fbpx
  • Más recientes
  • Tendencias
Proponen investigadores utilizar radiación UVC para eliminar #COVID19 en aviones

Proponen investigadores utilizar radiación UVC para eliminar #COVID19 en aviones

22 diciembre, 2020
Personal de salud en Quintana Roo, sin efectos negativos luego de vacuna contra Covid-19: SESA

Personal de salud en Quintana Roo, sin efectos negativos luego de vacuna contra Covid-19: SESA

15 enero, 2021
Certifican centro de hospedaje en Cancún como “Hotel Covid-19”

Certifican centro de hospedaje en Cancún como “Hotel Covid-19”

15 enero, 2021
Descenso de temperaturas con nubosidad variable; clima para Quintana Roo

Descenso de temperaturas con nubosidad variable; clima para Quintana Roo

15 enero, 2021
Este es el precio del dólar hoy viernes 15 de enero del 2021

Este es el precio del dólar hoy viernes 15 de enero del 2021

15 enero, 2021
Costará el #COVID19 más de mil mdd a seguros en México

Costará el #COVID19 más de mil mdd a seguros en México

15 enero, 2021
Denuncian empresarios del sector turístico falta de apoyo del gobierno

Denuncian empresarios del sector turístico falta de apoyo del gobierno

15 enero, 2021
Diseñan científicos chip que detecta anticuerpos de Covid-19 en segundos

Diseñan científicos chip que detecta anticuerpos de Covid-19 en segundos

15 enero, 2021
Vacuna “Sputnik V”, una garantía para mexicanos cuando sea aprobada: Morales Portas

Vacuna “Sputnik V”, una garantía para mexicanos cuando sea aprobada: Morales Portas

15 enero, 2021
Ivermectina contra Covid-19; ¿qué dicen los estudios de este tratamiento?

Ivermectina contra Covid-19; ¿qué dicen los estudios de este tratamiento?

15 enero, 2021
Odontología, área médica olvidada durante jornada de vacunación contra Covid-19

Odontología, área médica olvidada durante jornada de vacunación contra Covid-19

15 enero, 2021
Enviará la NASA nave para desviar el asteroide “Dimorphos” en 2022

Enviará la NASA nave para desviar el asteroide “Dimorphos” en 2022

15 enero, 2021
Inicia el robot “Spirit” de la NASA exploración de la superficie de Marte

Inicia el robot “Spirit” de la NASA exploración de la superficie de Marte

15 enero, 2021
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO
viernes, enero 15, 2021
24 °c
Cancun
21 ° Sáb
21 ° Dom
22 ° Lun
24 ° Mar
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Proponen investigadores utilizar radiación UVC para eliminar #COVID19 en aviones

Proponen investigadores utilizar radiación UVC para eliminar #COVID19 en aviones

22 diciembre, 2020
en SALUD
0
Proponen investigadores utilizar radiación UVC para eliminar #COVID19 en aviones
2
COMPARTIDAS
16
VISTAS
FacebookTwitterWhatsApp

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) diseñará un dispositivo capaz de desactivar el coronavirus en los aviones comerciales, pues desde el control del aire dentro de las cabinas se garantizarían viajes seguros aún cuando algunos de los pasajeros pudieran estar contagiados por Covid-19.

El pasado 3 de diciembre, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) alertaron sobre la peligrosidad que implica viajar durante la pandemia. Las posibilidades de infectarse o propagar el Covid-19 en un aeropuerto aumentan, ya que las filas de control de seguridad, así como los espacios cerrados, imposibilitan el distanciamiento social.

Leermás...

Personal de salud en Quintana Roo, sin efectos negativos luego de vacuna contra Covid-19: SESA

Certifican centro de hospedaje en Cancún como “Hotel Covid-19”

Descenso de temperaturas con nubosidad variable; clima para Quintana Roo

Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que las aerolíneas han perdido por lo menos 256 mil millones de dólares, a nivel mundial, desde que se registraron los primeros casos del Covid-19, a finales del 2019.

En este contexto, el Cinvestav lanzó la propuesta “Eliminación y desactivación eficiente del virus SARS-CoV-2 en cabinas de pasajeros de aeronaves comerciales”. Este proyecto consistirá en el estudio de las formas en que el patógeno se propaga al interior de las cabinas de avión para desactivar su infecciosidad.

La iniciativa tendrá como objetivo diseñar diferentes mecanismos que impidan la expansión de aerosoles del virus generados por personas infectadas, hacia los asientos de otros pasajeros. Esta idea contará con la colaboración del gobierno del estado de Querétaro junto con “Aerocluster”, una empresa de manufactura aérea.

El físico matemático Mauricio López Romero, líder del proyecto, detalló en un comunicado que “la investigación diseñará un modelaje teórico para analizar los mecanismos de evolución de los aerosoles de SARS-CoV-2 en el espacio de las cabinas de avión, con el propósito de entender el comportamiento de las corrientes de aire en el interior de las cabinas de las aeronaves”.

El también Premio Nacional de Ciencias y Artes en Tecnología y Diseño expresó que uno de los objetivos principales será controlar las corrientes de aire al interior del avión, aprovechando la configuración original de las cabinas.

Los especialistas se concentrarán, principalmente, en las salidas de aire limpio, ubicadas en la parte superior. De este modo, generarán flujos de aire ordenados, estratificados y suaves con fuerzas de arrastre suficientemente rápidas para hacer que los aerosoles de virus SARS-CoV-2, expulsados por pasajeros con Covid-19, se conduzcan hacia los filtros de aire acondicionado del avión para ser retenidos.

Una vez contenido -prosiguió López Romero- el virus se desactivará de manera eficiente. Esto será posible a través de distintos mecanismos. Uno de ellos será mediante radiación ultravioleta de tipo C (de onda corta). Esta estrategia consistirá en iluminar el virus con radiación, destruyendo los enlaces químicos que lo convierten en infeccioso.

El SARS- CoV-2 se inactiva al ser expuesto a altas temperaturas. De esta forma, los investigadores recurrirán a un proceso de pasteurización mediante el que el patógeno será sometido a altas temperatura, garantizando su eliminación y desactivación en el aire fresco que reingresa a la cabina.

El científico expresó que la gran ventaja es que este sistema se agregaría a los mecanismos de filtrado ya instalados en la aviación comercial, ahorrándose grandes modificaciones en la configuración de recirculación de aire.

“Con acciones sencillas es posible decrecer significativamente la probabilidad de contagio en las cabinas de pasajeros y mantener los costos de operación de las aerolíneas, garantizando la seguridad sanitaria”, aseguró López Romero.

De acuerdo con el miembro del Consejo Consultivo de Ciencias (CCCiencias), la investigación buscará la protección de los pasajeros de vuelos y con ello, incentivar el uso de este medio de transporte.

Mauricio López consideró que esta tecnología podrá emplearse en otros espacios cerrados que implican los escenarios de más alto riesgo, como en los sistemas de aire acondicionado de centros comerciales, oficinas o casas.

Compartir1Tweet1Enviar
Dejar comentarios
Palco Noticias

Todos los derechos reservados. ® Palco Noticias 2020

PONTE EN CONTACTO

  • SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • SÍGUENOS EN TWITTER
  • Política de Privacidad

SÍGUENOS

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!

Todos los derechos reservados. ® Palco Noticias 2020

Este sitio de noticias usa cookies.Visita nuestras Políticias de Cookies y Privacidad.