viernes, agosto 5, 2022
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Tacho Alcocer, un personaje en el olvido…

Tacho Alcocer, un personaje en el olvido…

Jorge González Durán

7 mayo, 2021
Tacho Alcocer, un personaje en el olvido…
FacebookTwitterWhatsApp

Másnoticias

Julián, Greg y las vueltas de la vida

Julián, Greg y las vueltas de la vida

2 julio, 2022
La doble vida de las ciudades

La doble vida de las ciudades

21 agosto, 2021
PUT, crucial en la historia de Quintana Roo

PUT, crucial en la historia de Quintana Roo

8 agosto, 2021
LA DESCOMPOSICIÓN SOCIAL

LA DESCOMPOSICIÓN SOCIAL

9 marzo, 2021

Anastasio Alcocer es un personaje injustamente olvidado de la historia de Cancún y de Quintana Roo. En su calidad de Subdelegado de Gobierno de Puerto Juárez fue a quien se dirigió el entonces diputado federal Jesús Martínez Ross para pedirle que le diera todas las atenciones a Salvador Ramos Bustamante cuando llegó a Cancún en agosto de 1974 a organizar los primeros sindicatos de la Croc.

¿Pero quien es Anastasio Alcocer?

Tacho, como todos lo conocían, es uno de esos personajes inolvidables, de esas personas que llegan para quedarse siempre, de esos hombres que nunca se van de la memoria.

Conocí a Tacho desde que llegué a vivir a Quintana Roo en 1968. El vivía en Dziuché y posteriormente en José María Morelos, conocido entonces como el Kilómetro 50. Se dedicaba al comercio de productos agropecuarios y en tal condición recorría todos los pueblos y comunidades del entonces Territorio Federal de Quintana Roo. Recorría ejidos y rancherías en una vieja camioneta que soportaba los caminos pedregosos y lodosos en tiempos de lluvia. Conocía la lengua maya como pocos.
Y en ese trajinar por las poblaciones campesinas su espìritu se fue sensibilizando ante las necesidades de la gente que carecía de todo. Eran pueblos que entonces no tenían caminos, ni electricidad, ni escuelas ni servicios médicos de ninguna clase.
Y asì fue comoTacho se convirtió en un interlocutor de los campesinos con las instancias gubernamentales. Los campesinos iban a su casa a pedirle que intercediera por ellos ante el gobierno. Y Tacho los atendìa, llevaba sus cartas a las autoridades y pugnaba por ellos ante cualquier autoridad.
Su casa se convertía en una verdadera romería los fines de semana, y a todos atendía y para todos tenía techo y comida. De su peculio ayudaba directamente a los campesinos, que todavía lo recuerdan con cariño en esas lejanas comunidades de los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.
Estamos hablando del Quintana Roo con la categoría de Territorio Federal, cuando esta región del país era sinónimo de paludismo, de abandono y de saqueo. Y en esas comunidades donde vivían campesinos mayas sin ninguna protección, Tacho se convirtió en un dirigente natural, en un gestor incansable de las causas y las necesidades de los campesinos.
A él acudían cuando tenían a un hijo enfermo, a él iban a ver cuando la sequía azotaba los campos, a él acudían cuando eran víctimas de abusos de autoridades locales. Incontables son sus ahijados de bautizo, confirmación, quince años y bodas.
Aunque vallizoletano de nacimiento, Tacho se fue convirtiendo en un personaje del Territorio Federal de Quintana Roo. Las circunstancias del Territorio lo convirtieron en un luchador social, tan diferente a los políticos de ahora que se olvidan de la lucha social y sólo se ocupan y preocupan por las luchas electorales.
Su labor de gestoría lo llevó a ser conocido y amigo de los funcionarios estatales y también de algunos presidentes de la República, como es el caso de Luis Echeverría y de José López Portillo. Su fuerte voz era infaltable en los actos políticos y en las reuniones partidistas. Su presencia era notoria cuando llegaba a Chetumal un personaje de la vida pública nacional. Echeverría lo reconocía de inmediato y lo saludaba.López Portillo era más efusivo.
El ex presidente lo veía y lo abrazaba con alegría. En una ocasión, López Portillo se bajaba del avión en Chetumal y escuchó la sonora voz de Tacho: “Viva López Portillo”. Y el presidente sonrío y cuando se hizo el silencio don Pepe gritó ante el asombro de todos: “Que VivaTacho”. Todos sonrieron ante la ocurrencia del Primer Mandatario.
Tacho fue un defensor de los límites deQuintana Roo. Participaba en todos los actos para exigir el autogobierno. El se ganaba la vida mediante el comercio y de su peculio ayudaba a los campesinos que lo seguían.
Es por ello que el gobernador David GustavoGutiérrez Ruíz lo designó Subdelegado de Gobierno de Puerto Juárez en 1973,cuando Cancún daba sus primeros e inciertos pasos. Llegó a Puerto Juárez y le tocó asignar los primeros lotes a los nuevos pobladores de esta ciudad entonces en proyecto. Trajo a la nueva ciudad el espíritu humilde y trabajador de Quintana Roo, en contraste con la soberbia de los funcionarios de Fonatur y del Banco de México.
Los primeros pobladores de Cancún todavía lo recuerdan con cariño y afecto, porque a pesar de que le tocó repartir cientosde lotes, él no se quedó con ninguno. Sus hijas viven en una unidadhabitacional del Infonavit, y llevan el nombre de su padre como un timbre deorgullo por la honestidad y la modestia que lo caracterizó.
A diferencia de muchos que aprovecharon aquellos inicios de Cancún para acumular riquezas y apropiarse de terrenos,Tacho murió hace algunos años en Chetumal, en su casa de la colonia Las Casitas, olvidado de casi todos, sobrellevando una enfermedad que lo tuvo postrado, sin ningún apoyo, sin ninguna pensión oficial, sólo con el cuidado y la atención de sus hijas.
Un hombre que puso su grano de arena para el surgimiento de Cancún hoy está prácticamente en el olvido. Tacho es un ejemplo de nobleza en estos tiempos de duro pragmatismo. Recordar a este viejo amigo es un acto de elemental justicia.

ESTA TARJETA TIENE UN VALOR HISTORICO PARA CANCUN Y QUINTANA ROO.

El entonces diputado federal Jesús Martínez Ross le pide a Anastasio Alcocer,su compadre y Sub delegado de Gobierno en Puerto Juárez, que apoye a Salvador Ramos Bustamante, que llegaba a la nueva ciudad a crear los sindicatos de la Croc. Era agosto del 74. Quintana Roo todavía era Territorio federal.

El Estado se erigió el 8 de octubre de ese mismo año. El 5 de abril del año siguiente -1975- Martínez Ross tomó posesión como primer gobernador de la naciente entidad elegido por el voto ciudadano. El 10 de abril Alfonso Alarcón asumió la presidencia municipal de Cancún. Tacho Alcocer es, sin duda, un personaje de los primeros años de Cancún. Murió en el olvido.

close

SUSCRIBETE, ENTÉRATE AL INICIAR EL DÍA

¡No hacemos spam!, solo queremos mantenerte bien informado

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir2Tweet2Enviar

Más noticias

Julián, Greg y las vueltas de la vida
La jiribilla | Jorge González Durán

Julián, Greg y las vueltas de la vida

En abril del 2010 tuvo lugar este diálogo, según lo publiqué entonces en mi columna La Jiribilla, que se...

2 julio, 2022
La doble vida de las ciudades
La jiribilla | Jorge González Durán

La doble vida de las ciudades

Las ciudades tienen una vida secreta que es inaprehensible a las miradas apresuradas, esas que pretenden abarcarlo todo de...

21 agosto, 2021
PUT, crucial en la historia de Quintana Roo
La jiribilla | Jorge González Durán

PUT, crucial en la historia de Quintana Roo

La historia de Quintana Roo como entidad federativa comienza formal e institucionalmente el 24 de noviembre de 1902, fecha...

8 agosto, 2021
LA DESCOMPOSICIÓN SOCIAL
La jiribilla | Jorge González Durán

LA DESCOMPOSICIÓN SOCIAL

Se viven tiempos complejos en todos los ámbitos de la vida: en lo económico, en lo social, lo político...

9 marzo, 2021

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Palco Noticias

Somos un medio de comunicación con arraigo en Quintana Roo, con énfasis político-empresarial y la visión periodística con respaldo de más de 30 años de experiencia en el sureste mexicano y el caribe.

Suscríbete para recibir noticias en tu correo

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

  • SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • SÍGUENOS EN TWITTER
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil