El trabajo de gestión es de tiempo completo, afirma Juan Novelo Zapata

PLAYA DEL CARMEN, 6 de mayo.— Juan Novelo Zapata, vemos que algunos funcionarios municipales realizan un trabajo burocrático y de gabinete, ¿cuál es su opinión al respecto?

Los servidores públicos, de cualquier nivel, debemos desterrar el trabajo burocrático, la arrogancia de oficinas públicas que solamente cumplen su horario sin tener una convicción de servicio en favor de laciudadanía y la morosidad en la tramitación de los asuntos y acciones que tienen encomendados.

Como Regidor del Ayuntamiento de Playa del Carmen tengo muy claro que como servidor público no podemos estar sentados o platicando en el escritorio.

Mis horas de oficina son estar en la calle, recorriendo avenidas, recabando demandas ciudadanas, atendiendo a personas que viven en comunidades indígenas o a grupos de vecinos que tienen una demanda específica, para orientarlos y gestionar la solución de problemas concretos.

Es imprescindible la articulación de acciones, políticas públicas y la firme voluntad del gobierno y de la sociedad civil para abatir el rezago social.

¿Cuáles otras actividades realiza como Regidor?

Tenemos la encomienda de vigilar la correcta observancia de los acuerdos y disposiciones del Ayuntamiento; vigilar los ramos de la administración que se nos encomiende por el Cabildo, así como los programas respectivos y proponer en su caso al Ayuntamiento, las medidas que estimemos procedentes para mejorar el funcionamiento de la Administración Pública Municipal.

También tenemos la atribución de poder presentar al Cabildo, Iniciativas de Reglamentos, Bando de Policía y Gobierno y demás disposiciones administrativas de observancia general o, en su caso, de reformas y adiciones a los mismos.

Presido la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, mediante la cual se da seguimiento a las acciones que se vienen llevando a cabo en la materia, así como generar sinergias mediante alianzas estratégicas para lograr mayores resultados.

Sólo sumando esfuerzos podemos afrontar integralmente la problemática de estos grupos de atención prioritaria.

Un aspecto fundamental es la propuesta de acciones concretas, como por ejemplo  el planteamiento de la asignación de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a favor de las comunidades originarias y afromexicanas del municipio, lográndose que en este ejercicio se destinaran el 10% lo que representará la canalización de más de 10 millones de pesos.

Debe mencionarse que la inversión citada se traducirá en acciones concretas de alto impacto, tales como:

Mejoramiento de caminos rurales, con lo cual se facilitará la movilidad de productos agrícolas y el acceso a servicios esenciales como salud y educación.

Rehabilitación de espacios comunitarios, que permitirá reforzar la identidad cultural y el tejido social en áreas tradicionalmente olvidadas.

Implementación de medidas de seguridad y bienestar, dirigidas a familias que han vivido en condiciones de rezago durante décadas.

¿Realizarán otras acciones en favor de las comunidades indígenas de Playa del Carmen, que históricamente han sido olvidadas?

Esta acción inicial deberá complementarse con otras tareas de igual relevancia como involucrar a las comunidades indígenas y a los grupos afromexicanos en las actividades del turismo, pudiendo convertirse esas comunidades en abastecedoras de los enormes requerimientos de ese sector, a efecto de recapitalizar sus actividades productivas.

Asimismo, al interior de las comunidades, además de generar acciones para fortalecer el tejido social, uno de los aspectos centrales será ampliar y robustecer los canales de comunicación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, como vía eficaz para afrontar y resolver los problemas y demandas más sentidas.

Debe garantizarse el estudio, análisis y discusión de los asuntos indígenas y afromexicanos a partir de la integración de un plan específico de trabajo que contemple las acciones a seguir en el tema que nos ocupa, bajo el seguimiento de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, atendiendo en todo momento el marco jurídico respectivo. 

Pero estamos hablando de Playa del Carmen, un municipio exitoso a nivel internacional por la actividad turística

Playa del Carmen tiene dos realidades: el mundo del turismo, que lo ha situado en los mejores rankings de desarrollo turístico.

Y otro mundo, el de la pobreza y la marginación de muchas familias como las que arriban constantemente a este polo turístico en búsqueda de mejores oportunidades y un plan de vida. Ello genera, entre otros efectos, asentamientos irregulares donde las personas viven precariamente y con un hacinamiento indigno. No cuentan con servicios públicos ni bienes básicos.

Entre estos grupos de personas se encuentran los indígenas y afromexicanos que por esa condición específica viven en situación de vulnerabilidad, ya que, aparte de sobrevivir en condiciones de pobreza extrema, son objeto de discriminación y víctimas de la explotación.

Por ello, estamos trabajando en el Cabildo para generar las políticas públicas que nos permitan avanzar en las demandas más sentidas de la población.

Asimismo, en la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos estamos dando seguimiento a las acciones que se vienen llevando a cabo en la materia, así como para generar alianzas estratégicas para lograr mayores resultados.

Sólo sumando esfuerzos podemos afrontar integralmente la problemática de estos grupos de atención prioritaria.

¿Algo más que desee agregar?

Quiero reiterar que debemos trabajar integralmente para afrontar las complejas problemáticas que aquejan a los grupos y personas que viven en situación de vulnerabilidad.

Debemos garantizar que sus necesidades sean prioritarias en la agenda del gobierno municipal.

La planeación estratégica es una herramienta fundamental.

La tarea es compleja, pero el trabajo en equipo y la suma de capacidades y experiencia, es la base para afrontar los desafíos que impone el desarrollo de Solidaridad.

Debemos evitar la duplicidad de esfuerzos, optimizar recursos y laborar con mayor eficiencia, para que las acciones, obras y proyectos lleguen a quienes realmente los requieren, como son las personas y grupos sociales que viven en pobreza extrema.

Finalmente agradezco la entrevista y el espacio brindado y ponerme a las órdenes de la ciudadanía en mis oficinas del Ayuntamiento de Playa del Carmen, así como en mis redes sociales.

Salir de la versión móvil