miércoles, mayo 18, 2022
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Un eclipse solar, la Luna Rosa y otros eventos astronómicos imperdibles llegan en abril

Un eclipse solar, la Luna Rosa y otros eventos astronómicos imperdibles llegan en abril

1 abril, 2022
Un eclipse solar, la Luna Rosa y otros eventos astronómicos imperdibles llegan en abril
FacebookTwitterWhatsApp

Este año, la primavera se adelantó un par de días. A pesar de la premura de la estación, propulsada primordialmente por la crisis climática, el universo sigue su curso. Por ello, los fenómenos astronómicos de abril 2022 llegarán en las fechas y horarios esperados. Entre los más importantes, figuran la Luna Rosa, la primer lluvia de meteoros del año y un eclipse solar parcial, que podrán apreciarse en todo su esplendor sobre la bóveda celeste.

Aquí te explicamos desde dónde se podrán observar, cuál será el mejor momento para hacerlo y de dónde vienen los nombres de cada uno.

Másnoticias

Apple Watch realizará electrocardiogramas y activará notificaciones de ritmo irregular

Apple Watch realizará electrocardiogramas y activará notificaciones de ritmo irregular

17 mayo, 2022
Aprende como cambiar el color de letra en tus chats de WhatsApp paso a paso

Aprende como cambiar el color de letra en tus chats de WhatsApp paso a paso

17 mayo, 2022
Róver Curiosity de la NASA capta misteriosa “puerta” en Marte

Róver Curiosity de la NASA capta misteriosa “puerta” en Marte

16 mayo, 2022
Así fue la “luna de sangre” con eclipse total en el mundo

Así fue la “luna de sangre” con eclipse total en el mundo

16 mayo, 2022

Luna Rosa (16 de abril)

fenómenos astronómicos abril 2022

También conocida como Luna de Hierba, o Luna de Huevo, la Luna Rosada es el primero de los fenómenos astronómicos de abril 2022. Aparecerá en todo su esplendor en la bóveda celeste del hemisferio norte el 16 de abril, y será visible durante un par de días más. Recibe su nombre de las culturas ancestrales nativas de Estados Unidos, por la coloración particular con la que se tiñe en esta noche del año.

No es que la constitución de la Luna cambie. Por el contrario, según explica la NASA, los cambios en su aspecto «suelen estar relacionados con la posición que ocupa con respecto al Sol y a la Tierra«. Finalmente, nuestro único satélite natural no emite luz por sí mismo, sino que la refleja del astro central del Sistema Solar.

Lluvia de Líridas (22 y 23 de abril)

Después de varios meses de ‘sequía’ de meteoritos, el segundo fenómeno astronómico de abril 2022 interrumpe la escasez. Como es costumbre al inicio de la primavera, la Lluvia de Líridas es la primera lluvia de meteoritos de cada año. Históricamente, es la lluvia más antigua de la que se tiene registro, dice la NASA, ya que se han observado desde hace 2,700 años.

A este conjunto de desechos de cometa se les conoce así por la constelación desde donde vienen, Lyria. En las ciudades menos congestionadas con contaminación lumínica, la formación astral se puede ver durante las noches más oscuras. Este año, se espera que la lluvia de Líridas empiece alrededor del día 15, y se extienda hasta poco más del 23.

La mayor concentración de estos cuerpos celestes en su paso cerca de la Tierra se podrá apreciar el día 22 por la noche. Sin embargo, habrá unos cuantos todavía para la noche siguiente. Se recomienda empezar a verlos por «la noche hasta la salida de la luna«, cuando resplandecerán más en el Hemisferio Norte.

Mercurio en su máxima elongación oriental (29 de abril)

En el estudio astronómico, la elongación se entiende como el ángulo que se forma entre el Sol y un planeta visto desde la Tierra. El 29 de abril, Mercurio alcanzará su punto más alejado de nuestro planeta, por lo que se verá muy lejos. «Así, estará posicionado en el mejor lugar posible para los observadores de latitudes medias-septentrionales», explica National Geographic España.

La mejor estrategia para ver el planeta en este punto es conseguir un telescopio de alta potencia. Si se consigue un aparato así, tal vez, se alcance a percibir el disco característico del planeta, iluminado por los rayos del sol.

Eclipse solar parcial (30 de abril)

fenómenos astronómicos abril 2022

El primer eclipse solar del 2022 será visible desde el sureste del Pacífico y en la región más meridional de América del Sur. Según las estimaciones astronómicas, el instante de mayor eclipse será cuando «el eje del cono de sombra de la luna pasa más cerca del centro de la Tierra». Esto corresponde a 4 días antes de que el satélite alcance su apogeo, el punto más alejado de nuestro planeta.

Se ha catalogado a este eclipse como ‘Saros 119‘, que describe su periodicidad y frecuencia. Los eclipses solares que llevan esta etiqueta pueden suceder hasta 5 veces al año, aunque no siempre son visibles en todo el mundo. Este mapa interactivo muestra cómo se presentará el fenómeno astronómico en abril 2022.

Compartir1Tweet1Enviar

Más noticias

Apple Watch realizará electrocardiogramas y activará notificaciones de ritmo irregular
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Apple Watch realizará electrocardiogramas y activará notificaciones de ritmo irregular

Tu reloj inteligente de Apple, ahora, podrá realizar un electrocardiograma directamente desde la muñeca. La compañía estadounidense informó este lunes...

17 mayo, 2022
Aprende como cambiar el color de letra en tus chats de WhatsApp paso a paso
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Aprende como cambiar el color de letra en tus chats de WhatsApp paso a paso

Si eres de los que se la pasa la mayor parte del día enviando mensajes, fotos, videos o haciendo llamadas por WhatsApp,...

17 mayo, 2022
Róver Curiosity de la NASA capta misteriosa “puerta” en Marte
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Róver Curiosity de la NASA capta misteriosa “puerta” en Marte

Imágenes recientes transmitidas por el róver Curiosity en Marte han revelado lo que parece ser una puerta perfectamente tallada...

16 mayo, 2022
Así fue la “luna de sangre” con eclipse total en el mundo
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Así fue la “luna de sangre” con eclipse total en el mundo

Las ocho misiones espaciales previstas para 2021 Se unirían a la misión Perseverance de la NASA, a la del...

16 mayo, 2022
Mara Lezama asegura la “mafia de la corrupción” provocó un crecimiento sin orden en Quintana Roo

Mara Lezama asegura la “mafia de la corrupción” provocó un crecimiento sin orden en Quintana Roo

18 mayo, 2022
Yucatán reconoce a sus docentes con estímulos económicos por decenios de servicio

Yucatán reconoce a sus docentes con estímulos económicos por decenios de servicio

18 mayo, 2022
Tulum a favor de anexar a su territorio las comunidades de San Silverio y Yalchén

Tulum a favor de anexar a su territorio las comunidades de San Silverio y Yalchén

18 mayo, 2022
Policías cozumeleños reanudan operaciones tras paro laboral

Policías cozumeleños reanudan operaciones tras paro laboral

18 mayo, 2022
Juez Federal suspende proceso de selección del presidente de la Comisión de Derechos Humanos

Juez Federal suspende proceso de selección del presidente de la Comisión de Derechos Humanos

18 mayo, 2022
Rubén Treviño se compromete a promover acciones para construir la paz y garantizar una mejor calidad de vida

Rubén Treviño se compromete a promover acciones para construir la paz y garantizar una mejor calidad de vida

18 mayo, 2022
Palco Noticias

Somos un medio de comunicación con arraigo en Quintana Roo, con énfasis político-empresarial y la visión periodística con respaldo de más de 30 años de experiencia en el sureste mexicano y el caribe.

Suscríbete para recibir noticias en tu correo

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

  • SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • SÍGUENOS EN TWITTER
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil