Con el cobro por Aprovechamiento de Bienes de Dominio Público, que consiste en cobrar 10 dólares por cada turista que ingrese al Estado, pretende el Gobierno de Quintana Roo a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, recaudar 900 millones de pesos para fortalecer la Hacienda estatal y traducir estos ingresos en mejor atención a los visitantes, justificó la titular de la dependencia Yohanet Torres Muñoz.
Previo a una reunión que sostuvo con diputados para abundar sobre el Paquete Fiscal 2021 propuesto ante el Poder Legislativo, la titular de Sefiplan, defendió el planteamiento y aclaró que no hay un incremento al impuesto al hospedaje, tampoco al impuesto sobre nómina, pero si se busca fortalecer la recaudación que se ha visto afectada por la pandemia, con una propuesta ambiciosa.
Esta propuesta de recaudación que por ingresos de extranjeros proyecta unos 900 millones de pesos anuales, procura que no se afecte al empresariado de Quintana Roo, como se ha manifestado desde distintas cámaras y busca cubrir la atención de servicios y obra publica que demandan no solo los ciudadanos, sino también lo mas de 14 millones de turistas extranjeros que visitan al año los diversos destinos de Quintana Roo.
Al hablar también sobre el supuesto incremento al Impuesto Sobre Nómina, la Funcionaria explicó que se trata de armonizar la recaudación con la propuesta del Gobierno Federal para desincentivar el uso de pagadoras, las llamadas outsourcing, y proteger así los derechos de los trabajadores, imponiendo una mayor tributación a esta práctica.