“La justicia debe hablar maya”: David Díaz busca llevar los juzgados a las comunidades marginadas

“La justicia debe hablar maya”: David Díaz busca llevar los juzgados a las comunidades marginadas

“La justicia debe hablar maya”: David Díaz busca llevar los juzgados a las comunidades marginadas

Felipe Carrillo Puerto, 25 de mayo (InZoomMx).— El acceso a la justicia sigue siendo una promesa lejana para muchas comunidades indígenas en Quintana Roo, donde el 70% de sus habitantes ni siquiera conoce cuál es la función de un juez de Distrito, aseguró el candidato número 20 al cargo, David Díaz, durante una gira por comunidades mayas del municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Con propuestas enfocadas en el acercamiento institucional, la atención a derechos humanos y la eliminación de barreras lingüísticas, Díaz denunció que la justicia federal no llega a todos por igual y urgió a transformar esa realidad. “Es hora de que los jueces salgamos de las oficinas y caminemos con la gente. La justicia no puede estar encerrada en Cancún o Chetumal”, expresó.

Justicia que no se entiende, no es justicia

Durante su recorrido, el aspirante al cargo federal explicó que la barrera del idioma sigue siendo un obstáculo grave para las comunidades de la zona maya, donde no existen suficientes traductores ni recursos para garantizar que las sentencias o procesos judiciales sean comprensibles para quienes solo hablan lengua indígena.

“La justicia debe hablar maya”: David Díaz busca llevar los juzgados a las comunidades marginadas

“La justicia no puede ser exclusiva de quienes hablan español o viven en ciudades. Necesitamos intérpretes, sentencias en lengua maya y acompañamiento legal digno para que las personas entiendan y ejerzan sus derechos”, subrayó.

El peso del centralismo judicial

Díaz también criticó la concentración de los Distritos Judiciales en Cancún y Chetumal, lo que obliga a cientos de ciudadanos del centro del estado a gastar recursos que no tienen para trasladarse. Esta situación, dijo, es otro de los factores que alejan a los ciudadanos de un sistema que debería protegerlos.

Propuestas para una justicia cercana y humana

Apoyado en las reformas recientes al Poder Judicial, David Díaz propuso la creación de programas de cultura jurídica y derechos humanos, con presencia constante en zonas rurales. “No basta con difundir información desde el escritorio; hay que estar en el territorio, en las comunidades, cara a cara con la gente”, afirmó.

Durante sus visitas a las regiones norte y sur de Felipe Carrillo Puerto, el candidato escuchó directamente las necesidades de los habitantes, muchas veces ignoradas en los grandes debates nacionales. Seguridad, justicia accesible y trato digno fueron los temas más recurrentes.

“Mi compromiso es claro: trabajar por una justicia que abrace a todos, que no discrimine por idioma ni por condición económica. Porque cuando la justicia no llega a los pueblos, lo que se fortalece es la impunidad”, concluyó.

Salir de la versión móvil