lunes, mayo 23, 2022
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Qué es la hemofilia y porque más de 800 mil personas en el mundo la padecen?

¿Qué es la hemofilia y porque más de 800 mil personas en el mundo la padecen?

18 abril, 2022
¿Qué es la hemofilia y porque más de 800 mil personas en el mundo la padecen?
FacebookTwitterWhatsApp

México, 18 de abril 2022.- La hemofilia es un trastorno genético que dificulta la coagulación de la sangre y puede ser hereditario o desarrollarse en las primeras etapas de la vida a causa de una mutación adquirida. Datos de 120 países (26 de ellos en América), estiman que en el mundo hay más de 800 mil personas con hemofilia.

Un comunicado añadió que, sin embargo, sólo han sido identificados plenamente cerca de 241 mil. Con respecto a la región, en 2020, fueron identificadas 55 mil 287 personas con hemofilia, pero se estima que el total supera las 103 mil.

Másnoticias

Nueva variante Covid XE muestra 2 nuevos síntomas asociados a la cepa Ómicron

Nueva variante Covid XE muestra 2 nuevos síntomas asociados a la cepa Ómicron

22 mayo, 2022
Cofepris alerta por contaminación en lote de Skittles y Lifesavers

Cofepris alerta por contaminación en lote de Skittles y Lifesavers

22 mayo, 2022
México en transición epidemiológica “polarizada”, de males infectocontagiosos a los de salud mental

México en transición epidemiológica “polarizada”, de males infectocontagiosos a los de salud mental

20 mayo, 2022
Si te mantienes obeso perderás hasta 4.2 años de tu vida

Si te mantienes obeso perderás hasta 4.2 años de tu vida

18 mayo, 2022

Las personas con esta condición de salud, así como sus familiares y cuidadores, se ven expuestos a una serie de desafíos que pueden llegar a afectar su calidad de vida por falta de acceso a la atención integral, la cual fomenta la salud física y psicosocial, permitiéndoles ser activos y productivos.

El estigma social, especialmente cuando se trata de hemofilia hereditaria, y la falta de conocimiento al respecto, tanto en pacientes como en los diferentes actores del sistema de salud, son sólo dos de estos desafíos que generan diferentes costos sociales y económicos de alto impacto.

Justamente la Federación Mundial de la Hemofilia (FMH) afirma que, además de los costos directos relacionados con el cuidado médico de la condición, hay otros indirectos que llegan a ser personales y sociales, como el ausentismo escolar o laboral, que puede generar limitaciones en el desarrollo de las familias que conviven con la hemofilia.

En palabras del presidente de la FMH, César Garrido, “más allá del desafío médico que conlleva un diagnóstico de hemofilia, existe una carga emocional y social que impacta la estabilidad de las familias que conviven con esta condición e impone obstáculos para interactuar socialmente, educarse y llevar una vida laboral digna y estable.

Como consecuencia, se afectan la productividad, el bienestar y las expectativas de las familias en el corto y el largo plazo, lo cual también tiene un efecto desfavorable para la sociedad en general”.

De acuerdo con la FMH y la comunidad de Madres eXtraordinarias, que reúne a más de mil personas que conviven con hemofilia en América Latina, la mayoría de ellas madres portadoras, entre los principales costos que están directamente asociados al cuidado de la hemofilia están:

Transporte, alimentación y estadía para asistir a controles médicos, en especial cuando se reside a largas distancias de los centros de atención.

Tratamientos, terapias o medicamentos que hacen parte de la atención integral de la condición, pero que no son cubiertos por los sistemas públicos de salud.

La compra o alquiler de un refrigerador de alta capacidad en casa para mantener medicamentos esenciales en buen estado.

Por otro lado, entre los costos indirectamente asociados a la convivencia con la hemofilia, especialmente cuando no hay acceso a atención integral, se identifican los siguientes:

Compra de equipos de protección física, como rodilleras y cascos, para prevenir sangrados y complicaciones derivadas.

Abandono temporal o permanente de trabajos formales y/o carreras profesionales por parte de personas con hemofilia, familiares o cuidadores para dedicarse al cuidado de la condición.

Interrupciones en los horarios escolares o laborales para atender emergencias o asistir/acompañar a controles médicos, lo que incrementa la solicitud de permisos, generando retrasos en el proceso de aprendizaje y reduciendo los ingresos económicos.

Adecuaciones estructurales de diferentes lugares, como la casa o la escuela, con el fin de evitar golpes o heridas.

Desmejoramiento del bienestar y rendimiento físico por el desgaste que causa la atención de emergencias, como accidentes que generan sangrados que requieren atención médica inmediata.

Pago de clases particulares cuando no están las condiciones para que las personas con hemofilia asistan a clases regulares.

Disminución de tiempo y recursos para participar en actividades sociales, educativas, laborales o extracurriculares.

Importancia del trabajo en equipo para lograr acceso a la atención integral para todos los que viven con hemofilia.

Precisamente, en el contexto del Día Mundial de la Hemofilia, conmemorado el 17 de abril pasado, la FMH promueve el trabajo por el acceso a la atención integral de la condición para todos los que la requieren, por medio de alianzas con actores clave en los sectores público y privado la incidencia en políticas públicas relacionadas con la condición.

De tal manera, que el impacto positivo sea mayor y se reduzcan los costos ocultos que conlleva la condición cuando no se trata de la manera adecuada.

“El activismo ciudadano, por medio del cual las personas con hemofilia puedan participar de las discusiones relacionadas al manejo de la condición es esencial para que los países y sus sistemas de salud mejoren el nivel de atención a esta comunidad que ha estado un poco relegada durante muchos años”, agrega Garrido.

En esta misma línea, la FMH resaltó la importancia de que las entidades de gobierno conozcan la realidad de las personas con hemofilia y cómo el hecho de mejorar su calidad de vida, por medio del acceso continuo a la atención integral, tiene el potencial de impactar positivamente a la sociedad.

Ello, gracias a la posibilidad de que personas que estarían en centros médicos, aporten a la productividad de su país, desde la academia y el sector laboral.

Actualmente, la iniciativa Madres eXtraordinarias, que acaba de cumplir su primer año de actividad, ha buscado reunir a todas las personas con hemofilia en América Latina para educar sobre la condición y fomentar el trabajo hacia el acceso a la atención integral para las madres portadoras y sus hijos e hijas, en línea con el llamado de la Federación a involucrar a los gobiernos e integrar el cuidado necesario de los trastornos de la coagulación hereditarios en las políticas públicas nacionales.

Compartir1Tweet1Enviar

Más noticias

Nueva variante Covid XE muestra 2 nuevos síntomas asociados a la cepa Ómicron
SALUD

Nueva variante Covid XE muestra 2 nuevos síntomas asociados a la cepa Ómicron

El Covid-19 sigue afectando a las personas en todo el mundo, esto luego de que la variante Ómicron continúa presentando distintos síntomas...

22 mayo, 2022
Cofepris alerta por contaminación en lote de Skittles y Lifesavers
SALUD

Cofepris alerta por contaminación en lote de Skittles y Lifesavers

En días pasados, consumidores de Estados unidos encontraron hebras de metal incrustados en diferentes dulces de las marcas “skittles”,...

22 mayo, 2022
México en transición epidemiológica “polarizada”, de males infectocontagiosos a los de salud mental
SALUD

México en transición epidemiológica “polarizada”, de males infectocontagiosos a los de salud mental

Mérida, 20 de Mayo 2022.- México experimenta una transición epidemiológica “polarizada”, cuyos rasgos más notorios son la disminución de...

20 mayo, 2022
Si te mantienes obeso perderás hasta 4.2 años de tu vida
SALUD

Si te mantienes obeso perderás hasta 4.2 años de tu vida

México tiene una de las tasas más altas de obesidad de la OCDE: casi uno de cada tres adultos es...

18 mayo, 2022
Luis Miguel es captado en Miami con aspecto rejuvenecido

Luis Miguel es captado en Miami con aspecto rejuvenecido

22 mayo, 2022
Eugenio Derbez le responde a Emilio Azcárraga sobre su veto de Televisa

Eugenio Derbez le responde a Emilio Azcárraga sobre su veto de Televisa

22 mayo, 2022
Paulina Rubio acusa a guardia de seguridad de tocarla indebidamente durante concierto

Paulina Rubio acusa a guardia de seguridad de tocarla indebidamente durante concierto

22 mayo, 2022
Liga española demandará al PSG por “desestabilizar” el futbol europeo

Liga española demandará al PSG por “desestabilizar” el futbol europeo

22 mayo, 2022
Santiago, hijo de Rafa Márquez, campeón del futbol mexicano de la Sub-18 con el Atlas

Santiago, hijo de Rafa Márquez, campeón del futbol mexicano de la Sub-18 con el Atlas

22 mayo, 2022
“Si no se hubiera quejado, no sería un verdadero piloto”; opina Helmut Marko sobre Checo Pérez

“Si no se hubiera quejado, no sería un verdadero piloto”; opina Helmut Marko sobre Checo Pérez

22 mayo, 2022
Palco Noticias

Somos un medio de comunicación con arraigo en Quintana Roo, con énfasis político-empresarial y la visión periodística con respaldo de más de 30 años de experiencia en el sureste mexicano y el caribe.

Suscríbete para recibir noticias en tu correo

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

  • SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • SÍGUENOS EN TWITTER
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • Comentario del día
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil