miércoles, junio 29, 2022
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Qué significa el desaire de AMLO y otros mandatarios para Biden y el liderazgo de E.U.?

¿Qué significa el desaire de AMLO y otros mandatarios para Biden y el liderazgo de E.U.?

8 junio, 2022
¿Qué significa el desaire de AMLO y otros mandatarios para Biden y el liderazgo de E.U.?
FacebookTwitterWhatsApp

La decisión del presidente de México de boicotear la Cumbre de las Américas, donde se reúnen líderes regionales esta semana en Los Ángeles, hizo inútiles los meses de trabajo del presidente Joe Biden y otros altos funcionarios para convencerlo de que asistiera.

Ahora, países clave en América Central están siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO, como es conocido), enviando solo delegados de nivel inferior en lugar de sus presidentes. Y para cuando Biden llegue a la Cumbre de las Américas este miércoles, las preguntas sobre la lista de invitados y los asistentes al evento habrán oscurecido su propósito más amplio, una fuente de frustración para los funcionarios de la administración que no necesariamente esperaban el desastre.

Másnoticias

Joe Biden buscará medida similar aplicada en México para evitar más ‘gasolinazos’ en E.U.

Joe Biden buscará medida similar aplicada en México para evitar más ‘gasolinazos’ en E.U.

22 junio, 2022
Devastación sobre un país devastado, terremoto de magnitud 6,1 sacude Afganistán

Devastación sobre un país devastado, terremoto de magnitud 6,1 sacude Afganistán

22 junio, 2022
Ben Stiller camina entre las ruinas de Ucrania y narra perturbador momento

Ben Stiller camina entre las ruinas de Ucrania y narra perturbador momento

21 junio, 2022
Tiroteo en festival de Washington deja un adolescente muerto y 3 adultos heridos

Tiroteo en festival de Washington deja un adolescente muerto y 3 adultos heridos

20 junio, 2022

La decisión de varios países de mantenerse alejados de la reunión que se realiza en el sur de California, una protesta por la decisión de Biden de no invitar a tres autócratas regionales, ha subrayado la lucha por ejercer la influencia de Estados Unidos en una región que se ha fracturado políticamente y está luchando económicamente.

Y ha expuesto las dificultades y contradicciones en la promesa de Biden de restaurar los valores democráticos en la política exterior estadounidense. A pesar de que se opone a invitar a dictadores a una cumbre en territorio estadounidense, lo que provocó la ira y el boicot de esos socios regionales clave, sus asesores están planeando simultáneamente una visita a Arabia Saudita, vista como una necesidad en un momento de crisis energética global, a pesar del grave historial de derechos humanos del reino. La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo este martes que el reino es un “socio importante”, aunque Biden dijo una vez que debe convertirse en un “paria”.

Al final, la Casa Blanca anunció este martes que 23 jefes de estado asistirán a la Cumbre de las Américas esta semana, lo que funcionarios de la administración dijeron que estaba en línea con iteraciones pasadas de la reunión trienal. Uno de los líderes que estaba indeciso, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, asistirá a la cumbre y se reunirá con Biden por primera vez.

Sin embargo, las ausencias de los presidentes de México, El Salvador, Honduras y Guatemala siguen siendo notables ya que Estados Unidos ha trabajado para cultivar a esos líderes como socios en materia de inmigración, un tema que se perfila como una responsabilidad política para Biden.

Funcionarios del gobierno de Estados Unidos descartaron este lunes las preocupaciones sobre la asistencia a la cumbre y dijeron que no creían que la presencia de delegados de nivel inferior de ciertos países alterara el resultado.

“Realmente esperamos que la participación no sea de ninguna manera una barrera para lograr acuerdos significativos en la cumbre. De hecho, todo lo contrario, estamos muy satisfechos con la forma en que se perfilan el producto final y con el compromiso de otros países para ello”, dijo un alto funcionario del gobierno, y agregó que los compromisos variarán de corto a largo plazo.

Y la Casa Blanca insistió en que el presidente se mostró firme en su opinión de que los líderes autocráticos de Cuba, Venezuela y Nicaragua no deberían ser invitados a participar, incluso si eso significa ampliar las diferencias con otros países de la región.

“Al final del día, a su pregunta, simplemente no creemos que se deba invitar a los dictadores. No lo lamentamos, y el presidente se mantendrá fiel a su principio”, dijo Jean-Pierre.

Los problemas han estado en el horizonte durante meses antes de la Cumbre de las Américas

Se espera que Biden, quien llega a Los Ángeles este miércoles, anuncie durante la reunión una nueva asociación con países del hemisferio occidental, como parte de un esfuerzo más amplio para estabilizar la región, dijeron funcionarios.

Él y su administración han estado trabajando desde el año pasado para organizar la cumbre, que fue anunciada formalmente en agosto pasado. La ciudad de Los Ángeles fue seleccionada como sede en enero. Biden nombró al exsenador Chris Dodd, su amigo y excolega en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, como asesor especial del evento.

Dodd viajó a la región para reunir apoyo, fue uno de los enviados de la administración a América Central y del Sur que incluían a la vicepresidenta Kamala Harris e incluso a la primera dama Jill Biden. Sin embargo, a medida que se acercaba la cumbre, se hizo evidente que un evento diseñado para reafirmar el liderazgo estadounidense en la región enfrentaba serios obstáculos.

Durante semanas antes de que comenzara la cumbre, López Obrador insinuó que la boicotearía a menos que se invitara a todos los líderes de la región, incluidos los de Cuba, Nicaragua y Venezuela, cada uno de los cuales se ha enfrentado a la oposición de Estados Unidos debido a sus antecedentes en materia de derechos humanos. Otros líderes, en su mayoría de izquierda, señalaron que ellos tampoco podrían asistir si las invitaciones no llegaban a todos.

Los funcionarios de la administración expresaron dudas en privado de que esos líderes cumplirían con sus amenazas, sugiriendo que, en cambio, eran intentos de jugar con audiencias nacionales que a menudo son escépticas con respecto a Estados Unidos.

Durante una llamada telefónica de abril entre Biden y López Obrador, surgió el tema de la cumbre. En un resumen de la llamada, la Casa Blanca dijo que los hombres “esperaban reunirse nuevamente en la Cumbre de las Américas de junio”, una señal de que la administración creía que AMLO asistiría a la cumbre.

Durante las últimas semanas, Dodd pasó largas sesiones virtuales presionando a López Obrador para que reconsiderara su amenaza de boicot. Algunos miembros del Congreso, incluido el senador Bob Menéndez, presidente demócrata de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, comenzaron a manifestarse públicamente en contra de invitar a cualquier líder de Cuba, Venezuela o Nicaragua. Y la frustración aumentó entre los funcionarios de la administración porque las preguntas sobre las invitaciones y los asistentes estaban nublando los objetivos previstos de la cumbre.

“El mayor problema es que el enfoque en la asistencia nos aleja del enfoque en la sustancia, pero eso es lo lógico que sucede antes de una cumbre. Es como el período de elaboración de salchichas. No hablamos mucho sobre la sustancia debido a que la cumbre aún no ha comenzado, solo hablamos de quién podría estar allí”, dijo Roberta Jacobson, exembajadora de Estados Unidos en México, quien también se desempeñó como asesora de Biden en la política de la frontera sur.

Al final, las semanas de especulación terminaron, pero no de la manera que esperaba la Casa Blanca.

“No puede haber una Cumbre de las Américas si no pueden asistir todos los países de las Américas”, dijo López Obrador en una conferencia de prensa en la Ciudad de México. “Esto es continuar con las viejas políticas intervencionistas, de falta de respeto a las naciones y sus pueblos”.

La ausencia del presidente de México no es parte de una ruptura más grande, dicen funcionarios

Los funcionarios mexicanos habían comunicado la decisión de su presidente a la Casa Blanca de antemano, y Biden se enteró antes de que la noticia se hiciera pública. En lugar de reunirse en la cumbre, Biden y López Obrador se reunirán en Washington el próximo mes.

“El hecho de que no estén de acuerdo sobre este tema ahora es muy claro”, dijo un alto funcionario de la administración.

Los funcionarios intentaron enfatizar que la decisión del boicot se basó en un desacuerdo específico sobre la lista de invitados y no era indicativo de una ruptura mayor.

“Lo que hemos hecho en las últimas semanas, desde hace casi un mes, es consultado, consultado con nuestros socios y amigos en la región para que entendamos los contornos de sus puntos de vista”, dijo el alto funcionario de la administración. “Al final, el presidente decidió e hizo hincapié en este punto en todos los compromisos que tuvimos… y es que creemos que el mejor uso de esta cumbre es reunir a países que comparten un conjunto de principios democráticos”.

Biden está centrando su atención en las Américas después de una serie de crisis de política exterior en otras partes del mundo, incluida la caótica retirada de Afganistán y la invasión rusa de Ucrania. Completó su primera visita a Asia a finales del mes pasado.

Esa región es una donde su mensaje animador de “autocracia versus democracia” se está reproduciendo en tiempo real, mientras China trabaja para hacer avances y las naciones económicamente desafiadas buscan apoyo en el extranjero.

En los comentarios de apertura del miércoles, Biden dará a conocer la llamada “asociación de las Américas” que se centrará en cinco temas, incluida la recuperación económica, la movilización de inversiones, las cadenas de suministro, la energía limpia y el comercio, todo con la esperanza de fortalecer las asociaciones estadounidenses en un región que muchos líderes estadounidenses han sido acusados de ignorar.

Durante la cumbre, también se espera que Biden anuncie más de US$ 300 millones en asistencia para combatir la inseguridad alimentaria, además de otros compromisos del sector privado, así como iniciativas de salud y una asociación sobre resiliencia climática.

Nueva caravana destaca la necesidad de trabajar rápido en materia de migración

A medida que se iniciaba la cumbre, el imperativo de avanzar en materia de inmigración se ejemplificaba claramente en el sur de México. Una nueva caravana de migrantes partió a pie este lunes, programada para llamar la atención sobre el tema mientras los líderes se reunían en Los Ángeles.

Un funcionario del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados dijo que un grupo de unas 2.300 personas partió este lunes de la ciudad de Tapachula, en el sur de México, rumbo al norte. El funcionario dijo que el grupo está compuesto en su mayoría por personas de Venezuela, pero también incluye migrantes de Nicaragua, Cuba, El Salvador y Honduras.

Un grupo regional de inmigración, el Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el SE Mexicano, dijo en un boletín que el grupo incluía principalmente familias y niños “que exigen acceso a los trámites migratorios y un trato digno por parte de las autoridades”. Tapachula, ubicada al otro lado de la frontera con Guatemala, es una estación de paso popular para los migrantes que viajan desde América Central.

Según las leyes de inmigración mexicanas, los migrantes y solicitantes de asilo a menudo se ven obligados a esperar en la zona durante varios meses con oportunidades laborales limitadas. Las caravanas de migrantes hacia el norte han salido de Tapachula con regularidad durante el año pasado, aunque la de esta semana parece ser una de las más grandes. Esta caravana se reunió parcialmente en protesta por las políticas de inmigración y pasarían semanas antes de que llegaran a la frontera sur de EE.UU., suponiendo que todos lleguen.

En Los Ángeles, se espera que Biden y otros líderes acuerden un nuevo documento de migración, denominado Declaración de Los Ángeles, durante sus reuniones del viernes. Su objetivo es explicar cómo los países de la región y de todo el mundo deben compartir la responsabilidad de acoger a los migrantes.

Los funcionarios dijeron que confiaban en que México firmaría.

close

SUSCRIBETE, ENTÉRATE AL INICIAR EL DÍA

¡No hacemos spam!, solo queremos mantenerte bien informado

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

CompartirTweetEnviar

Más noticias

Joe Biden buscará medida similar aplicada en México para evitar más ‘gasolinazos’ en E.U.
INTERNACIONAL

Joe Biden buscará medida similar aplicada en México para evitar más ‘gasolinazos’ en E.U.

El presidente Joe Biden pedirá al Congreso que promulgue una exención del impuesto a la gasolina, dice una persona familiarizada...

22 junio, 2022
Devastación sobre un país devastado, terremoto de magnitud 6,1 sacude Afganistán
INTERNACIONAL

Devastación sobre un país devastado, terremoto de magnitud 6,1 sacude Afganistán

El este de Afganistán vive este miércoles las terribles consecuencias de un fuerte terremoto que dejó al menos 1.000 muertos y...

22 junio, 2022
Ben Stiller camina entre las ruinas de Ucrania y narra perturbador momento
ESPECTÁCULOS

Ben Stiller camina entre las ruinas de Ucrania y narra perturbador momento

El actor estadounidense Ben Stiller aseguró este martes que ha recogido "historias estremecedoras" de refugiados en Ucrania, tras una visita como...

21 junio, 2022
Tiroteo en festival de Washington deja un adolescente muerto y 3 adultos heridos
INTERNACIONAL

Tiroteo en festival de Washington deja un adolescente muerto y 3 adultos heridos

La policía de Washington DC reportó que la noche de este domingo se registró un tiroteo en el que...

20 junio, 2022

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

NOTA DEL DÍA

Palco Noticias

Somos un medio de comunicación con arraigo en Quintana Roo, con énfasis político-empresarial y la visión periodística con respaldo de más de 30 años de experiencia en el sureste mexicano y el caribe.

Suscríbete para recibir noticias en tu correo

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

  • SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • SÍGUENOS EN TWITTER
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil