Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo. 30 de abril de 2025
Chetumal, Q.Roo.-Quintana Roo se encuentra en un momento estratégico para replantear el modelo de desarrollo urbano de sus ciudades y comunidades, integrando conceptos modernos como las “ciudades de 15 minutos” una visión urbanística que busca que los ciudadanos tengan acceso a todos los servicios esenciales como salud, educación, comercio, cultura, a una distancia máxima de 15 minutos a pie, en bicicleta o en transporte público.
El Director General del Instititonde Movilidad del Estadonde Quintana. Roo, IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek, durante su participación mencionó que en la actualidad, municipios como Benito Juárez, Playa del Carmen, Tulum y Chetumal superan los 70 mil habitantes, configurándose como núcleos urbanos que demandan un cambio de paradigma en movilidad y planeación.
A pesar de su crecimiento, estos centros urbanos aún tienen la oportunidad de evitar errores comunes de ciudades grandes: congestión, desigualdad de acceso y servicios ineficientes.
Recalcó que la clave, está en diseñar primero la ciudad pensando en su movilidad y no intentar adaptar el transporte una vez que el crecimiento desbordado ha ocurrido. “Si no evaluamos el impacto de la planeación desde el inicio, jamás lograremos una ciudad eficiente, accesible y humana”.
El transporte público en Quintana Roo necesita urgentemente un rediseño, ya que el actual modelo de “hombre-camión” donde cada chofer es dueño de su ruta debe evolucionar hacia un sistema empresarial, con pagos electrónicos, asignación de rutas basada en eficiencia, y fideicomisos bancarios que garanticen la transparencia.
Rafael Hernández, explicó que la falta de confianza en el transporte es uno de los principales obstáculos en ciudades como Chetumal, donde incluso con nuevas rutas, los usuarios tardan meses en adaptarse.
El titular del IMOVEQROO, destacó que es un error intentar meter transporte masivo donde no hay infraestructura o baja demanda en ciertos horarios tal y como sucede en diversas colonias de Cancún o bien en delegaciones pequeñas o comunidades mayas.
En su lugar, se deben diseñar soluciones flexibles: vans comunitarias, mototaxis, bicicletas y microbuses adaptados a la escala local.
Mientras tanto, en ciudades más grandes, la planificación urbana basada en conectividad es una estrategia urgente.
La planeación urbana moderna propone varios principios que deben guiar el futuro de Quintana Roo:
Tener una red vial conectada: calles planeadas desde el inicio para facilitar el transporte público y reducir tiempos de traslada.
Que haya accesibilidad universal: espacios pensados para todos, incluyendo personas con discapacidad y adultos mayores.
Que se priorice la movilidad activa: banquetas amplias, ciclovías seguras y entornos que inviten a caminar.
La integración de usos de suelo: mezclar zonas residenciales, comerciales y educativas para reducir viajes largos. Y finalmente, buscar que la participación ciudadana sea constante.
La oportunidad para planear ciudades más humanas, eficientes y justas no es solo una necesidad: es una responsabilidad histórica para el futuro de Quintana Roo.
El curso fue dirigido por la Dirección de Estudios y Proyectos del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO), en colaboración con el Instituto Tecnológico de Chetumal, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Colegio de Urbanistas de Quintana Roo, llevó a cabo el Curso de Introducción a los Estudios de Impacto de Movilidad y Auditorías de Seguridad Vial.
El evento con sede en el Instituto Tecnológico de Chetumal, congregó a aproximadamente 40 profesionales del ámbito urbano, movilidad y seguridad vial, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en la planificación de ciudades sustentables y seguras.
Se estructuró en 7 módulos, abordó temas clave como: Normatividad técnica, estudios de campo y metodologías para la elaboración de estudios de Impacto de Movilidad (EIM), y. Auditorías de Movilidad y Seguridad Vial.
Esta capacitación se posiciona como una herramienta esencial para la toma de decisiones informadas en proyectos urbanos, fomentando la incorporación de buenas prácticas en movilidad sustentable.
Con esta iniciativa, el IMOVEQROO reafirma su compromiso con el desarrollo urbano seguro y equitativo, alineado con los retos actuales y futuros de Quintana Roo.