Presenta Consejo Mundial de Viajes y Turismo protocolo para viajes seguros

Cancún, 24 de junio.— El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) presentó en Londres su tercera fase de medidas diseñadas para restablecer la confianza del consumidor global, reducir riesgos de contagios de enfermedades y alentar el regreso de Viajes Seguros.

Los más recientes protocolos para el sector global de viajes y turismo se centran en medidas para garantizar la reapertura de las atracciones mundiales, impulsar a las empresas de alquiler de automóviles y permitir que los socios de las plataformas de alojamiento comiencen a recibir huéspedes.

El WTTC, que representa al sector privado mundial del ámbito de viajes y turismo, sostuvo conversaciones con las principales partes interesadas y organizaciones para garantizar medidas que ayuden a establecer entornos seguros a los viajeros en la “nueva normalidad”.

Los protocolos Safe Travel están respaldados, entre otros, por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, Organización Mundial de la Salud y el sello WTTC Safe Travels, que reconoce a los principales destinos en el mundo.

Gloria Guevara Manzo, presidenta y directora ejecutiva de WTTC, dijo que las atracciones mundiales, renta de automóviles y las plataformas de alojamiento son componentes clave en las vacaciones, por eso es vital establecer medidas que permitan viajes seguros a los turistas. También es importante crear un clima que permita restablecer la confianza, reanudar el turismo e impulsar la recuperación económica en el mundo.

Brian Chesky, cofundador y CEO de Airbnb, manifestó que el paquete integral de protocolos de viajes seguros de WTTC evita la aparición de múltiples estándares, que solo confundirían al consumidor y retrasarían la recuperación del sector.

En el caso de las atracciones, las medidas anunciadas incluyen, entre otras cosas, alentar la compra de boletos en línea, si es posible; entradas en grupos pequeños, uso de colas virtuales, equipo de protección personal para todo el personal que se enfrenta al cliente, limpieza constante en puntos de contacto de alta frecuencia, como pasamanos, áreas comunes y elevadores, desinfectar carriolas, carritos eléctricos y sillas de ruedas entre cada uso, disponer desinfectantes para manos en áreas de alto tráfico, aumentar el número de presentaciones y un anuncio de fin de espectáculo para alentar a los invitados a tomarse su tiempo para salir.

Para los parques acuáticos, se recomienda evaluar el cierre o eliminación de funciones interactivas prácticas dentro de las estructuras de juego si no están cubiertas con agua tratada y sugerir a los invitados reducir la cantidad de artículos personales que traigan.

En el caso de alquiler de coches, declaración de salud previa a la llegada por correo electrónico, mejorar la limpieza de todas las oficinas, fomentar el uso de la recogida y entrega en la acera, estaciones de saneamiento, limitar la cantidad de personas permitidas por recolección de vehículos, y puntualizar la limpieza de los autos en sitios de contacto de alta frecuencia.

Para las plataformas de alojamiento, uso de tecnología sin contacto para permitir la automatización en el check-in y pago, cuando sea posible, minimizar la interacción física al proporcionar llaves a los huéspedes, mejorar las prácticas de saneamiento, desinfección y limpieza profunda, así como aumentar la frecuencia de limpieza en puntos de contacto de alta frecuencia, que incluyen dormitorios, áreas comunes, baños y cocinas, incluida la desinfección de cubiertos y utensilios y proporcionar al usuario, mediante señalización, el distanciamiento físico, incluso en los ascensores, y poner a su disposición desinfectantes de manos.

Salir de la versión móvil