Ciencias de la salud, comprometido con retos

Aunque el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) logró una matrícula de 18 mil 412 alumnos, un financiamiento de 23.7 millones de pesos para la investigación y un incremento de 1.3 millones de pesos para gasto operativo, para el rector Jaime Andrade Villanueva aún existen retos que afrontar.

Los principales retos van desde la conclusión de edificios e incrementar el ingreso de más alumnos.

 “Podemos reportar un saldo positivo y quedan por enfrente algunos retos y desafíos. Todos ellos serán posibles si mantenemos la disciplina del manejo eficiente y responsable de nuestros recursos y mantenemos nuestra base financiera de gasto de operación y recursos autogenerados”.

El primer reto que nombró fue el de incorporar al padrón del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) a la licenciatura de Enfermería y acrecentar el número de aspirantes aceptados en el Examen Nacional de Residencias Médicas.

 “Continuar con la gestión de 86.5 millones de pesos, 18 aprobado por el Congreso del Estado, 50 aportados por recursos autogenerados del CUCS, 18.5 por el fondo de aportaciones múltiples potenciado, para iniciar construcción del Instituto Transdiciplinar de Investigación e Innovación en Salud”.

También es necesario actualizar los programas con mayor incorporación de tecnologías de información y ampliar la conectividad el centro.

La ampliación y mejoramiento de infraestructura para la docencia principalmente la construcción de más aulas y conclusión de los edificios e Simulación Básica y Clínica y área de Computo Central.

Se ampliará la oferta educativa con la Licenciatura en Ciencias Forenses, maestría y cuatro especialidades en Enfermería, Doctorado en Nutrición Traslacional, Maestría en Medicina Oral y Patología Bucal y la especialidad en Prótesis Maxilofacial así como aumentar a más de 200 investigadores dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN).

Se continuará con el proyecto de investigación de Poncitlán sobre las causas de daño renal, pues “la rectoría general apoyara al centro con la adquisición de un cromatógrafo de gases con espectrometría de masas triple cuádruplo, con los que se determinara plaguicidas y un espectrofotómetro de masas con plasma de acoplamiento inductivo capaz de cuantificar los elementos de la tabla periódica en suelo, orina, sangre y alimentos”.

Finalmente, Andrade Villanueva dijo que se comprometían a mejorar los perfiles de competencia lingüística de inglés en alumnos, concluir la guardería, la señalética y la instalación de rampas para convertirse en una escuela incluyente.

El CUCS ingresó el año pasado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) las especialidades en Dermatología, Hemodinamia, Neurología, Cardiología Intervencionista, Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, así como las maestrías en Gerontología, Salud Pública y en Ciencias de la Salud de la Adolescencia en modalidad virtual.

Con estos nueve programas educativos suman ya 56 programas en el PNPC, destacó el Rector del CUCS, doctor Jaime Federico Andrade Villanueva, al rendir su Informe de Actividades del 2016.

Nuevo centro

Se iniciará la construcción del Instituto Transdisciplinar de Investigación e Innovación en Salud, en el que se pretende diagnosticar patologías infecciosas de alta contagio. Se cuenta con un presupuesto de 86.5 millones de pesos.

En el informe de actividades 2016 del rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), José Alberto Castellanos Gutiérrez, exhibió una importante carencia en becas de manutención y presumió las dos nuevas licenciaturas.

Actualmente el centro cuenta con 17 mil 534 alumnos activos, 16 mil 691 de licenciatura y 843 en posgrado.

 “Hemos realizado nuestro mayor esfuerzo por seguir avanzando. Ante la necesidad de la unidad de los mexicanos, los universitarios del CUCEA nos comprometemos con innovación, calidad educativa, generación de conocimientos, inclusión, apertura y critica a favor de nuestra sociedad, estado y nación”, dijo en su mensaje el rector.

Respecto al señalamiento de las becas de manutención para estudiantes de bajos recursos aseguró que sufrieron una baja considerable al pasar de 434 becarios a 187, es decir, 57 por ciento menos. “Pediría, aprovechando la presencia del secretario de educación y del rector general, pudiéramos revisar este asunto, muchos estudiantes del centro prácticamente es el único recurso que tienen”.

Respecto a los logros, detalló la creación de dos nuevas licenciaturas, Gestión y negocios gastronómicos y Relaciones públicas y comunicación así como el inicio de la oferta en maestría en Seguridad y salud en el trabajo y se aprobó la Maestría en Estudios en Turismo.

Ocho programas educativos ingresaron al padrón de Alto rendimiento de CENEVAL, se acreditaron internacionalmente once programas de licenciatura, se incrementaron los cursos en línea con 98 unidades de aprendizaje, creció el acervo en biblioteca central con más de dos mil títulos y seis mil volúmenes.

También se registraron mil ocho profesores, se incrementó a 181 doctores y 7 profesores se integraron al Sistema Nacional de Investigadores. Se recibieron 239 estudiantes extranjeros y 172 de otro estado del país, y se entregaron 11 becas Oscar a estudiantes discapacitados.

Se abrió el Laboratorio de Innovación y Emprendimiento (Line), se crearon 3 nuevos laboratorios de cómputo y la estancia infantil atendió a 76 niños entre 45 días y tres años 11 meses; benefició a 79 estudiantes.

Salir de la versión móvil