martes, julio 5, 2022
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Economía de Estados Unidos superará a la de China por primera vez en 46 años

Economía de Estados Unidos superará a la de China por primera vez en 46 años

China, la segunda economía más grande del mundo, crecerá 2 por ciento, mientras que el PIB de EU aumentará 2.8 por ciento este año, predice Bloomberg Economics.

22 mayo, 2022
Economía de Estados Unidos superará a la de China por primera vez en 46 años
FacebookTwitterWhatsApp

Los confinamientos por el coronavirus en China significan que su crecimiento económico puede ser inferior al de Estados Unidos por primera vez desde 1976, en un cambio de roles con posibles repercusiones políticas tanto en Beijing como en Washington.

China, la segunda economía más grande del mundo, crecerá solo 2 por ciento este año. En comparación, el producto interno bruto de EU aumentará 2.8 por ciento este año, predice Bloomberg Economics.

Másnoticias

Moody’s da a conocer los mejores candidatos para comprar Banamex

Moody’s da a conocer los mejores candidatos para comprar Banamex

4 julio, 2022
Analistas confirman recesión para Estados Unidos el próximo año

Analistas confirman recesión para Estados Unidos el próximo año

17 junio, 2022
Banxico busca elevar la tasa rápidamente para reducir la inflación subyacente

Banxico busca elevar la tasa rápidamente para reducir la inflación subyacente

16 junio, 2022
Ante el temor a la recesión en Estados Unidos, Wall Street cierra en terreno negativo

Ante el temor a la recesión en Estados Unidos, Wall Street cierra en terreno negativo

16 junio, 2022

Mientras Beijing aplica medidas de estímulo fiscal, monetario y regulatorio, su impacto se ha visto afectado por la política de COVID Cero del presidente Xi Jinping, que exige restricciones en la actividad cuando se producen brotes del virus. Si bien Estados Unidos lucha para hacer frente a la alta inflación, su economía sigue siendo impulsada por altas contrataciones y un fuerte gasto del consumidor.

La proyección de Bloomberg Economics está en el extremo bajista del espectro, ya que la mediana de previsiones para el crecimiento del PIB de China en 2022 sigue siendo superior a 4 por ciento. Si la estimación es acertada, este año sería la primera vez que el ritmo de crecimiento de China durante todo el año se ha quedado atrás del de su rival desde 1976, cuando China estaba saliendo de la tumultuosa década de la Revolución Cultural, según muestran los datos del Banco Mundial.

Desde la campaña de “reforma y apertura” lanzada a fines de la década de 1970, China ha disfrutado de tasas de expansión más rápidas, y aún queda mucho margen para que su PIB per cápita disminuya la brecha con EU.

El presidente Joe Biden, que está instando a los legisladores del Congreso a aprobar un paquete de legislación destinado a fortalecer la competitividad de EU frente a China, seguramente aprovechará este resultado de crecimiento relativo. En parte, ha enmarcado su agenda económica en torno a demostrar si las democracias pueden hacer frente al modelo autoritario de Xi.

Hay mucho más en juego para Xi, quien obtendría un tercer mandato como jefe del Partido Comunista a finales de este año en un evento sin precedentes. Una tasa de crecimiento de 2 por ciento estaría muy por debajo del objetivo de crecimiento oficial del gobierno de alrededor de 5.5 por ciento este año. Xi dijo a los funcionarios que se aseguraran de que el crecimiento de China supere al de EU este año, informó The Wall Street Journal el mes pasado.

Sería la primera vez que la nación no alcanza significativamente la meta anual desde que la práctica de establecer objetivos fue adoptada a fines de la década de 1990. El gobierno no publicó un objetivo en 2020, cuando comenzó la pandemia.

El objetivo de este año de “alrededor del 5.5 por ciento”, el más bajo jamás establecido, fue determinado por los líderes chinos antes de la última serie de cierres en metrópolis, incluida Shanghái, que han devastado el gasto doméstico. Algunos economistas ahora prevén que el PIB de China se contrajo este trimestre en medio de las caídas en las ventas minoristas y la producción industrial en abril.

Una expansión de 2 por ciento también sería la más débil para China desde 1976, por debajo incluso de 2020 cuando la pandemia arrastró el crecimiento del PIB a 2.2 por ciento. Después de la represión de la Plaza de Tiananmén, una economía china mucho más pequeña se expandió un 3.9 por ciento en 1990.

La política puede haber jugado algún papel en el establecimiento de un objetivo que ya parecía ambicioso antes de las últimas medidas relacionadas con la pandemia, según Stephen Jen, que dirige el fondo de cobertura y la firma de asesoría Eurizon SLJ Capital. En su análisis, es probable que existan divisiones sobre la magnitud de los movimientos regulatorios contra industrias, incluidas las de propiedad y tecnología.

“Sospechamos que esta es la razón principal detrás del objetivo de crecimiento obviamente agresivo: fue plantado intencionalmente por el campo ‘pro-crecimiento’ en Beijing para limitar más ‘represiones’ y restaurar un mejor entorno para que prospere el sector privado”, escribieron Jen y su colega Joana Freire en una nota a principios de este mes.

De hecho, los formuladores de políticas han lanzado repetidamente promesas de medidas más favorables al crecimiento. El viceprimer ministro Liu He a principios de esta semana insinuó que Beijing podría estar listo para dejar atrás la represión de las empresas tecnológicas.

Pero los anuncios no se han transformado en ningún paquete fiscal específico a gran escala ni a una flexibilización monetaria generalizada decisiva, lo que no ha impresionado a los economistas e inversionistas.

“China todavía tiene opciones políticas”, escribieron economistas de Citigroup Inc. Xiangrong Yu y Xiaowen-Jin en una nota esta semana. “En este momento, una implementación oportuna y decisiva de medidas reales de estímulo es realmente fundamental para volver a encarrilar el crecimiento”.

close

SUSCRIBETE, ENTÉRATE AL INICIAR EL DÍA

¡No hacemos spam!, solo queremos mantenerte bien informado

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir1Tweet1Enviar

Más noticias

Moody’s da a conocer los mejores candidatos para comprar Banamex
ECONOMÍA

Moody’s da a conocer los mejores candidatos para comprar Banamex

Grupo Financiero Banorte y Santander son los bancos mejor posicionadas para adquirir a Banamex, debido a su experiencia en el otorgamiento de crédito al consumo...

4 julio, 2022
Analistas confirman recesión para Estados Unidos el próximo año
ECONOMÍA

Analistas confirman recesión para Estados Unidos el próximo año

Analistas consideran que Estados Unidos experimentará una recesión el próximo año, ante el tono más agresivo de la Reserva...

17 junio, 2022
Banxico busca elevar la tasa rápidamente para reducir la inflación subyacente
ECONOMÍA

Banxico busca elevar la tasa rápidamente para reducir la inflación subyacente

El Banco de México aplicará aumentos consecutivos de 75 puntos base a su tasa de interés en sus reuniones de junio y...

16 junio, 2022
Ante el temor a la recesión en Estados Unidos, Wall Street cierra en terreno negativo
ECONOMÍA

Ante el temor a la recesión en Estados Unidos, Wall Street cierra en terreno negativo

Los mercados accionarios en Estados Unidos terminaron la jornada en terreno negativo después de que la Reserva Federal implementó el miércoles su...

16 junio, 2022

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

NOTA DEL DÍA

Palco Noticias

Somos un medio de comunicación con arraigo en Quintana Roo, con énfasis político-empresarial y la visión periodística con respaldo de más de 30 años de experiencia en el sureste mexicano y el caribe.

Suscríbete para recibir noticias en tu correo

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

  • SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • SÍGUENOS EN TWITTER
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil