El apocalipsis del 2017

Estamos de regreso después de un breve periodo fuera de circulación para cargar pilas en este 2017 que como anticiparon estas líneas serán aun mas críticas y analíticas.

Apenas han transcurrido 17 días del presente año y las cabañuelas del mes nos dejaron ver que serán 12 meses ajetreados, complicados en lo económico, social y político y claro llenos de mucha grilla.

El apóstol Juan o el profeta Nostradamus pasaron a la historia por sus dones de clarividencia anticipando la catástrofe y conflictos a los que se enfrentaría la humanidad y esos tiempos parecen hacerse presentes en nuestro país y en nuestro querido Quintana Roo.

Recibimos el año con el incomodo gasolinazo a ello se le sumaron actos vandálicos disfrazados de protestas y estamos prácticamente a unas horas de la inevitable ocupación de la Casa Blanca por Donald Trump por los próximos 4 años.

El triunfo del magnate ha venido a perturbar la economía mexicana al estar con una pronunciada interrogante de cuál será el futuro de las empresas americanas establecidas en el país y los tratados de libre comercio.

El clima político también pinta turbio y desalentador no hay pies ni cabeza y mucho menos ánimo lo empobrece aun mas el escenario de la futura contienda en 2018, en donde el discurso de los futuros candidatos tanto a la presidencia de México como Senadores y diputados estará mas que desgastado e incrédulo.

Quintana Roo no es la excepción el panorama se torna turbio y oscuro en donde mucho tendrán que hacer los políticos de todos los colores partidistas para resarcir el daño social que se respira y prácticamente tendrán que arrastrarse para sentir las necesidades sociales y convencer.

En definitiva 2017 es un año apocalíptico, en donde se ven cosas difíciles y se verán cosas peores.

En el ojo del huracán

El peor enemigo de un mexicano es otro mexicano.

La democracia participativa es aquella donde la sociedad está consciente de lo que ocurre en su entorno por lo tanto no puede haber democracia si esta si los ciudadanos están como espectadores.

Esto en relación a los actos vandálicos y de robo cometidos en diversos puntos del país y entre ellos Chetumal. Ante los pasados hechos saltan las siguientes preguntas, aquellos propietarios, empleados  y usurarios ¿Qué daños les hicieron a aquellos agitadores y saqueadores? ¿Qué acto realizaron en perjuicio de su familia? ¿Y que harán por ellos ante las perdidas?.

La política y la justicia no se hace en las redes ni mensajes apócrifos y fantasiosos, desafortunadamente la mayoría de los mexicanos acostumbran asociarse a conocer sus “derechos” por lo que le platican no por que tomó el interés de leer y conocerlos.

Lo que las copetudas cuentan

Arrancan de manera formal los voluntariados de los 11 sistemas DIF municipales, cuyas presidentas honorarias rindieron protesta la semana pasada.

A pesar de la labor al frente del área social de los ayuntamientos inició prácticamente desde que se dio entrada a la presentes administraciones, el acto de rendir protesta ante la sociedad como servicio comprometido da la pauta para continuar con más y mejores acciones en beneficio de quien lo necesita.

Ya iremos desglosando al paso de los días la actividad y empeño que demuestren cada una de las titulares en los respectivos municipios, si en ellos existe vocación de servicio y actitud de trabajo. COMO DIJERA LA TIA JOVITA “Lo que bien empieza bien termina”.

www.cazahuracanes.com.mx

SIGUEME EN TWITTER @janysrivera y FACEBOOK JANYNA RIVERA

columnacazahuracanes@gmail.com

Salir de la versión móvil