Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno recopilará toda la información que posee el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco para integrarla a las investigaciones sobre el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, que lleva la Fiscalía General de la República (FGR).
En su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que no se va a ocultar nada: “Vamos a seguir escuchando a los familiares, a las madres buscadoras, a revisar lo que están denunciando y a esclarecerlo. Lo importante es la verdad, que no quede sombra de duda ni se piense que algo se quiere encubrir”.
La mandataria federal se refirió a la carta pública que le envió Guerreros Buscadores en respuesta a las declaraciones del fiscal Alejandro Gertz Manero, quien negó que existan evidencias que confirmen la existencia de un crematorio clandestino en el rancho. El colectivo, por el contrario, sostiene que hay pruebas claras de restos humanos calcinados.
Sheinbaum dijo que el grupo le pidió revisar los avances que habían logrado con una área especializada de la FGR y le compartieron información distinta a la expuesta por el fiscal. En ese contexto, la presidenta pidió a la Secretaría de Gobernación mantener el diálogo abierto con el colectivo y agendar una nueva reunión.
“Nos vamos a allegar de toda la información que ellas tienen para entender con claridad lo que están señalando”, afirmó.
Aunque recordó que la Fiscalía General de la República es una institución autónoma y que ella, como cualquier ciudadana, se enteró por la conferencia de Gertz sobre los avances del caso, subrayó que eso no impide que se escuche a las víctimas.
“El fiscal fue muy detallado, pero también es fundamental atender lo que están diciendo las madres, especialmente en lo que respecta a por qué no se hizo un análisis más profundo en el lugar”, apuntó.
Sheinbaum enfatizó que su gobierno actuará con empatía y firmeza del lado de las víctimas, y reiteró que el caso debe resolverse sin contradicciones ni dudas.
“Me dicen que han trabajado con la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos que encabeza Sara Irene Herrerías. Les pedí a la secretaria Rosa Icela Rodríguez que hable con la fiscal para revisar los señalamientos y asegurarnos de que puedan ser parte activa de la investigación. Que se conozca toda la verdad”, concluyó.