Chetumal.- El alcalde del ayuntamiento de Othón P. Blanco, Luis Torres Llanes, confirmó el arranque de la construcción del nuevo edificio del rastro municipal de la ciudad de Chetumal, que sustituirá al inmueble que operó por más de 45 años el sacrificio de ganado.
Como se recordará, en días pasados las autoridades de la Comisión contra Riesgos Sanitarios en el estado (Cofepris), dio a conocer que sólo dos rastros municipales de ocho que están operando en el estado cuentan con las medidas fitosanitarias adecuadas para que se haga la comercialización de la carne que ahí se genera.
Conforme a esta información, solamente los rastros de Benito Juárez e Isla Mujeres cuentan con las medidas antes mencionadas, mientras que los restantes, incluyendo el de Othón P. Blanco no aprobaron las supervisiones antes mencionadas.
El presidente municipal Luís Torres Llanes comentó que se tiene ya listo el proyecto que se anunció desde su campaña, para construir un nuevo edificio para el rastro que contará con las medidas sanitarias necesarias.
Al respecto, comentó que para ello la comuna capitalina aportará 18 millones de pesos y la Sagarpa 12 millones más, y que antes de que finalice este 2017 se tendrá la primera inversión, de 15 millones de pesos.
Dijo que el nuevo edificio, que se ubicará en la nueva zona industrial, se entregará en el primer trimestre del 2018 y con ello se clausurará definitivamente el actual rastro municipal, que está en la parte trasera del aeropuerto Internacional de Chetumal.
Este último ha sido motivo de diferentes denuncias de grupos ambientalistas, porque se ha generado una laguna de desechos que ha provocado la llegada de fauna nociva, inclusive de cocodrilos.
Aseguró que ya se hizo la licitación correspondiente y que se iniciará la construcción para el área de trabajo de matanza de cerdos.