Un biólogo de la Universidad Autónoma de Morelos, que realiza su maestría, lleva a cabo un estudio sobre los mamíferos endémicos de Cozumel con el apoyo de la Fundación de Parques y Museos de la isla.
Las acciones de campo son desarrolladas en el Parque Eco-turístico Punta Sur.
César Ricardo Rodríguez dio a conocer que desde marzo pasado inició el “Estudio sobre Mamíferos Endémicos de Cozumel” como parte de su proyecto de tesis para graduarse en la Maestría en Biología de la UAM, basando su contenido en estudiar a los mamíferos de esta ínsula del Caribe mexicano, debido a que no existe información suficiente sobre las especies.
Afirmó que en Punta Sur decidió monitorear a cinco pizotes enanos adultos – tres machos y dos hembras – a los cuales les colocó radio collares transmisores, con el propósito de poder rastrearlos, determinar la selección del hábitat, las zonas que habitan y su movilidad.
César Ricardo Rodríguez puntualizó que busca establecer los hábitos de los pizotes enanos y cuatíes en esta región del orbe, destacando que sin el apoyo de la FPMCQROO no podría llevarse a cabo el proyecto de investigación, mismo que consiste en la transportación, acceso al área natural protegida y la incorporación de personal, estos últimos mayormente de CEA.
“La Fundación ha sido fundamental para realizar trampeo y seguimiento de los animales; también, me ha apoyado de manera logística”, expresó.
En su última investigación realizada el fin de semana pasado, el biólogo contó con el apoyo de tres estudiantes universitarias – dos de la Universidad Veracruzana (UV) y una de la Universidad de Quintana Roo (UQROO) – que realizan sus prácticas profesionales y servicio social, respectivamente.