martes, agosto 9, 2022
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Prácticas agropecuarias menonitas afectan gravemente a las abejas de Bacalar

Prácticas agropecuarias menonitas afectan gravemente a las abejas de Bacalar

11 septiembre, 2021
Prácticas agropecuarias menonitas afectan gravemente a las abejas de Bacalar
FacebookTwitterWhatsApp

Bacalar, 11 de septiembre.- Esto es un ejemplo de ecocidio: La contaminación que producen las prácticas agropecuarias de los menonitas afecta gravemente a las abejas de Bacalar y la Península de Yucatán.

Más de la mitad de los 25 mil pequeños apicultores de la Península de Yucatán se han visto afectados por el crecimiento incontrolado de la agroindustria, desarrollada en el sureste de México por los menonitas.

Másnoticias

Cabildo de Bacalar restituye a la Síndico Vanesa Piña sus facultades de apoderada legal del Ayuntamiento

Cabildo de Bacalar restituye a la Síndico Vanesa Piña sus facultades de apoderada legal del Ayuntamiento

4 agosto, 2022
Doblan las manos "Chepe" Contreras y regidores en Bacalar: restituyen funciones a la Síndico

Doblan las manos “Chepe” Contreras y regidores en Bacalar: restituyen funciones a la Síndico

4 agosto, 2022
Bacalar inicia con buena ocupación la temporada vacacional pese a fin de semana lluvioso

Bacalar inicia con buena ocupación la temporada vacacional pese a fin de semana lluvioso

25 julio, 2022
Prestadores de servicios turísticos de Bacalar preocupados por Covid o la llegada de un ciclón

Prestadores de servicios turísticos de Bacalar preocupados por Covid o la llegada de un ciclón

24 julio, 2022

Alfonso Poot Ek, integrante de la asociación peninsular a Alianza Maya por las Abejas Káabnaalo’on, reveló que uno de los municipios más afectados es Bacalar, donde cada año se pierden al menos 300 colmenas a causa de los contaminantes y exposición de las abejas a los agroquímicos que producen los asentamientos menonitas.

Señaló que en ese municipio hay más de 10 asentamientos, que abarcan aproximadamente 30 mil hectáreas de cultivos.

Reconoció que al principio, la agricultura menonita adoptó el maíz y luego el frijol en parcelas debido a la importancia de estas semillas en el consumo, luego sembraron otros como el sorgo, trigo, calabaza y sandia, lo que conlleva al uso de millones de litros de insecticidas y herbicidas, agroquímicos mortales para las abejas.

Menonitas envenenan a las abejas con la fumigación de cultivos

Explicó que tan solo en los asentamientos de Salamanca, El Bajío y Paraíso, los menonitas tienen al menos cinco mil hectáreas de diversos cultivos.

Y la fumigación aérea que realizan para erradicar plagas, causan la mortandad de decenas de abejas en apiarios cercanos.

“La mayoría de las familias menonitas en la región abandonaron su creencia tradicional de rechazo a la tecnología y emplearon maquinaria pesada para multiplicar sus cultivos de soja, maíz y sorgo. Debido entre otros a esa agricultura extensiva, al salirse de la frontera agrícola, lo cual es letal para la apicultura”.

Poot Ek indicó que la contaminación con pesticidas en las flores de los cultivos que las abejas pecorean ha disparado la presencia de esos químicos en el polen.

“La aplicación de los agroquímicos primero causa descontrol en las abejas que al desubicarse, salen a pecorear el polen de las flores, pero ya no regresan a sus colmenas pues se pierden”.

En tanto, las abejas que no salen de los pañales se debilitan y posteriormente mueren en los mismos apiarios.

close

SUSCRIBETE, ENTÉRATE AL INICIAR EL DÍA

¡No hacemos spam!, solo queremos mantenerte bien informado

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir2Tweet1Enviar

Más noticias

Cabildo de Bacalar restituye a la Síndico Vanesa Piña sus facultades de apoderada legal del Ayuntamiento
BACALAR

Cabildo de Bacalar restituye a la Síndico Vanesa Piña sus facultades de apoderada legal del Ayuntamiento

Bacalar, 4 de agosto 2022.- Con la ausencia de tres regidores, el Cabildo restituyó a la síndica Vanessa Piña...

4 agosto, 2022
Doblan las manos "Chepe" Contreras y regidores en Bacalar: restituyen funciones a la Síndico
BACALAR

Doblan las manos “Chepe” Contreras y regidores en Bacalar: restituyen funciones a la Síndico

BACALAR, 4 de agosto.- Con la ausencia de tres regidores, el Cabildo restituyó a la síndica Vanessa Piña Gutiérrez...

4 agosto, 2022
Bacalar inicia con buena ocupación la temporada vacacional pese a fin de semana lluvioso
BACALAR

Bacalar inicia con buena ocupación la temporada vacacional pese a fin de semana lluvioso

Bacalar, 25 de julio 2022.- Nicanor Piña Ugalde, empresario hotelero y presidente del Comité de Pueblos Mágicos, manifestó que...

25 julio, 2022
Prestadores de servicios turísticos de Bacalar preocupados por Covid o la llegada de un ciclón
BACALAR

Prestadores de servicios turísticos de Bacalar preocupados por Covid o la llegada de un ciclón

Bacalar, 24 de julio 2022.- Al tenerse asegurado un 60 por ciento de las reservaciones de hotel, prevalece la...

24 julio, 2022
Palco Noticias

Somos un medio de comunicación con arraigo en Quintana Roo, con énfasis político-empresarial y la visión periodística con respaldo de más de 30 años de experiencia en el sureste mexicano y el caribe.

Suscríbete para recibir noticias en tu correo

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

  • SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • SÍGUENOS EN TWITTER
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil