Kuwait, una de las naciones más ricas del mundo, enfrenta una crisis económica debido a que no puede pagar su deuda, esto debido a los bajos precios del petróleo a nivel internacional ligados a la pandemia de covid-19, y que está llevando a reconsiderar sus hábitos costosos.
El frenesí por invertir en joyas puede ser un anticipo de un desastre inminente, justo cuando se acercan las elecciones parlamentarias el próximo diciembre. Tras el fin del confinamiento en el país petrolero, la sociedad hizo largas filas en las calles y centros comerciales para la adquisición de bisutería cara.
“El covid-19, los precios del petróleo tan bajos y la crisis de liquidez se combinaron para generar una tormenta perfecta”, dijo Bader al-Saif, profesor de historia de la Universidad de Kuwait.
Kuwait, al igual que otros países petroleros del Golfo Pérsico, al 90 por ciento de la ciudadanía nacida y originaria del país, trabaja para el gobierno, así como recibe varios beneficios generosos como subsidios en gasolina y electricidad, hasta educación y servicios de salud gratuitos.
Hace poco, sin embargo, la agencia de evaluación de riesgos Moody’s le bajó su calificación por primera vez en su historia y el ministro de finanzas advirtió que el gobierno pronto no podrá pagar los sueldos. El banco nacional dijo que el déficit del país podría llegar al 40 por ciento de su producto interno bruto este año, siendo nivel más alto desde la catastrófica Guerra del Golfo en 1990 tras la invasión iraquí ordenada por Saddam Hussein.
Al caer los precios del petróleo a casi 40 dólares el barril, otras naciones dependientes del petróleo se endeudaron, redujeron sus subsidios o aumentaron los impuestos. Kuwait, sin embargo, no realizó ningúna acción fiscal; sin embargo, para cubrir los gastos de sus ciudadanos, necesitaba que el petróleo se vendiese a 86 dólares por barril.
Sin embargo, no significa que la situación de Kuwait sea catastrófica, esto debido a que su Autoridad de Inversiones tiene bienes de hasta 533 mil millones de dólares, de acuerdo con el Sovereign Wealth Fund Institute de Las Vegas. Es el cuarto fondo soberando de ese tipo más grande del mundo.
Kuwait carece de marco legal para contraer una deuda superior a los 33 mil millones de dólares actuales, representando un problema para sus finanzas públicas. El país necesitaría la aprobación de su parlamento de 50 bancas, el único dentro los reinos árabes.
Hay una propuesta de gastos que permitiría contraer una deuda de hasta 65 mil millones de dólares, pero muchos se resisten a aprobarla en una nación acostumbrada a los grandes escándalos de corrupción. Y la desconfianza de la gente ha ido en aumento a la par de la crisis de liquidez.
fuente: Milenio