fbpx
  • Más recientes
  • Tendencias
Pertenecen a nueva especie de perezoso gigante, restos hallados en un cenote de Puerto Morelos

Pertenecen a nueva especie de perezoso gigante, restos hallados en un cenote de Puerto Morelos

13 diciembre, 2017
Vandalizan la tumba de Valentín Elizalde

Vandalizan la tumba de Valentín Elizalde

17 enero, 2021
¡Campeones! Athletic de Bilbao conquista la Supercopa de España

¡Campeones! Athletic de Bilbao conquista la Supercopa de España

17 enero, 2021
Cae fémina sospechosa cerca del Capitolio de EEUU

Cae fémina sospechosa cerca del Capitolio de EEUU

17 enero, 2021
COVID-19, primera causa de muerte materna en México durante el 2020

COVID-19, primera causa de muerte materna en México durante el 2020

17 enero, 2021
Piden azucareros de la Ribera del Río Hondo tipificar como “delito grave” el robo de sistemas de riego

Piden azucareros de la Ribera del Río Hondo tipificar como “delito grave” el robo de sistemas de riego

17 enero, 2021
Implementan el programa digital “Aves de Cozumel”

Implementan el programa digital “Aves de Cozumel”

17 enero, 2021
La oposición con la oposición

La Ciudad de México, pandemia, economía y METRO

17 enero, 2021
Aprueban en Lázaro Cárdenas proyecto para parque eólico que generará energía a destinos turísticos

Aprueban en Lázaro Cárdenas proyecto para parque eólico que generará energía a destinos turísticos

17 enero, 2021
Buscan padres de familia lograr reconocimiento de “esfuerzo conjunto” de escuela en comunidad maya

Buscan padres de familia lograr reconocimiento de “esfuerzo conjunto” de escuela en comunidad maya

17 enero, 2021
Amenaza EEUU con reanudar cacería contra el general Salvador Cienfuegos

Amenaza EEUU con reanudar cacería contra el general Salvador Cienfuegos

17 enero, 2021
¡Al 50%! la actividad turística en Holbox

¡Al 50%! la actividad turística en Holbox

17 enero, 2021
¡Por nueva norma sanitaria! Aeroméxico da a conocer política de flexibilidad para viajes hacia EEUU

¡Por nueva norma sanitaria! Aeroméxico da a conocer política de flexibilidad para viajes hacia EEUU

17 enero, 2021
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO
domingo, enero 17, 2021
20 °c
Cancun
22 ° Lun
24 ° Mar
24 ° Mié
24 ° Jue
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Pertenecen a nueva especie de perezoso gigante, restos hallados en un cenote de Puerto Morelos

Pertenecen a nueva especie de perezoso gigante, restos hallados en un cenote de Puerto Morelos

13 diciembre, 2017
en NOTICIAS DE HOY, PUERTO MORELOS, QUINTANA ROO
0
Pertenecen a nueva especie de perezoso gigante, restos hallados en un cenote de Puerto Morelos
2
COMPARTIDAS
17
VISTAS
FacebookTwitterWhatsApp

Leermás...

Cadena de Farmacias del Ahorro acuerdan aplicar pruebas de Covid-19 a turistas de EE.UU.

Reafirma compromiso de proteger a los grupos más vulnerables en Puerto Morelos

En Puerto Morelos solicitan la cancelación del Desarrollo Urbano

Puerto Morelos.– El fondo de un cenote profundo en Quintana Roo, fue el final de un perezoso gigante, identificado recientemente como una nueva especie a la que se nombró científicamente Xibalbaonyx oviceps, en alusión al inframundo maya identificado en las cuevas (Xibalba), a sus garras (onyx en griego) y a la forma de su cráneo, similar a la de un huevo (ovum en latín). Fue descubierto en 2010 por el explorador de cuevas Vicente Fito, en el cenote Zapote, municipio de Puerto Morelos, en el área conocida como la Ruta de los Cenotes.
El cráneo (Za2014-01) y la mandíbula (Za2014-05), así como nueve vértebras, tres huesos largos, tres costillas y siete garras fueron colectados en 2014, como parte de un rescate dirigido por la arqueóloga subacuática Carmen Rojas Sandoval, investigadora del Centro INAH Quintana Roo. El resto del esqueleto yace aún en el cenote y se planea continuar con su colecta y estudio en 2018. En el cenote se colectaron también cinco huesos largos de puma (Felis concolor), asociados al perezoso, así como dos fragmentos del maxilar y fémur del roedor endémico Peromyscus yucatanicus, extraídos del interior del cráneo del perezoso.
“Pote”, el perezoso de Zapote, como se bautizó al individuo colectado (Za2014-01) pertenece al superorden Xenarthra, orden Pilosa, superfamilia Megatherioidea, familia Megalonychidae y su descripción se publicó el 22 de mayo en la revista PalZ Paläontologische Zeitschrift, por Sarah R. Stinnesbeck, Eberhard Frey, Jerónimo Avilés, Wolfgang, Stinnesbeck, Patrick Zell, Heinrich Mallison, Arturo H. González, Eugenio Aceves, Adriana Velázquez, Alejandro Terrazas, Martha E. Benavente, Fabio Hering y Carmen Rojas, en el artículo “Xibalbaonyx oviceps, a new megalonychid ground sloth (Folivora, Xenarthra) from the Late Pleistocene of the Yucatán Peninsula, Mexico, and its paleobiogeographic significance”.
Los tratamientos de conservación para deshidratar los huesos de “Pote” duraron dos años, durante el primero se hizo un cambio muy gradual del agua original de cenote (agua dulce) por agua destilada, para en abril de 2015 comenzar su deshidratación de manera muy lenta, en cámaras con condiciones de humedad, luz y temperatura completamente controladas las 24 horas del día.
Los primeros fechamientos arrojan una antigüedad de entre 10647 y 10305 a.C. (calibrado), y fueron realizados por el Laboratorio de Espectrometría de Masas (Lema) del Instituto de Física de la UNAM, mediante la técnica de carbono 14 por Aceleración de Espectrometría de Masas.
El esqueleto se encuentra casi completo, distribuido entre 50 y 55 metros de profundidad, por lo que se cree que el animal cayó cuando el cenote se encontraba seco, o posiblemente con un poco de agua a mayor profundidad. La parte profunda del cenote comenzó a inundarse en el Holoceno Temprano (hace 10,000 años), cuando el nivel del mar Caribe se incrementó, y las cuevas de la península de Yucatán comenzaron a quedar sumergidas. Este proceso permitió la conservación extraordinaria de los esqueletos de animales y humanos que vivieron en el Caribe mexicano. Al día de hoy se han registrado catorce individuos de perezosos en once cuevas más, los cuales están aún por identificar.
Los perezosos gigantes han sido ampliamente documentados en Sudamérica, desde donde migraron hacia Norteamérica, arribando hace nueve millones de años. Su ruta fue nadando a través de las islas Antillas e islas de la via maritima panameña (hoy Centroamerica), pues en el pasado, América estuvo dividida por este mar en dos continentes. A finales del Pleistoceno, en la península de Yucatán, el clima era tropical medio, siendo el agua dulce un factor crucial en la dispersión de esta megafauna. En México, el perezoso gigante con mayor distribución es el Nothrotheriops shastensis, si bien el sureste muestra una importante diversidad.
Las rutas de migración y relaciones evolutivas entre perezosos terrestres de Norte y Sudamérica aún son poco entendidas, así como los eventuales hábitats y las barreras geográficas. En México se encuentra la mayor parte del corredor entre los dos continentes que posteriormente conformarían América, jugando un papel geográfico crucial para su migración y distribución.
El proceso de rescate y estudio de los restos óseos de “Pote” estuvo a cargo de la maestra Carmen Rojas, con la destacada participación de la doctora Corina Solí, del Lema-UNAM, las biólogas Valentina Cucciara y Luz María Guzmán, los espeleobuzos Vicenzo Biroli, Ernesto Contreras, David Orozco y Mario A. Chávez.
Las fotógrafas Karen Becerril y Natalia Cativa hicieron el proceso de registro, mientras que Sarah R. Stinnesbeck, Eberhard Frey, Jerónimo Avilés, Wolfgang, Stinnesbeck, Patrick Zell, Heinrich Mallison, Arturo H. González, Eugenio Aceves, Alejandro Terrazas y Martha Benavente participaron en diferentes etapas del proceso de análisis. Los propietarios del Parque Zapote, Rosario de Fátima González y Santos Zúñiga, fueron activos impulsores de los trabajos y a ellos se debe en mucho, la buena conservación de los restos. La temporada de campo 2014 para el rescate de esta nueva especie se realizó gracias a los fondos aportados por el INAH, el Museo del Desierto de Coahuila, la Universidad de Heidelberg y el Instituto de la Prehistoria de América AC. (Información: INAH / Esto es Puerto Morelos)

Compartir1Tweet1Enviar
Dejar comentarios
Palco Noticias

Todos los derechos reservados. ® Palco Noticias 2020

PONTE EN CONTACTO

  • SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • SÍGUENOS EN TWITTER
  • Política de Privacidad

SÍGUENOS

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!

Todos los derechos reservados. ® Palco Noticias 2020

Este sitio de noticias usa cookies.Visita nuestras Políticias de Cookies y Privacidad.