CHETUMAL, 27 de noviembre.- El gobierno de Quintana Roo busca abastecer de energía eléctrica libre de emisiones contaminantes, de acuerdo con el Plan Estatal para el Fomento de la Eficiencia Energética y Aprovechamiento de las Fuentes de Energía Renovables (Planfeer).
En este plan, trazado en esta administración del gobernador Carlos Joaquín, se contempla proponer a la sociedad quintanarroense acciones que permitan un desarrollo sustentable y de bajas emisiones de carbono, específicamente en materia energética.
Desde el inicio de la administración, el gobernador Carlos Joaquín impulsa acciones para la recuperación y la conservación de superficie vegetal y de playas, así como el ordenamiento ecológico y la educación ambiental, con el objetivo de proteger y cuidar las bellezas naturales de las que viven y se sienten orgullosos los quintanarroenses.
El Planfeer está en línea con el Artículo 15 numeral II de la Ley para el Fomento de la Eficiencia y del Aprovechamiento de las Fuentes de Energía Renovables en el Estado de Quintana Roo, explicó el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo Efraín Villanueva Arcos.
Igualmente, ha sido desarrollado en conjunto por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y el programa de apoyo a la Transición Energética en México (TEM), implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y la Iniciativa Climática de México (ICM).
Además, se tuvo la participación de diversos actores del sector público, privado y académico, que conformaron un grupo de trabajo que enriqueció el instrumento a través de brindar comentarios, retroalimentación y revisiones.
El Planfeer se alinea a los objetivos de desarrollo sustentable 2030 y a los compromisos nacionales, desde los acuerdos de París, atendiendo la emergencia climática.
También permite planificar un desarrollo económico compatible con el clima, identifica opciones que contribuyen a la calidad de vida de la población y del medioambiente, y crea acuerdos entre los actores respecto de un desarrollo sostenible.
Aporta a la reducción de los impactos de cambio climático de manera local, nacional y global; alinea la planificación de corto, mediano y largo plazos, y genera oportunidades de tecnología e innovación.
Asimismo, permite seleccionar medidas económicas que también tengan un impacto positivo en la reducción de gases efecto invernadero y que puedan generar oportunidades económicas y de empleo.
Como parte de las metas del Planfeer, se podrá en línea una plataforma web de consulta pública, con información en materia de eficiencia energética.