Chetumal, Quintana Roo, 31 de Mayo.- La diputada panista Mayuli Martínez Simón, Presidenta de la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos, señaló que el dictamen de reforma constitucional en materia de anticorrupción, que se aprobó la noche del martes, se conformó de manera integral con la participación de la sociedad, grupos políticos y el titular del Poder Ejecutivo, lo que representa, un ejemplo del empoderamiento de la ciudadanía.
“En Quintana Roo el cambio que pidió la gente se palpa con acciones concretas; una muestra clara es la elaboración del dictamen de reforma constitucional en materia de anticorrupción, en su integración participó la sociedad organizada, las fracciones parlamentarias en el Congreso del Estado y el titular del Poder Ejecutivo; dejamos atrás las prácticas impositivas y acuerdos bajo la mesa, y dimos paso al empoderamiento de los ciudadanos, esta es nuestra nueva forma de hacer política en el Estado”, señaló la diputada Mayuli Martínez Simón.
Para la legisladora, la aprobación del dictamen de reforma constitucional en materia de anticorrupción, representa un gran paso para Quintana Roo, si bien ahora vendrá un proceso de aprobación por parte de los Cabildos, la integración del dictamen ha marcado un precedente en la dinámica política en el Estado.
“La reforma a nuestra constitución es un primer paso, vendrá la ratificación en los Cabildos y posteriormente, el trabajo legislativo para poner en marcha el Sistema Estatal Anticorrupción; antes del 18 de julio aprobaremos las leyes secundarias para crear la Fiscalía Anticorrupción, el Tribunal de Justicia Administrativa y designar a los titulares de los Órganos de Control” explicó la diputada.
Posterior al 18 de julio, detalló que se trabajará en la emisión de convocatorias para elegir a los Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana, así como los procedimientos para elegir al Fiscal Anticorrupción y los titulares de los Órganos de Control, estos últimos son los equivalentes a las Contralorías en los municipios y dependencias estatales, solo que ahora será designados por el Poder Legislativo.
En términos operativos, será en el 2018 cuando este en operación el Sistema Estatal Anticorrupción en Quintana Roo, se contará con una Fiscalía para investigar a fondo y un Tribunal para dirimir denuncias.
“El gran paso que estamos dando es, empoderar a los ciudadanos en la lucha contra la corrupción, ya que el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, será el máximo órgano en materia de combate a la corrupción en Quintana Roo y será presidido por el Presidente del Comité de Participación Ciudadana, de esta manera, estamos colocando en manos de la ciudadanía las herramientas para prevenir, perseguir y castigar la corrupción”.