Cancún, 11 de febrero.— Toda la iniciativa privada del Estado se involucrará en el próximo proceso electoral como observadores electorales, promotores del voto y de debates entre los candidatos, dijo Sergio León Cervantes, presidente de Coparmex Quintana Roo, quien explicó que este 2021 será un año difícil, no tanto como el 2020, pero a la vez, esperanzador.
Al abundar sobre la Cruzada Empresarial por el Voto, dijo que la iniciativa privada se ha distinguido por su resiliencia, un contrapeso, un organismo que aporta y este año trabajan en varias vertientes, primero con la parte de la promoción, pues si en verdad se desea una mejora para el país, hay que comenzar con nosotros mismos teniendo nuestra credencial del INE vigente.
“Insistiremos en invitar a votar, a estar bien informarnos sobre quiénes son los candidatos, estaremos igual como observadores electorales y pendientes de los debates”, indicó, luego de resaltar que en esta labor conjunta cuentan con la unión de los demás centros empresariales y los colegios de profesionales del Estado.
“Hoy en día vemos a Cancún, Chetumal, Riviera Maya, Cozumel y demás municipios enfocados en promover esta vertiente en nuestras comunidades. Antes cada organismo tenía su postura, sus debates, ahora pretendemos un interés único. Los empresarios queremos el bien del Estado, que se acabe la corrupción, que los diputados defiendan en verdad los intereses del pueblo”, añadió.
También dijo que desde la Coparmex consolidaron una Comisión de Desarrollo Democrático, presidida por Enrique Macías, mediante la cual se busca organizar debates, conforme a derecho, y entre todos los demás organismos empresariales hacer una postura conjunta ante los candidatos.
Entrevistado por QFM, igual habló de la perspectiva para este 2021, la cual se prevé de esperanza con la vacuna, pero llevará tiempo para que se generalice. Mientras tanto, habrá que seguir con las medidas y protocolos sanitarios.
“Fue un golpe la cancelación del turismo de Canadá, pero hay buenas perspectivas de nuevos vuelos de Europa, así que debemos de seguir con el cuidado de nuestros visitantes. Esperemos que este año no sea tan complicado como el 2020, en el que fue necesario acudir a préstamos, y saber administrar mejor las empresas”, dijo y señaló que en esta pandemia sólo hubo el cierre de una empresa del sector de la construcción.
“Llevamos un desgaste económico del 80 por ciento en nuestras empresas, por eso fue necesario tener mayor acercamiento con instituciones bancarias mediante convenios. La percepción es que en 2022 vamos a comenzar a recuperar lo desgastado que nos dejó el 2020 y 2021. Ya en 2023 empezaremos a recuperar esos fondos perdidos”, añadió.