miércoles, junio 29, 2022
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Grupo multidisciplinario de investigación desarrolla tecnología fotolvoltaica para milperos de Yucatán

Grupo multidisciplinario de investigación desarrolla tecnología fotolvoltaica para milperos de Yucatán

2 junio, 2022
Grupo multidisciplinario de investigación desarrolla tecnología fotolvoltaica para milperos de Yucatán
FacebookTwitterWhatsApp

Mérida, 02 de Junio 2022.- Un grupo multidisciplinario de investigación, liderado por el Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY), diseñó y construyó un sistema de riego fotovoltaico que tiene como fin coadyuvar a la mejora de  las capacidades productivas de los productores milperos de Yucatán.

En un comunicado, la institución añadió que, los especialistas, también instalaron parcelas experimentales y demostrativas en los municipios de Conkal y Tizimín para promover la conservación y preservación de la biodiversidad milpera.

Másnoticias

Autoridades yucatecas logran la detención de individuos que tenían secuestrado a un grupo de trabajadores

Autoridades yucatecas logran la detención de individuos que tenían secuestrado a un grupo de trabajadores

28 junio, 2022
Refuerzan promoción de esquema de apoyo social para trabajadores del hogar en Yucatán

Refuerzan promoción de esquema de apoyo social para trabajadores del hogar en Yucatán

26 junio, 2022
Representantes empresariales de Florida manifiestan gran interés por Yucatán

Representantes empresariales de Florida manifiestan gran interés por Yucatán

26 junio, 2022
Más de 500 profesionales de ramos como el energético y construcción comparten en Yucatán sus experiencias

Más de 500 profesionales de ramos como el energético y construcción comparten en Yucatán sus experiencias

23 junio, 2022

Ello, mediante la identificación, recolecta, caracterización y resguardo de semillas.

Estas tecnologías fueron generadas como parte del proyecto: Conservación, uso sostenible, incremento de la capacidad productiva y revalorización de la Milpa maya en Yucatán (YUC-2018-03-01-119959 FOMIX-CONACYT), liderado por el CICY, a través de su responsable técnico Miguel Ángel Fernández Barrera.

El especialista detalló que el proyecto es una estrategia integral para impulsar la milpa maya en el estado, mediante una metodología participativa con los productores milperos que involucra:

La conservación y preservación de la biodiversidad, el aumento de sus capacidades productivas, mediante la capacitación técnica sobre plagas y enfermedades, cultivo orgánico, manejo forestal y mejoramiento genético participativo, entre otros rubros.

La revalorización de la milpa como un eje social, cultural, económico y ambiental.

Por su lado, el investigador por México, adscrito a la Unidad de Energía Renovable del CICY, y colaborador del proyecto Milpa, Luis David Patiño López, explicó que el sistema de riego fotovoltaico fue desarrollado con la intención de promover un uso bien dimensionado de la tecnología fotovoltaica.

Dicha tecnología ya está presente en el campo yucateco, pero no siempre con instalaciones de tamaño acorde a las parcelas.

Asimismo, Patiño López comentó que la metodología de diseño desarrollada en el CICY, podría ser una herramienta para los tomadores de decisiones e instituciones del gobierno, para la planeación y dimensionamiento adecuado de sistemas y apoyos para los milperos.

El investigador explicó que este sistema se encuentra en fase de experimentación, en el Instituto Tecnológico de Conkal, y es capaz de proveer hasta 56 litros por minuto, apropiado para el riego fraccionado de una parcela demostrativa de media hectárea.

Además, detalló que el sistema funciona con una bomba, tubería principal, tubería para goteo, aspersores y se alimenta por energía solar (dos paneles solares de 530 W).

“La energía solar fotovoltaica es una opción viable para los milperos que no cuentan con energía eléctrica, y que gastan mucho dinero en combustibles para sus sistemas de riego basados en diésel o gasolina”, resaltó.

El comunicado añadió que es importante mencionar que esta metodología aprovecha la capacidad de proyección de condiciones atmosféricas, de profundidad del acuífero, extensión de parcelas y precipitación, e incorpora la carga dinámica del riego.

Esto permitirá hacer más eficiente el riego en las parcelas sembradas por los milperos.

En este desarrollo colaboran también el investigador de la Unidad de Materiales, Gonzalo Carrillo Baeza, el investigador por México de la Unidad de Energía Renovable, Víctor Ramírez Rivera, entre otros entendidos en el tema.

Por otro lado, el investigador de la Unidad de Recursos Naturales del CICY, Orlando Mijangos Cortés y la estudiante de Doctorado de la misma Unidad, Elia María Ku Pech, indicaron que, como parte del proyecto de investigación, se ha instalado una parcela experimental y demostrativa en el Instituto Tecnológico de Tizimín.

Dicha superficie comprende una plantación de maíces nativos recolectados de diversos municipios del estado, con el fin de evaluar las colectas, conocer sus características y detectar cuáles son las variedades con características deseables para aumentar la productividad en la milpa.

“Esta caracterización fenotípica y estudios con los maíces nativos, se hace con el fin de conservar la diversidad genética de los maíces presentes en Yucatán”, concluyó Mijangos Cortés. (Infoqroo)

close

SUSCRIBETE, ENTÉRATE AL INICIAR EL DÍA

¡No hacemos spam!, solo queremos mantenerte bien informado

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

CompartirTweetEnviar

Más noticias

Autoridades yucatecas logran la detención de individuos que tenían secuestrado a un grupo de trabajadores
YUCATÁN

Autoridades yucatecas logran la detención de individuos que tenían secuestrado a un grupo de trabajadores

Mérida, 28 de Junio 2022.- Un operativo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) efectuado esta mañana en el...

28 junio, 2022
Refuerzan promoción de esquema de apoyo social para trabajadores del hogar en Yucatán
YUCATÁN

Refuerzan promoción de esquema de apoyo social para trabajadores del hogar en Yucatán

Tekax, 26 de junio 2022.- El titular de la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera...

26 junio, 2022
Representantes empresariales de Florida manifiestan gran interés por Yucatán
YUCATÁN

Representantes empresariales de Florida manifiestan gran interés por Yucatán

Mérida, 26 de junio 2022.- Representantes de organismos empresariales de Florida, Estados Unidos, iniciaron una gira por Yucatán en...

26 junio, 2022
Más de 500 profesionales de ramos como el energético y construcción comparten en Yucatán sus experiencias
YUCATÁN

Más de 500 profesionales de ramos como el energético y construcción comparten en Yucatán sus experiencias

Mérida, 23 de Junio 2022.- Más de 500 técnicos y profesionales, de las industrias de construcción eléctrica, iluminación, energías...

23 junio, 2022

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

NOTA DEL DÍA

Palco Noticias

Somos un medio de comunicación con arraigo en Quintana Roo, con énfasis político-empresarial y la visión periodística con respaldo de más de 30 años de experiencia en el sureste mexicano y el caribe.

Suscríbete para recibir noticias en tu correo

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

  • SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • SÍGUENOS EN TWITTER
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil