fbpx
  • Más recientes
  • Tendencias
Rescatistas de Quintana Roo, de los primeros en reaccionar ¿Por qué?

Rescatistas de Quintana Roo, de los primeros en reaccionar ¿Por qué?

20 septiembre, 2017
Baby Yoda se convierte en “Baby Tacos de Canasta”

Baby Yoda se convierte en “Baby Tacos de Canasta”

16 enero, 2021
Unai Bilbao, sufrió una aparatosa lesión por culpa de anuncio publicitario

Unai Bilbao, sufrió una aparatosa lesión por culpa de anuncio publicitario

16 enero, 2021
Se fortalece atención a familias afectadas por covid-19 con UNIPAV

Se fortalece atención a familias afectadas por covid-19 con UNIPAV

16 enero, 2021
Normalistas de Carrillo Puerto se suman al proyecto Reserva de la Biosfera Islas Marías

Normalistas de Carrillo Puerto se suman al proyecto Reserva de la Biosfera Islas Marías

16 enero, 2021
Engrandece la labor de policías con alimentación gratuita en Playa del Carmen

Engrandece la labor de policías con alimentación gratuita en Playa del Carmen

16 enero, 2021
Visita Querétaro ahora de manera virtual

Visita Querétaro ahora de manera virtual

16 enero, 2021
De luto el béisbol de Yucatán fallece William Berzunza

De luto el béisbol de Yucatán fallece William Berzunza

16 enero, 2021
Llega ASUR al mayor número de operaciones en el año

Llega ASUR al mayor número de operaciones en el año

16 enero, 2021
Ejidatarios de Cozumel tienen buenas expectativas para productos de marihuana

Ejidatarios de Cozumel tienen buenas expectativas para productos de marihuana

16 enero, 2021
Se manifiestan ante falta de pago trabajadores del Ayuntamiento de Carrillo Puerto

Se manifiestan ante falta de pago trabajadores del Ayuntamiento de Carrillo Puerto

16 enero, 2021
A causa del impacto económico cierran arrendadoras vehiculares en Cozumel

A causa del impacto económico cierran arrendadoras vehiculares en Cozumel

16 enero, 2021
Tlaxcala, pueblo mágico que ofrece  extraordinarias experiencias

Tlaxcala, pueblo mágico que ofrece extraordinarias experiencias

16 enero, 2021
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO
sábado, enero 16, 2021
20 °c
Cancun
21 ° Dom
22 ° Lun
24 ° Mar
24 ° Mié
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Rescatistas de Quintana Roo, de los primeros en reaccionar ¿Por qué?

Rescatistas de Quintana Roo, de los primeros en reaccionar ¿Por qué?

20 septiembre, 2017
en NOTICIAS DE HOY
0
Rescatistas de Quintana Roo, de los primeros en reaccionar ¿Por qué?
2
COMPARTIDAS
20
VISTAS
FacebookTwitterWhatsApp

POR BASILIO ARÉVALO

Los destinos de Quintana Roo han evolucionado a una población conformada por migrantes que han encontrado en este punto de la república el centro para afincar su residencia posterior, e incluso, para finiquitar sus años de vida. En este conglomerado poblacional convergen personas con adiestramiento civil y de reacción inmediata en contingencias, en auxilio a la población civil, expertos en técnicas de salvamento, manejo del binomio canino, diestros en el uso de equipo y herramienta especializada y muy específica para actuar en este tipo de casos.

Leermás...

Con más vuelos internacionales que nacionales en ASUR

Se destinarán recursos para repara infraestructura portuaria en Quintana Roo

Un año de apoyo a la economía gracias a la ampliación de paquete de facilidades y estímulos

La mayoría de estas personas han vivido en carne propia la tragedia de un acontecimiento provocado por la magnitud de un fenómeno natural y ese es el factor inequívoco del por qué, cuando ocurre una tragedia tectónica o de afectación por precipitaciones pluviales y/o descontrol fluvial, actúan en consecuencia. Tan de inmediato como lo permiten las distancias y las tareas de reacción.

En México, diversas experiencias de desastres de gran magnitud ocurridos en las últimas décadas han marcado a muchas ciudades y regiones del país con relevantes implicaciones sobre la población, la infraestructura y los sectores económicos: el efecto de los sismos de 1985, las explosiones de San Juan Ixhuatecpec, en 1984 y Guadalajara, en 1992; el impacto de los huracanes Gilberto, en 1988; Gert, en 1993; Roxana, en 1993; Opal, en 1995; Paulina, en 1997; Stan y Wilma, en 2005; y otros sobre ciudades de Quintana Roo, Guerrero, Campeche, Chiapas, Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León. También desastres recientes en Tabasco y Chiapas que muestran la alta vulnerabilidad de la población mexicana y sus estructuras frente a amenazas de origen natural. Las pérdidas de vidas humanas y del patrimonio productivo del país por este tipo de eventos registrados han sido significativos.

Tan sólo en los terremotos de 1985 se perdieron más de 10 mil vidas y el costo económico de sus efectos fueron equivalentes a poco más del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional para ese año. Hoy el territorio mexicano vive momentos de profundas transformaciones expresadas en el agravamiento de carencias acumuladas que se están convirtiendo rápidamente en factores de nuevos y mayores riesgos.

Durante las últimas décadas México ha disminuido los elevados ritmos de concentración de la población y la actividad económica en pocas zonas metropolitanas. Los flujos migratorios ya no son predominantemente campo-ciudad, sino que ahora existe una gran movilidad entre ciudades de diferente tamaño. Se han creado nuevos polos y regiones de crecimiento, existe una mayor participación de algunas ciudades y estados en la conducción de su desarrollo y un mejor aprovechamiento de los vínculos globales.

Lo ocurrido con el temblor del pasado martes y la decena de réplicas no es sino el sello de una tragedia, en el fúnebre sentido de la ironía por ocurrir en el mismo día que se registró el movimiento telúrico de 1985. Sin embargo, es claro que la tecnología permitió que el terremoto fuera el mejor registrado en video en la historia de la capital del país, el eje del quehacer nacional.

Miguel Sánchez Vidal, pintor, sociólogo, periodista con trayectoria en Morelos y Ciudad de México (donde nació) relata: “El temblor lo sentimos todos. En este momento es hora de evitar que los niños vean u oigan noticias porque puede hacerles creer que sigue pasando. Si tu hijo se siente asustado o con miedo invítalo a dibujar todo lo que siente y piensa”.

El cronista de nota roja también propone que a los niños se puede explicar que la Tierra tiene capas, como un rompecabezas que se tienen que acomodar y por eso la Tierra se mueve, para reacomodarse. “Hay que ocuparlos fomentando el valor de la empatía y la solidaridad”.

Crítico, señala que la ignorancia al igual que el miedo son contagiosos. “Virales” en los tiempos de la tecnología del siglo 21. “Lamentablemente hay agoreros del caos que han salido a difundir mentiras disfrazadas de verdades científicas”.

Ángel Vega y Pedraza, escritor, novelista, periodista y bombero en su juventud en la Ciudad de México, su entidad natal; añade que no se comparta información no oficial que sólo contribuye a generar miedo. Explicar que las cadenas religiosas tal vez sean bien intencionadas, pero en cierta medida también sirven para exacerbar el miedo catastrofista. “Y los memes, caray no se vale. Si no ayudamos, al menos no estorbemos. La verdadera catástrofe es la desinformación y la información falsa, no sólo es falsa, es malévola. Hoy volvió a amanecer, lamentablemente no para muchos mexicanos. En su memoria, al menos, el país tiene que madurar”.

Compartir1Tweet1Enviar
Dejar comentarios
Palco Noticias

Todos los derechos reservados. ® Palco Noticias 2020

PONTE EN CONTACTO

  • SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • SÍGUENOS EN TWITTER
  • Política de Privacidad

SÍGUENOS

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!

Todos los derechos reservados. ® Palco Noticias 2020

Este sitio de noticias usa cookies.Visita nuestras Políticias de Cookies y Privacidad.