Cancún, 3 de agosto (Infoqroo).- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que son inexactos datos presentados sobre cobertura forestal en el trazo de la ruta del Tren Maya, dados a conocer a la prensa por algunos organismos .
La dependencia señaló que la herramienta cartográfica presentada por CartoCrítica, que contó con el acompañamiento del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (Cemda), el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) y la Fundación Heinrich Böll México y El Caribe, muestra cifras y datos que distan de la información oficial en cuanto a número de hectáreas susceptibles de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF).
El estudio mostrado mencionó que son 6,659 hectáreas totales susceptibles de CUSTF, cuando el registrado ante la Semarnat en las autorizaciones definitivas y provisionales es de 3,167.29 hectáreas.

La herramienta cartográfica considera bancos de materiales que no necesariamente forman parte del proyecto Tren Maya y que son propiedad de privados que ofrecen servicio a diversos clientes, por lo que habría que hacer una revisión detallada para no generar confusiones.
En un comunicado fechado en la Ciudad de México mencionó que de las 6,659 hectáreas que se citan como totales, manifiestan que sólo 889.9 cuentan con autorización de CUSTF, lo cual es inexacto, pues el total de hectáreas oficialmente identificadas (3,167.29) cuenta con autorización definitiva o provisional, según el caso.
Abundó que aún cuando el estudio considera sólo las 18 autorizaciones definitivas de CUSTF, el dato de 889.9 hectáreas es incorrecto, pues las autorizaciones suman 1,727.7 hectáreas, más del doble de lo que registran.
Igual precisó que las autorizaciones provisionales otorgadas previo a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no quedaron sin efecto, tal como lo determina la propia sentencia, por lo que las obras del Tren Maya continúan con apego al marco legal.