TULUM, 27 de octubre.— Después de una extensa protesta de aproximadamente 12 horas, los ejidatarios de Chunyaxché y sus anexos decidieron levantar el bloqueo que mantenían a las obras de construcción del aeropuerto “Felipe Carrillo Puerto”, luego de acordar con el Gobierno Federal un plazo de tres semanas para lograr la regularización de sus tierras.
El bloqueo se inició temprano en la mañana, alrededor de las cuatro, y culminó alrededor de las tres de la tarde con la llegada de Daniel Octavio Fajardo Ruiz, subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), quien se acercó para entablar un diálogo con los manifestantes.
Estos ejidatarios habían estado impidiendo el paso de material y maquinaria pesada a la construcción del aeropuerto.
Los manifestantes presentaron 25 demandas que formaban parte del acuerdo inicial para el uso de sus tierras en la construcción del aeropuerto.
Estas demandas incluían la regularización de 5,900 hectáreas que, a pesar de ser consideradas terrenos nacionales, los ejidatarios aseguran que corresponden a su ejido.
El funcionario federal solicitó un plazo de tres semanas para obtener los recursos necesarios desde la Secretaría de Hacienda y realizar la regularización, calculada con un costo aproximado de medio millón de pesos.
Los ejidatarios acordaron otorgar este plazo, con la advertencia de que si para el 18 de noviembre no se logra una solución, no solo volverán a bloquear el acceso al aeropuerto, sino que también bloquearán la carretera federal 307 y los bancos de material utilizados en estas obras.