martes, agosto 16, 2022
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Expertos aseguran que incremento al salario mínimo afectará la productividad del país

Expertos aseguran que incremento al salario mínimo afectará la productividad del país

22 diciembre, 2020
Expertos aseguran que incremento al salario mínimo afectará la productividad del país
FacebookTwitterWhatsApp

Un grupo de 51 economistas, exministros y centros de estudio ofreció alternativas al Gobierno nacional en materia de política económica, empleabilidad y salario mínimo.

En una carta dirigida al presiente Iván Duque, 51 expertos y centros de estudio formularon propuestas de cara a la discusión sobre el aumento del salario mínimo y la generación de empleo, para incentivar la reactivación económica. Los firmantes hacen un llamado al Gobierno nacional para que se tenga en cuenta un enfoque alternativo e integral que incluya todas las dimensiones del problema en materia laboral para afrontar, de la mejor manera posible, la crisis, el desempleo, la informalidad, la pobreza y la pérdida de ingresos, dificultades que afectan, en mayor medida, a mujeres y jóvenes.

Másnoticias

López Obrador pone a la política por encima de la educación

López Obrador pone a la política por encima de la educación

16 agosto, 2022
Guardia Nacional se enfrenta contra delincuentes entre campos de cosecha en Guanajuato

Guardia Nacional se enfrenta contra delincuentes entre campos de cosecha en Guanajuato

15 agosto, 2022
Subsecretario de Seguridad Pública reporta 3 mil 630 personas detenidas el fin de semana

Subsecretario de Seguridad Pública reporta 3 mil 630 personas detenidas el fin de semana

15 agosto, 2022
Juez aplaza juicio contra García Luna hasta enero del 2023

Juez aplaza juicio contra García Luna hasta enero del 2023

15 agosto, 2022

La mesa, compuesta, entre otros, por la exministra de Trabajo Claudia López Obregón, los economistas Cecilia López, Jaime Tenjo, Amilcar Acosta y Eduardo Sarmiento; el presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), Camilo González Posso, y centros de pensamiento como la Asociación de Economistas de la Universidad Nacional, Cedetrabajo y la Escuela Nacional Sindical (ENS), aseguran que la reflexión actual sobre el salario mínimo no contempla todos los enfoques de la crisis económica y social que ha atrevesado el país previo a la pandemia.

Los expertos indican que el dialogo sobre el aumento del salario mínimo no se debe restringir al análisis y la observación de la inflación, que hoy se registra por debajo del 2%, ya que limita y restringe el desarrollo de nuevas medidas políticas que se podrían adoptar. Además, sostienen que los salarios bajos truncan la productividad y no impactan favorablemente la empleabilidad. Dado que los sectores más vulnerables de la sociedad fueron afectados en mayor medida por la crisis, reiteran que el incremento bajo al salario empeoraría su situación porque “afecta el mínimo vital consagrado en la Constitución y deprime el consumo de los hogares”. Asimismo, alertaron sobre el aumento en la incidencia de la pobreza, situación que se agravará en 2021 por los efectos de la pandemia.

Según el análisis, el incremento favorable al salario, de la mano de incentivos para que las empresas mejoren la productividad, generaría un círculo virtuoso en la economía, la demanda y el empleo. Para que este aumento sea favorable, indican, se deben tener en cuenta opciones como la productividad promedio por hora o por trabajador.

Otros costos a las empresas que se deben considerar, sostienen los firmantes, son los créditos, el pago a proveedores y de energía eléctrica, ya que el peso de estos factores podría ayudar a entender la incidencia de los salarios en la ganancia y rentabilidad de las industrias. También señalaron que la reducción de los parafiscales, como contribuciones al ICBF o al SENA, no ha incrementado la empleabilidad como se esperaba.

Con respecto a la demanda, que posibilitará la recuperación económica y el incremento de los empleos, la mesa señaló que esta depende del aumento robusto al salario, el apoyo a subsidios de nómina a las pequeñas empresas y el desarrollo de un plan de emergencia de empleo público. También aseveran que el cambio climático ha hecho que el mundo renueve su pensamiento económico para asumir los riesgos crediticios y financieros que se aproximan, por lo que el crecimiento “verde alternativo” es imperioso.

Debido a que los sectores más contaminantes, como los hidrocarburos y minerales, son los más productivos y generadores de empleo, se deben adoptar medidas para garantizar la transición energética que redireccione la inversión hacia energías verdes, industrialización y agricultura. Estos son los campos de acción que se deben tener en cuenta hoy en día en el debate por el incremento al salario mínimo y la reactivación económica, reiteran.

En materia financiera, consideran necesario que se mantengan las tasas de interés bajas y el Gobierno acoja la renta básica de emergencia o un ingreso a los ciudadanos con el fin de garantizar los ingresos a las familias pobres y a quienes perdieron su empleo.

close

SUSCRIBETE, ENTÉRATE AL INICIAR EL DÍA

¡No hacemos spam!, solo queremos mantenerte bien informado

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Etiquetas: CdMxeconomistasgobiernosalariosalario mínimo
Compartir1Tweet1Enviar

Más noticias

López Obrador pone a la política por encima de la educación
MÉXICO

López Obrador pone a la política por encima de la educación

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de agosto.- La ex lideresa sindical, Elba Esther Gordillo, lamentó que se ponga la política...

16 agosto, 2022
Guardia Nacional se enfrenta contra delincuentes entre campos de cosecha en Guanajuato
MÉXICO

Guardia Nacional se enfrenta contra delincuentes entre campos de cosecha en Guanajuato

Villagrán, Guanajuato - Un enfrentamiento entre la Guardia Nacional y un grupo delincuencial, se ha registrado sobre una zona...

15 agosto, 2022
Subsecretario de Seguridad Pública reporta 3 mil 630 personas detenidas el fin de semana
MÉXICO

Subsecretario de Seguridad Pública reporta 3 mil 630 personas detenidas el fin de semana

Un total de 3 mil 630 personas fueron detenidas este fin de semana por ilícitos del fueron común y federal, informó...

15 agosto, 2022
Juez aplaza juicio contra García Luna hasta enero del 2023
MÉXICO

Juez aplaza juicio contra García Luna hasta enero del 2023

El juez Brian Cogan aplazó para enero de 2023 el juicio contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México. Cogan apuntó que...

15 agosto, 2022
Palco Noticias

Somos un medio de comunicación con arraigo en Quintana Roo, con énfasis político-empresarial y la visión periodística con respaldo de más de 30 años de experiencia en el sureste mexicano y el caribe.

Suscríbete para recibir noticias en tu correo

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

  • SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • SÍGUENOS EN TWITTER
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil