CANCÚN.- Luego de que se diera a conocer, conforme a información reportada bajo el principio de transparencia, que la administración estatal gastó en sus primeros seis meses 41 millones 88 mil 842 pesos en 132 vuelos nacionales a internacionales, el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Sefiplan), Juan Vergara Fernández, aclaró que las horas vuelo a las que se hace referencia no sólo corresponden al gobernador Carlos Joaquín González, sino también a servicios y a funcionarios de su gabinete que hacen uso de las mismas para trasladarse de forma más rápida a actividades de trabajo.
“Dentro de esos vuelos que se tienen dentro del estado, que sí están reportados, no son nada más del Ejecutivo; también son servicios que se tienen contratados, como vigilancia, taxi aéreo, atención médica, traslado de reos, entre otros”, dijo.
Es decir, recalcó, “no son viajes de placer, son viajes de trabajo. No son exclusivos del gobernador. También se apoya a sus secretarios, para que puedan moverse lo más rápido posible”.
Añadió que dentro de esos 41 millones también se incluye el pago de pasivos pertenecientes a la pasada administración gubernamental, que consumió 23 mil 619 horas vuelo, con un valor de mil 104 millones de pesos.
Vergara Fernández, entrevistado en un programa radiofónico, sostuvo que existe un contexto equivocado sobre el tema, pues “el gobernador no ha salido de viaje en vuelos privados al extranjero. Ha salido sólo una vez, en una gira, y ese vuelo era comercial”.
En este contexto, señaló que las horas vuelo utilizadas también corresponden a servicios contratados por la administración estatal, y que se prestan por medio de transporte aéreo.
Aclaró que dista mucho el consumo de horas vuelo actual, que se lleva a cabo “de forma responsable y de manera muy bien declarada, con anticipación en el Pacto de Austeridad, en comparación a la administración pasada” pues se tienen previstas 4 mil 200 horas vuelo para todo el sexenio, esto es, 19 mil 419 menos que las que consumió el gobierno anterior.
El titular de Sefiplan aseguró que “todo se tiene totalmente licitado, de acuerdo a las leyes, de acuerdo a la transparencia y en su momento, a la rendición de cuentas”, y recalcó el compromiso que el gobierno de Carlos Joaquín tiene en cuanto a rendir cuentas claras a la población; “en este gobierno todo se tiene que decir y todo se tiene que transparentar, peso por peso”, aseveró.
Gobierno de Quintana Roo privilegia la rendición de cuentas
Este mismo día se hizo referencia al tema a través de un comunicado del Gobierno del Estado, en el que sostiene que se cumple con el compromiso de transparentar el 100 por ciento del gasto público y la rendición de cuentas, “lo que antes no se hacía”.
Afirma que “como parte de las acciones para combatir la corrupción y recobrar la confianza de la gente en sus autoridades, la información es pública y no blindada como en el pasado”.
Con relación al pago de servicios de transportación aérea revelados recientemente, el gobierno estatal precisó que los datos incluyen tanto viajes del ejecutivo y miembros de la administración estatal como traslados de presos, patrullaje aéreo, servicios de protección civil en zonas afectadas, servicios de levantamiento catastral, entre otros.
Asimismo, contempla el pago de pasivos a proveedores, producto de un gasto excesivo en la administración 2012-2016 en los servicios de aviación ejecutiva, como requisito indispensable de saneamiento de las finanzas del estado.
“El 80% de los viajes del gobernador han sido al interior del estado, y el restante 20% a diversas entidades federativas. Se ha hecho sólo un viaje al extranjero en línea comercial”, concluye el comunicado.