra la NASA primera vista completa del anillo de polvo orbital de Venus

“Cerca del 97% de la Tierra, arruinada por la humanidad”, asegura estudio

La revista Nature publicó este lunes una nueva teoría desarrollada por expertos de la Universidad de Harvard (EEUU) que podría arrojar luz sobre un evento catastrófico que aún plantea muchas dudas.

Además de sus consecuencias devastadoras, se sabe que el impacto de aquel “asteroide o cometa”, exponen los autores, dejó un cráter en el Golfo de México de más de 180 kilómetros de diámetro y casi 20 de profundidad.

Utilizando análisis estadístico y simulaciones gravitacionales, el estudiante de astrofísica de la Universidad de Harvard Amir Siraj y el astrónomo Avi Loeb implicaron a Júpiter y su campo gravitacional en el origen y trayectoria del objeto celestial catastrófico que impactó contra la Tierra aniquilando a los dinosaurios.

Los investigadores calcularon que una fracción significativa de cometas de período largo que se originan en la nube de Oort, una esfera helada de escombros en el borde del sistema solar, puede ser desviada de su curso por el campo gravitacional de Júpiter durante su movimiento orbital.

Dado que estos cometas de período prolongado pueden tardar hasta 200 años en orbitar alrededor del Sol, los expertos los han denominado “rumiantes solares”.

“El sistema solar actúa como una especie de máquina de pinball”, explicó Siraj en un comunicado. “Júpiter, el planeta más masivo, impulsa a los cometas entrantes de largo período a órbitas que los acercan mucho al Sol”.

Durante el paso cercano al Sol, los cometas pueden experimentar poderosas fuerzas de marea que rompen pedazos de roca y, en última instancia, producen metralla cometaria.

“En un evento de raspado solar, la parte del cometa más cercana al Sol siente una atracción gravitacional más fuerte que la parte que está más lejos, lo que resulta en una fuerza de marea a través del objeto”, dijo Siraj. “Puede obtener lo que se llama un evento de interrupción de las mareas, en el que un cometa grande se rompe en muchos pedazos más pequeños. Y lo que es más importante, en el viaje de regreso a la nube de Oort, hay una mayor probabilidad de que uno de estos fragmentos golpee la Tierra”.

El fenómeno aumenta el número de cuerpos que, como Chicxulub, pueden entrar en la órbita terrestre y caer en la Tierra una vez entre 250 y 750 millones de años, aproximadamente.

Los nuevos cálculos de la teoría de Siraj y Loeb aumentan las posibilidades de que los cometas de períodos prolongados impacten contra la Tierra en un factor de aproximadamente 10, y muestran que aproximadamente el 20 por ciento de los cometas de períodos prolongados se convierten en raspadores solares.

La pareja dice que su nueva tasa de impacto es consistente con la edad de Chicxulub, proporcionando una explicación satisfactoria de su origen y otros impactadores similares.

“Nuestro artículo proporciona una base para explicar la ocurrencia de este evento”, dice Loeb. “Lo que exponemos es que, si rompes un objeto cuando está cerca del Sol, esto puede dar lugar a una serie de eventos apropiados y también el tipo de impacto que acabó con los dinosaurios”.

La evidencia encontrada en el cráter Chicxulub sugiere que la roca estaba compuesta de condrita carbonosa. La hipótesis de Siraj y Loeb también podría explicar esta composición inusual.

Una teoría popular sobre el origen de Chicxulub afirma que el impactador se originó en el cinturón principal, que es una población de asteroides entre la órbita de Júpiter y Marte. Sin embargo, las condritas carbonáceas son raras entre los asteroides del cinturón principal, pero posiblemente están muy extendidas entre los cometas de períodos prolongados, lo que proporciona un apoyo adicional a la hipótesis del impacto cometario.

Otros cráteres similares muestran la misma composición. Esto incluye un objeto que golpeó hace unos 2.000 millones de años y dejó el cráter Vredefort en Sudáfrica, que es el cráter confirmado más grande en la historia de la Tierra, y el impactador que dejó el cráter Zhamanshin en Kazajstán, que es el cráter confirmado más grande en el último millón de años. Los investigadores dicen que el momento de estos impactos respalda sus cálculos sobre la tasa esperada de cometas interrumpidos por las mareas del tamaño de Chicxulub.

Siraj y Loeb dijeron que su hipótesis puede probarse estudiando más a fondo estos cráteres, otros como ellos e incluso los de la superficie de la luna para determinar la composición de los impactadores. Las misiones espaciales de muestreo de cometas también pueden ayudar.

Además de la composición de los cometas, el nuevo Observatorio Vera Rubin en Chile puede observar la interrupción de las mareas de los cometas de largo período después de que entre en funcionamiento el próximo año.

“Deberíamos ver fragmentos más pequeños que llegan a la Tierra con mayor frecuencia desde la nube de Oort”, dijo Loeb. “Espero que podamos probar la teoría teniendo más datos sobre cometas de períodos prolongados, obtener mejores estadísticas y tal vez ver evidencia de algunos fragmentos”.

Loeb dijo que comprender esto no solo es crucial para resolver un misterio de la historia de la Tierra, sino que podría resultar fundamental si tal evento amenazara al planeta. “Debe haber sido una vista increíble, pero no queremos volver a ver eso”, dijo.

Etiquetas: ChicxulubDinosauriosEEUUNatureTierra

RelacionadosArtículos

Elon Musk llega en el Tesla Cybertruck a la fábrica donde se producirá el vehículo
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Elon Musk llega en el Tesla Cybertruck a la fábrica donde se producirá el vehículo

El Tesla Cybertruck ha vuelto a casa, al menos hasta cierto punto. Como se pudo ver en imágenes y...

18 abril, 2021
Logra la NASA primera vista completa del anillo de polvo orbital de Venus
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Logra la NASA primera vista completa del anillo de polvo orbital de Venus

La sonda solar Parker de la NASA capturó la primera vista completa del anillo de polvo de Venus, una banda...

16 abril, 2021
“Cerca del 97% de la Tierra, arruinada por la humanidad”, asegura estudio
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

“Cerca del 97% de la Tierra, arruinada por la humanidad”, asegura estudio

Solo el 3% de la tierra en la Tierra todavía califica como "ecológicamente intacta", con hábitats tranquilos y poblaciones saludables de...

16 abril, 2021
Dejar comentarios
Avión de la Segunda Guerra Mundial aterriza de emergencia en espectáculo aéreo

Avión de la Segunda Guerra Mundial aterriza de emergencia en espectáculo aéreo

18 abril, 2021
Gran movilización por parte de la policía por reporte de balazos en Alfredo V. Bonfil

Gran movilización por parte de la policía por reporte de balazos en Alfredo V. Bonfil

18 abril, 2021
Los horrendos secretos detrás del éxito de Nadia Comaneci

Los horrendos secretos detrás del éxito de Nadia Comaneci

18 abril, 2021
Elon Musk llega en el Tesla Cybertruck a la fábrica donde se producirá el vehículo

Elon Musk llega en el Tesla Cybertruck a la fábrica donde se producirá el vehículo

18 abril, 2021
Quintana Roo es el estado de mayor crecimiento en nuevas viviendas

Quintana Roo es el estado de mayor crecimiento en nuevas viviendas

18 abril, 2021
Empresarios insisten que candidatos  firmen carta compromiso para cumplir promesas de campaña

Empresarios insisten que candidatos firmen carta compromiso para cumplir promesas de campaña

18 abril, 2021
Palco Noticias

Somos un medio de comunicación con arraigo en Quintana Roo, con énfasis político-empresarial y la visión periodística con respaldo de más de 30 años de experiencia en el sureste mexicano y el caribe.

Suscríbete para recibir noticias en tu correo

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

  • SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • SÍGUENOS EN TWITTER
  • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados