CIUDAD DE MÉXICO, 4 de diciembre.— Entre aguinaldo y una gratificación, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibirá en los próximos días $324,241 pesos.
Luego de que el año pasado el mandatario ordenó que los burócratas solo cobraran la mitad de sus gratificaciones de fin de año y destinar lo demás para la entrega de apoyoa por la pandemia, ahora será diferente.
El mismo confirmó en Morelia que está vez toda la bucrocracia recibirá su aguinaldo completo.
También te puede interesar: En su despedida con honores militares, Angela Merkel pide defender la democracia
Incluso, dijo que los del Poder Judicial y los organismos autónomos se “rayan” con altos aguinaldos, pues gracias a amparos sus funcionarios siguen ganando más que el Presidente, a pesar de que hay una ley que ordena que nadie puede obtener ingresos superiores a los del primer mandatario.
EL UNIVERSAL revisó el presupuesto de egresos 2021 en el que se detalla que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un aguinaldo garantizado de 89 mil 358 pesos y una gratificación de fin de año por 234 mil 883 pesos, por lo que obtendrá 324 mil 241 pesos.
En el caso de los secretarios de Estado, el presupuesto indica que tienen un salario mensual máximo de 111 mil 785 y, con base en la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, tienen garantizado un aguinaldo de 40 días, por lo que cada uno recibirá 149 mil 46 pesos adicionales.
El artículo 42 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B, del Artículo 123, dispone que los servidores públicos cuya relación jurídica de trabajo se regula por esa ley tienen derecho a un aguinaldo anual que será equivalente a 40 días de salario cuando menos, sin deducción alguna, y que se deberá pagar 50% antes del 15 de diciembre y otro 50% a más tardar el 15 de enero.
El año pasado, el Ejecutivo emitió un decreto con medidas de austeridad ante la emergencia por Covid-19 que redujo la entrega del aguinaldo a sólo la mitad, es decir, 20 días.
“No será despedido ningún trabajador, pero no habrá incremento de personal; de forma voluntaria se reducirá el salario de los altos funcionarios públicos hasta 25% de manera progresiva. Es decir, el que obtenga más ingresos aportará más.
“Los altos funcionarios no tendrán aguinaldos ni ninguna otra prestación de fin de año. El concepto de alto funcionario público aplica de subdirector hasta Presidente”, detalló el documento.
El decreto estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2020; se desconoce si esta medida extraordinaria se replicará este año.
Este diciembre, ministros de la SCJN y consejeros del CJF recibirán más de 400 mil pesos adicionales a sus sueldos, que llegan a más de 200 mil pesos al mes.
Según el manual de remuneraciones del Poder Judicial para el ejercicio 2021, los ministros y consejeros recibirán, adicional a su sueldo, un aguinaldo de 378 mil 402 pesos más los 33 mil 161 pesos de la prima vacacional del segundo periodo de asueto, lo que da 411 mil 563 pesos que los altos mandos del PJF recibirán libres de impuestos.
Los magistrados de la Sala Regional tendrán un aguinaldo de 288 mil 725.65 pesos y, por concepto de prima vacacional, 12 mil 424.17 pesos, un total de 301 mil 149.82 pesos.
Se prevé que por fin de año los ministros y magistrados reciban además un bono de riesgo por 416 mil 242 y 380 mil 225 pesos, respectivamente, que es una percepción anual.
En San Lázaro también se darán su feliz Navidad. El próximo 15 de diciembre cada legislador recibirá 59 mil 621 pesos.