fbpx
  • Más recientes
  • Tendencias
Sin cupo los albergues en Chile por alto nivel de inmigración

Sin cupo los albergues en Chile por alto nivel de inmigración

7 enero, 2021
Aeromar verifica que pasajeros enseñen su prueba covid-19 negativa

Aeromar verifica que pasajeros enseñen su prueba covid-19 negativa

19 enero, 2021
Arroyo Seco un lugar para los aventureros que pone a prueba tus sentidos

Arroyo Seco un lugar para los aventureros que pone a prueba tus sentidos

19 enero, 2021
AMLO augura disminución de contagios de covid-19 por vacuna

AMLO augura disminución de contagios de covid-19 por vacuna

19 enero, 2021
Lionel Messi, suspendido dos partidos tras su expulsión en la supercopa

Lionel Messi, suspendido dos partidos tras su expulsión en la supercopa

19 enero, 2021
Refrenda Gobierno de Cozumel su compromiso en la lucha del cáncer infantil

Refrenda Gobierno de Cozumel su compromiso en la lucha del cáncer infantil

19 enero, 2021
Fallece Harry Brant a los 24 años de una sobredosis

Fallece Harry Brant a los 24 años de una sobredosis

19 enero, 2021
PlatinumGames reveló las 5 cosas que odia del Switch

PlatinumGames reveló las 5 cosas que odia del Switch

19 enero, 2021
Con aval de la OMS y Cofepris, ROCHE lanza al mercado pruebas rápidas de covid-19

Con aval de la OMS y Cofepris, ROCHE lanza al mercado pruebas rápidas de covid-19

19 enero, 2021
Continúa el mantenimiento a espacios deportivos en Puerto Morelos

Continúa el mantenimiento a espacios deportivos en Puerto Morelos

19 enero, 2021
Cayó 23% el número de homicidios en Quintana Roo

Cayó 23% el número de homicidios en Quintana Roo

19 enero, 2021
ASUR reportó el día de hoy el número más bajo de operaciones en lo que va del año.

ASUR reportó el día de hoy el número más bajo de operaciones en lo que va del año.

19 enero, 2021
Aplicarán hoteles de la Riviera Maya pruebas de Covid-19 a sus huéspedes

Aplicarán hoteles de la Riviera Maya pruebas de Covid-19 a sus huéspedes

19 enero, 2021
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO
martes, enero 19, 2021
23 °c
Cancun
24 ° Mié
23 ° Jue
25 ° Vie
25 ° Sáb
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Sin cupo los albergues en Chile por alto nivel de inmigración

Sin cupo los albergues en Chile por alto nivel de inmigración

7 enero, 2021
en INTERNACIONAL
0
Sin cupo los albergues en Chile por alto nivel de inmigración
4
COMPARTIDAS
36
VISTAS
FacebookTwitterWhatsApp

Sucedió en Iquique, donde las personas vivían en carpas armadas en el borde costero. El alto nivel de inmigración registrada en la zona tiene los albergues sin cupos disponibles

Una compleja realidad se registra en la ciudad de Iquique, ubicada 1.700 kilómetros al norte de Santiago, donde decenas de familias, en su mayoría de nacionalidad venezolana, fueron desalojadas este miércoles desde un campamento montado en una de las playas de la zona en lo que amenaza con convertirse en una grave crisis humanitaria.

Leermás...

Diputados chilenos pretende establecer un control sobre la inversión de empresas Chinas

Tras los sismos, aumenta inmigración a Solidaridad

Alemania se proclamó campeón de la Copa Confederaciones

No contaban con ningún resguardo sanitario, sin baño y sin un destino claro. Llegaron a Chile a través de distintos pasos, muchos de ellos irregulares, caminando desde Perú y Bolivia. Se trata de cientos de ciudadanos venezolanos que en busca de una oportunidad de vida llegaron a Iquique, lugar que ocupan para pedir ayuda y tomar decisiones sobre su siguiente destino.

La región de Tarapacá, donde se encuentra esta ciudad costera, lleva meses recibiendo diariamente a inmigrantes que pasan ilegalmente a suelo chileno. Todo esto en medio de la crisis sanitaria que tiene a esta localidad con falta de camas críticas debido al fuerte impacto del COVID-19. A lo anterior se suma que, por estos días, el clima de esta zona es frio y lluvioso en la zona altiplánica, precisamente por donde transitan los venezolanos para llegar a Chile.

Mujer venezolana pide ayuda tras ser desalojada de una playa que, junto a otras familias, ocupaba como campamento en la ciudad de Iquique, en Chile

La situación más compleja se vivió este miércoles, momento en el que un grupo de familias, la mayoría de ellas venezolanas, que se encontraba acampando en una de las principales playas de esta ciudad, fueron desalojadas por personal de la Armada de Chile y la Policía de Investigaciones PDI.

Mediante un comunicado la policía civil chilena justificó la acción. “El Departamento de Migraciones y Policía Internacional Iquique fiscalizó a 62 ciudadanos extranjeros (quienes se encontraban con 11 menores de edad); en el borde costero de Iquique”, señaló el documento. Además, el informe agrega que “de los consultados, 59 eran de nacionalidad venezolana; dos de nacionalidad colombiana y uno de nacionalidad peruana, donde 31 de ellos ya se encuentran denunciados a la autoridad administrativa por Infracción al artículo 69 de la Ley de Extranjería”.

“La forma que ellos tuvieron de estar en el borde costero, no nos parece. Cuando uno llega a un país, tiene que respetar las normas de convivencia, y yo creo que ellos no la respetaron”, dijo el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada.

Sin embargo, los establecimientos de albergue en esta ciudad, como en muchas otras del norte de Chile, ya no dan abasto debido, principalmente, a que muchos lugares que generalmente se utilizan para estos fines ahora están dispuestos como residencias sanitarias. Además, el número de inmigrantes que ha llegado a esta zona se calcula por los cientos, cada día. Según información de la misma intendencia regional de Tarapacá, hasta noviembre de 2020, se contaron más de 4 mil inmigrantes que cruzaron la frontera en sólo 3 meses.

Iquique, en particular, recibe diariamente a cientos venezolanos que ingresan ilegalmente por la frontera de Colchane ubicada a 237 kilómetros hacia el interior. Llegan buscando mejores expectativas de vida y huyendo del régimen de Nicolás Maduro. Buscan mejores perspectivas de trabajo y, la mayoría de ellos, ya probó suerte en Perú, Ecuador y Colombia.

Quienes llegan a Chile caminan por más de 12 horas desde las ciudades más próximas de Bolivia y se dirigen a pasos no habilitados o al centro fronterizo ubicado de Colchane. El viaje a pie es hostil al punto que, incluso, varios se quedan en el camino.

El pasado mes de Noviembre una mujer venezolana de 45 años murió mientras intentaba cruzar la frontera. De acuerdo a los antecedentes del caso, la víctima venía junto a su hermana y sobrinos, pero al llegar al límite entre Bolivia y Chile se habría empezado a sentir mal, desvaneciéndose en la zona. Fue trasladada hasta la Comisaría chilena de Colchane, pero no resistió y falleció.

Instalados en Chile, la mayoría dice tener contactos que los ayudarían a conseguir trabajo, pero es parte del discurso que les advierten que deben señalar al llegar a Chile. Con el paso de los días la realidad es que permanecen desocupados, debido a la compleja situación económica y laboral que se registra en el país andino.

El intendente de la región de Tarapacá, una de las que registra el mayor número de ingreso de ciudadanos venezolanos, explicó que “que por el momento estamos trabajando con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y otras ONG para darles alguna forma de albergue, donde puedan tener baños y residir mientras solucionan su problema”, anunció.

Compartir2Tweet1Enviar
Dejar comentarios
Palco Noticias

Todos los derechos reservados. ® Palco Noticias 2020

PONTE EN CONTACTO

  • SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • SÍGUENOS EN TWITTER
  • Política de Privacidad

SÍGUENOS

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!

Todos los derechos reservados. ® Palco Noticias 2020

Este sitio de noticias usa cookies.Visita nuestras Políticias de Cookies y Privacidad.