fbpx
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio QUINTANA ROO CANCUN

La mafia agraria despoja a ejidatarios de sus terrenos en la península de Yucatán

8 febrero, 2021
La mafia agraria despoja a ejidatarios de sus terrenos en la península de Yucatán

Cancún, 20 de noviembre.- Vista general de Puerto Cancún, un desarrollo en gran crecimiento continúo.

FacebookTwitterWhatsApp

Desde las modificaciones a la Ley Agraria, en 1992, y hasta mayo de 2019, en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, 22,660 parcelas, con una superficie de 192 mil 600 hectáreas de tierra ejidal dejaron de ser de propiedad social y se convirtieron en propiedad privada, revela el informe “Tres década de privatización y despojo de la propiedad social en la Península de Yucatán”.

El estudio, elaborado para el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible por Gabriela Torres-Mazuera, con la colaboración de Sergio Madrid y Raúl Benet, también señala que 355 mil 304 hectáreas de tierras de uso común ejidal fueron parceladas en la región y apropiadas por diversos actores del sector ejidal, gubernamental y empresarial. A la par, otra superficie considerable pasó a manos privadas.

Másnoticias

Gran movilización por parte de la policía por reporte de balazos en Alfredo V. Bonfil

Quintana Roo es el estado de mayor crecimiento en nuevas viviendas

Empresarios insisten que candidatos firmen carta compromiso para cumplir promesas de campaña

“La incorporación al mercado de grandes superficies de tierras ejidales que tendrán como destino el desarrollo urbano, turístico, energético o agroindustrial es promovido por una “mafia agraria” con capacidad económica suficiente para sortear restricciones legales, entre las que destacan el parcelamiento de tierras de uso común con cubierta forestal, que por ley son inalienables,”, afirmó Gabriela Torres-Mazuera.

La conversión a dominio pleno (propiedad privada individual) tanto de parcelas ejidales certificadas como de terrenos nacionales, así como el parcelamiento de tierras de uso común, son procesos de privatización y mercantilización, y en muchos casos, de despojo de las tierras de propiedad social y pública, promovidos de manera activa por diversos actores, entre los que destacan los pertenecientes al sector empresarial que son parte de una “mafia agraria” que actúa coordinadamente para apropiarse de tierras de gran valor comercial.

Felipe Carrillo Puerto, 1 de septiembre.- El líder de la Union Nacional de Productores de Hortalizas, de la Confederación Nacional Campesina UNAPROH CNC, Eulogio Chan Tuz, informo que un grupo de 6 mujeres de la localidad de X conjah, municipio de Felipe Carrillo Puerto, buscan impulsar la produccion de jamaica, para ello han trabajando una hectarea de esta planta con el esperan incursionar en el mercado.

El documento describe las estrategias de apropiación y acumulación de las tierras ejidales en la Península de Yucatán, a partir de un conjunto de casos ampliamente documentados.

Entre los procesos de privatización ejidal que analiza el documento están: el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares, que abrió al mercado las tierras de los ejidos que aceptaron parcelarlas –incluidas aquellas que tenían cubierta forestal–, debilitó la gobernanza comunitaria y facilitó la venta de los llamados “terrenos nacionales”.

Igual se notó un creciente parcelamiento de tierras de uso común en los ejidos; la operación de una “mafia”, integrada por funcionarios de la Procuraduría Agraria, los gobiernos estales y empresarios, que lograron un inusual aumento de cambios de destino de tierra y procesos parcelamiento mediante asambleas ejidales que fueron rápidamente inscritas en el RAN, gracias a lo cual ejidos de enorme valor comercial se privatizaron. Isla Holbox, Península Holbox, Tulum y Playa del Carmen, entre muchos otros, son ejemplo de lo anterior.

La creación de nuevos asentamientos humanos para evadir las restricciones de la Ley Agraria y el dictamen de Semarnat;  la división de ejidos para crear nuevos núcleos agrarios como simulación legal de la venta de tierras de uso común; los  contratos de usufructo por hasta 60 años para proyectos privados de generación de energía, firmados sin asesoría legal para los ejidos, sin las formalidades especiales establecidas por ley y de manera desventajosa e, incluso, sin consulta de por medio; en estos contratos, las empresas eólicas y solares recurren a intermediarios, que son quienes hacen los contratos y elaboran las manifestaciones de impacto ambiental.

La creación de Sociedades de Producción Rural, con las que los grandes productores de cerdos y aves acceden a terrenos ejidales y la expropiación de tierras, mecanismo utilizado por los gobiernos para impulsar el desarrollo de megaproyectos.

Fuente: Infoqroo

Etiquetas: despojoejidatariosFuente de trabajoMafiaQuintana RooYucatán

RelacionadosArtículos

Gran movilización por parte de la policía por reporte de balazos en Alfredo V. Bonfil
CANCUN

Gran movilización por parte de la policía por reporte de balazos en Alfredo V. Bonfil

Cancún, 18 de abril.- El reporte de disparos y hallazgo de un auto abandonado en colonia de la zona...

18 abril, 2021
Quintana Roo es el estado de mayor crecimiento en nuevas viviendas
CANCUN

Quintana Roo es el estado de mayor crecimiento en nuevas viviendas

Cancún, 18 de abril.– Datos del INEGI refieren que cerca de 25 mil nuevas viviendas serán construidas este año...

18 abril, 2021
Empresarios insisten que candidatos  firmen carta compromiso para cumplir promesas de campaña
CANCUN

Empresarios insisten que candidatos firmen carta compromiso para cumplir promesas de campaña

Cancún, 18 de abril.-Los candidatos a presidentes municipales, así como a diputados federales deben estar conscientes de que el...

18 abril, 2021
Dejar comentarios
Avión de la Segunda Guerra Mundial aterriza de emergencia en espectáculo aéreo

Avión de la Segunda Guerra Mundial aterriza de emergencia en espectáculo aéreo

18 abril, 2021
Gran movilización por parte de la policía por reporte de balazos en Alfredo V. Bonfil

Gran movilización por parte de la policía por reporte de balazos en Alfredo V. Bonfil

18 abril, 2021
Los horrendos secretos detrás del éxito de Nadia Comaneci

Los horrendos secretos detrás del éxito de Nadia Comaneci

18 abril, 2021
Elon Musk llega en el Tesla Cybertruck a la fábrica donde se producirá el vehículo

Elon Musk llega en el Tesla Cybertruck a la fábrica donde se producirá el vehículo

18 abril, 2021
Quintana Roo es el estado de mayor crecimiento en nuevas viviendas

Quintana Roo es el estado de mayor crecimiento en nuevas viviendas

18 abril, 2021
Empresarios insisten que candidatos  firmen carta compromiso para cumplir promesas de campaña

Empresarios insisten que candidatos firmen carta compromiso para cumplir promesas de campaña

18 abril, 2021
Palco Noticias

Somos un medio de comunicación con arraigo en Quintana Roo, con énfasis político-empresarial y la visión periodística con respaldo de más de 30 años de experiencia en el sureste mexicano y el caribe.

Suscríbete para recibir noticias en tu correo

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

  • SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • SÍGUENOS EN TWITTER
  • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados