sábado, junio 25, 2022
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Trabajos del Tren Maya y la ampliación del Suburbano necesitarán de más “presupuesto”

Trabajos del Tren Maya y la ampliación del Suburbano necesitarán de más “presupuesto”

21 junio, 2022
Trabajos del Tren Maya y la ampliación del Suburbano necesitarán de más “presupuesto”
FacebookTwitterWhatsApp

El gobierno federal gastará casi 70 mil millones de pesos más para poner en operación dos de sus obras ferroviarias insignia: el Tren Maya y la ampliación del Tren Suburbano que conectará con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En el Programa Nacional Ferroviario 2022 que la Subsecretaría de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer el 1 de junio, los montos de ambas obras fueron ajustados al alza con relación a las proyecciones que tenía la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Másnoticias

Expertos afirman las tecnologías digitales podrían desempeñar un papel clave en la recuperación postcovid

Expertos afirman las tecnologías digitales podrían desempeñar un papel clave en la recuperación postcovid

24 junio, 2022
Sectur y Diputados coinciden en que el AIFA es un aeropuerto bien planeado, administrado y operado

Sectur y Diputados coinciden en que el AIFA es un aeropuerto bien planeado, administrado y operado

24 junio, 2022
Semarnat autoriza de manera “condicionada” la Manifestación de Impacto Ambiental del Tramo 5 del Tren Maya

Semarnat autoriza de manera “condicionada” la Manifestación de Impacto Ambiental del Tramo 5 del Tren Maya

24 junio, 2022
Miguel Torruco informa México tendrá una derrama económica histórica de 25 mil 370 mdd en 2022

Miguel Torruco informa México tendrá una derrama económica histórica de 25 mil 370 mdd en 2022

23 junio, 2022

El Tren Maya costará 62 mil 658.4 millones de pesos más, o 37.4% adicional a lo previsto originalmente, mientras que a la ampliación del Suburbano se agregarán 7 mil 26.9 millones de pesos, 39.0% más que su estimación inicial.

Las autoridades hacendarias proyectaban una inversión de 167 mil 341.6 millones de pesos para las obras del Tren Maya, “proyecto que consiste en la provisión del servicio de transporte férreo —para carga y pasaje— que interconectará las principales ciudades y zonas turísticas de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo a través de una línea ferroviaria de aproximadamente mil 440 kilómetros”.

La información que remitió la subdirectora de Recursos Financieros del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Karina García Hernández, sostiene que 95% de esos recursos se ejercerán entre 2021 y 2023, por lo que hasta el primer trimestre de 2022 el proyecto lleva un avance físico de 28.38%.

Sin embargo, en el Programa Nacional Ferroviario 2022 la Subsecretaría de Infraestructura de la SICT considera que la obra se encareció en 62 mil 658.4 millones de pesos y ahora costará 230 mil millones de pesos.

Sergio García, catedrático de la Universidad Iberoamericana y especialista en infraestructura, consideró que los problemas de trazo del Tren Maya “están encareciendo la obra”.

El cambio de ruta implica comprar nuevos derechos de vía y, si finalmente se impone la nueva ruta, habrá que reforzar la obra, destacó.

Considerando la existencia de cenotes y cavernas será necesario pilotear toda la vía, lo que implica un incremento considerable de la inversión, afirmó.

Recalcó que, de origen, el proyecto ferroviario estuvo mal diseñado y los costos “ya se empiezan a sentir”.

En el documento publicado a principios de mes por la SICT se reconoce que el proyecto ejecutivo del Tren Maya está en proceso, que la liberalización del derecho de vía también está en marcha y que no hay manifestación de impacto ambiental.

Actualizan monto

La ampliación de la línea 1 del Tren Suburbano (Lechería-Jaltocan-AIFA) consiste en aprovechar el derecho de vía ferroviario en una longitud de 23 kilómetros de doble vía electrificada (confinadas), tres viaductos elevados, nueve pasos vehiculares, dos puentes ferroviarios sobre el Gran Canal, 10 pasos peatonales y cuatro estaciones intermedias (dos más en una segunda etapa).

Además, incluye trabajos para las vías de carga que considera la construcción de un patio ferroviario de carga, reconfiguración del trazo de las vías actuales en la zona de los patios en Lechería, espuelas, laderos y las vías troncales H y SH.

Este proyecto se diseñó con un monto de inversión de 17 mil 973.1 millones de pesos, de acuerdo con la información que el director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la SICT, Manuel Eduardo Gómez Parra, entregó a la Unidad de Inversión de la SHCP.

Sin embargo, en el Programa Nacional Ferroviario 2022 se hace referencia a un nuevo monto de inversión por 25 mil millones de pesos, es decir, 7 mil 26.9 millones por arriba de la previsión inicial.

Al respecto, Sergio García, experto de la Universidad Iberoamericana, señaló que “las prisas por sacar adelante el aeropuerto de Santa Lucía empiezan a tener impacto sobre los montos de inversión que requieren las obras complementarias”.

Agregó que siempre fue evidente que la conectividad hacia la nueva terminal aérea iba a tener un costo muy alto y las prisas detonaron el problema, pero las autoridades no han querido reconocerlo.

Esta ampliación del Tren Suburbano estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, aunque 15 kilómetros quedan bajo la responsabilidad de la propia SICT.

20jun2022-movilidad.gif

close

SUSCRIBETE, ENTÉRATE AL INICIAR EL DÍA

¡No hacemos spam!, solo queremos mantenerte bien informado

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir1Tweet1Enviar

Más noticias

Expertos afirman las tecnologías digitales podrían desempeñar un papel clave en la recuperación postcovid
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Expertos afirman las tecnologías digitales podrían desempeñar un papel clave en la recuperación postcovid

Cancún, 24 de junio 2022.- Las tecnologías digitales podrían desempeñar un papel clave para facilitar la recuperación después de...

24 junio, 2022
Sectur y Diputados coinciden en que el AIFA es un aeropuerto bien planeado, administrado y operado
MÉXICO

Sectur y Diputados coinciden en que el AIFA es un aeropuerto bien planeado, administrado y operado

Ciudad de México, 24 de junio 2022.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, acompañado...

24 junio, 2022
Semarnat autoriza de manera “condicionada” la Manifestación de Impacto Ambiental del Tramo 5 del Tren Maya
MÉXICO

Semarnat autoriza de manera “condicionada” la Manifestación de Impacto Ambiental del Tramo 5 del Tren Maya

En tiempo récord de 36 días, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), autorizó de manera “condicionada”, la Manifestación...

24 junio, 2022
Miguel Torruco informa México tendrá una derrama económica histórica de 25 mil 370 mdd en 2022
MÉXICO

Miguel Torruco informa México tendrá una derrama económica histórica de 25 mil 370 mdd en 2022

Cancún, 23 de junio 2022.- Ante los concesionarios de la Radio y la Televisión reunidos en esta ciudad, el...

23 junio, 2022

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

NOTA DEL DÍA

Palco Noticias

Somos un medio de comunicación con arraigo en Quintana Roo, con énfasis político-empresarial y la visión periodística con respaldo de más de 30 años de experiencia en el sureste mexicano y el caribe.

Suscríbete para recibir noticias en tu correo

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

  • SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • SÍGUENOS EN TWITTER
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil