fbpx
  • Más recientes
  • Tendencias
Arqueólogo francés logra descifrar escritura de 4 mil años de antigüedad

Arqueólogo francés logra descifrar escritura de 4 mil años de antigüedad

26 diciembre, 2020
Cerca EEUU de los 4 mil 300 decesos por COVID-19 en 24 horas

Cerca EEUU de los 4 mil 300 decesos por COVID-19 en 24 horas

20 enero, 2021
INAI ordena a FGR transparentar denuncias contra ex presidentes

INAI ordena a FGR transparentar denuncias contra ex presidentes

20 enero, 2021
Cronista de Felipe Carrillo Puerto recuerda a la comunidad de el Puerto de Vigía Chico

Cronista de Felipe Carrillo Puerto recuerda a la comunidad de el Puerto de Vigía Chico

20 enero, 2021
Toma por sorpresa a fracción morenista renuncia de Reyna Duran

Toma por sorpresa a fracción morenista renuncia de Reyna Duran

20 enero, 2021
Falso reporte de secuestro, genera fuerte movilización policiaca en zona residencial de Cancún

Falso reporte de secuestro, genera fuerte movilización policiaca en zona residencial de Cancún

20 enero, 2021
¡Como un basurero! prevalece la Bahía de Chetumal

¡Como un basurero! prevalece la Bahía de Chetumal

20 enero, 2021
Quintana Roo, con mayor prevalencia de casos de violencia intrafamiliar en la Península

Quintana Roo, con mayor prevalencia de casos de violencia intrafamiliar en la Península

20 enero, 2021
¡Vinculado a proceso! presunto violador de fémina en Cancún

¡Vinculado a proceso! presunto violador de fémina en Cancún

20 enero, 2021
Procuran y preservan la limpieza de playas en Cozumel

Procuran y preservan la limpieza de playas en Cozumel

20 enero, 2021
Llega a Quintana Roo la segunda remesa de vacunas contra el COVID-19

Llega a Quintana Roo la segunda remesa de vacunas contra el COVID-19

20 enero, 2021
Inauguran nuevo mercado municipal en colonia Bellavista de Playa del Carmen

Inauguran nuevo mercado municipal en colonia Bellavista de Playa del Carmen

20 enero, 2021
¡Sancionado! Gerardo Noroña por violencia política contra diputada

¡Sancionado! Gerardo Noroña por violencia política contra diputada

20 enero, 2021
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO
jueves, enero 21, 2021
24 °c
Cancun
24 ° Vie
25 ° Sáb
25 ° Dom
26 ° Lun
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Arqueólogo francés logra descifrar escritura de 4 mil años de antigüedad

Arqueólogo francés logra descifrar escritura de 4 mil años de antigüedad

26 diciembre, 2020
en INTERNACIONAL
0
Arqueólogo francés logra descifrar escritura de 4 mil años de antigüedad
2
COMPARTIDAS
14
VISTAS
FacebookTwitterWhatsApp

François Desset, un joven investigador de 38 años, invirtió una década en interpretar los símbolos grabados en tabletas de arcilla descubiertas hace más de un siglo en el actual Irán

Leermás...

Fiestas clandestinas en Francia y España para recibir el 2021

Impactantes imágenes aéreas de miles de camiones varados por el covid-19 en el Reino Unido

Francia impondrá toque de queda a partir de las 8 PM desde el 15 de diciembre al fin de año

Se trata de la escritura del Reino de Elam, ubicado en lo que hoy es Irán. Un idioma de cuatro milenios de Antigüedad.

Los mensajes en escritura elamita sobre los cuales trabajó François Desset junto a un equipo estaban grabados en unas tabletas de arcilla descubiertas en 1901, hace más de un siglo, pero su contenido permanecía secreto, ya que nadie hasta ahora había podido traducirlos.

Un artículo reciente publicado en la revista especializada Sciences et Avenir da cuenta del resultado de una investigación de diez años llevada a cabo por el arqueólogo francés François Desset que logró finalmente descifrar esta escritura antiquísima.

Las tabletas habían sido halladas en sitios arqueológicos de Susa, Irán, entre vasijas y otros objetos allí sepultados. Por lo tanto, la existencia de la escritura elamita era conocida desde hace más de un siglo, pero su sentido seguía siendo un misterio.

4500 años atrás, la zona del hallazgo pertenecía al Reino de Elam -cuya existencia se extendió desde finales del 3er milenio hasta comienzos del 2° milenio antes de Cristo-, ubicado al este de Sumeria y Acad, en la llamada Mesopotamia, actual territorio de Irak. La capital de Elam era Susa. Elam era el nombre con el cual los demás pueblos llamaban a esta civilización que se denominaba a sí misma Hatamti y cuyas características podrán conocerse más detalladamente a partir de sus propios testimonios escritos.

La llamada elamita lineal, descifrada por Desset, era una escritura fonética.

François Desset, 38 años, es un investigador del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés) de Francia y del instituto Archéorient de la ciudad de Lyon, que se especializó en la Edad del Bronce y en el neolítico iraní. Una tesis sobre el tema le permitió viajar a Irán.

“No es que me desperté una mañana diciéndome que había descifrado el elamita lineal; esto realmente me llevó diez años”, dijo Desset a Sciences et Avenir.

En el año 2017, cuenta el arqueólogo, su investigación se aceleró cuando detectó, en la inscripción de un jarrón funerario, una sucesión de caracteres repetidos que lo llevó a pensar que sólo podía tratarse de nombres propios. Logró identificar primero los nombres de dos soberanos y luego el de la diosa local, Napirisha. A partir de esas tres palabras pudo decodificar el resto, sílaba a sílaba.

En total, necesitó tres años más para completar las tablas de transposición que permitirán de ahora en más leer el elamita.

Hasta el presente, se consideraba a la Mesopotamia -el actual Irak- como cuna de la escritura. Pero la investigación de Desset modifica en parte ese panorama. “Gracias a estos trabajos, puedo ahora afirmar que la escritura no apareció primero únicamente en Mesopotamia, sino que dos sistemas de escritura aparecieron en forma simultánea en dos regiones diferentes”, explicó Desset.

El elamita lineal se suma de este modo a los otros dos sistemas de escritura más antiguos conocidos hasta ahora: el protocuneiforme mesopotámico y los jeroglíficos egipcios.

Estos últimos también fueron descifrados también por un arqueólogo francés, Jean-François Champollion, gracias al hallazgo de la célebre Piedra de Rosetta, durante la expedición de Napoleón a Egipto. Un descubrimiento clave, porque la piedra contenía un mismo texto escrito en dos idiomas -griego y egipcio- y en tres sistemas de escritura diferentes: en jeroglíficos, en demótico -un sistema egipcio más moderno- y en griego antiguo.

 “Descubrimos en efecto que, hacia el 2300 antes de Cristo, existía en Irán un sistema de escritura paralelo [al proto-cuneiforme de la Mesopotamia] y que su versión más antigua, llamada escritura proto elamita (3300 a.C. – 2900 a.C.), se remontaba a una fecha tan lejana en el tiempo como los primeros textos cuneiformes mesopotámicos”, detalló Desset a la revista. “Por lo tanto, puedo afirmar hoy que la escritura no apareció primero en Mesopotamia y más tarde en Irán: ambos sistemas, el proto-cuneiforme mesopotámico l el proto-elamita iraní, fueron contemporáneos. No hubo una escritura madre de la que la proto-ealimita sería hija, sino dos escrituras hermanas”, concluyó.

La investigación realizada por Desset y su equipo se publicará completa en 2021.

Con este descubrimiento, la Antigüedad no termina de entregar sus secretos: todavía están pendientes de descifrado otros sistemas de escritura, como el lineal A cretense o el del valle del Indo.

Compartir1Tweet1Enviar
Dejar comentarios
Palco Noticias

Todos los derechos reservados. ® Palco Noticias 2020

PONTE EN CONTACTO

  • SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • SÍGUENOS EN TWITTER
  • Política de Privacidad

SÍGUENOS

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!

Todos los derechos reservados. ® Palco Noticias 2020

Este sitio de noticias usa cookies.Visita nuestras Políticias de Cookies y Privacidad.