martes, julio 5, 2022
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!
Sin resultados
Ver todos los resultados
Palco Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Si te mantienes obeso perderás hasta 4.2 años de tu vida

Si te mantienes obeso perderás hasta 4.2 años de tu vida

En un periodo de tiempo muy corto, enfermedades crónicas no transmisibles tuvieron un aumento sin precedentes en México, ubicándose en las primeras causas de mortalidad

18 mayo, 2022
Si te mantienes obeso perderás hasta 4.2 años de tu vida
FacebookTwitterWhatsApp

Másnoticias

Covid-19 disminuye la esperanza de vida en América Latina y el Caribe

Covid-19 disminuye la esperanza de vida en América Latina y el Caribe

30 junio, 2022
Pandemia comprometió atención a pacientes con patologías y enfermedades no transmisibles en América Latina

Pandemia comprometió atención a pacientes con patologías y enfermedades no transmisibles en América Latina

23 junio, 2022
Las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron predominan en contagios de Covid, ¿Cuáles son sus características?

Las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron predominan en contagios de Covid, ¿Cuáles son sus características?

21 junio, 2022
Quintana Roo reporta 436 nuevos casos positivos a Covid en solo unas horas

Quintana Roo reporta 436 nuevos casos positivos a Covid en solo unas horas

21 junio, 2022
México tiene una de las tasas más altas de obesidad de la OCDE: casi uno de cada tres adultos es obeso. Esta cifra supone un aumento con respecto a uno de cada cinco en 1996. Además, en la actualidad 34 % de las personas obesas sufren obesidad mórbida –el mayor grado de obesidad.

Por ello, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, señaló que los mexicanos viven 4.2 años menos que el promedio de los habitantes de los países de la OCDE a consecuencia del sobrepeso y obesidad.

Pero no sólo la OCDE se ha percatado del grave problema de salud pública que presupone la obesidad.

Irma Kánter Coronel, mediante el Instituto Belisario Domínguez, publicó un estudio llamado Magnitud del sobrepeso y obesidad en México: Un cambio de estrategia para su erradicación, en donde establece los mismos parámetros.

 

El sobrepeso y la obesidad constituyen el problema de salud más importante en México que afecta a la población desde temprana edad y hasta la vida adulta. Son el principal el principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles o crónico degenerativas como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, las dislipidemias, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades osteoarticulares, ciertos tipos de cáncer como el de mama, próstata y colon y apnea del sueño, entre otras enfermedades.

Servicios Estatales de Salud mantienen acciones a fondo para prevención del cáncer de la mujer

La alta prevalencia del sobrepeso y la obesidad está relacionada con los cambios en los hábitos alimentarios y el modo de vida. El consumo de las dietas tradicionales basadas en alimentos ricos en proteínas, vitaminas y minerales de origen vegetal o animal se ha reemplazado por productos muy energéticos con alto contenido de grasas, en particular saturadas, sodio y azucares.

En un periodo de tiempo muy corto, estas enfermedades crónicas no transmisibles tuvieron un aumento sin precedentes en México, ubicándose en las primeras causas de mortalidad.

En 2019, más de 260 mil muertes en México fueron a causa de la obesidad, de estas, 156 mil por enfermedades cardiovasculares, y más 104 mil por diabetes. Las enfermedades cardiovasculares fueron la primera causa de mortalidad entre las y los mexicanos, en tanto que la diabetes se ubicó como la segunda causa de defunción tanto general, como en mujeres, pero la primera entre las y los adultos mayor de 65 años.

Como consecuencia durante el periodo 2020 a 2050 el sobrepeso y las enfermedades relacionadas reducirán en 4.2 años la esperanza de vida promedio de las y los mexicanos según las estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2019).

Más de la mitad de la población no realiza deporte

 

Más de la mitad de la población de 18 y más años (57.9 por ciento) no realiza ningún deporte o ejercicio físico en su tiempo libre. La falta de tiempo, cansancio por el trabajo, problemas de salud y pereza son los principales argumentos para la inactividad física.

El número de personas con sobrepeso y obesidad en México es cada vez mayor y aumenta conforme aumenta la edad. En 2018, 22 por ciento de las y los menores de cinco años estaba en riesgo de padecer sobrepeso. A estas edades una alta proporción (83 de cada 100) de niñas y niños consumen de manera cotidiana bebidas no lácteas endulzadas.

 

En la población infantil de 5 a 11 años, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad (exceso de peso) afecta a nivel nacional a 36 por ciento de esta población, lo que representa cerca de 4 millones de menores.

La situación nutricional de las y los adolescentes, de igual forma es crítica pues el sobrepeso y la obesidad afectan a 38 de cada 100 adolescentes de 12 a 19 años. En estas edades, el consumo cotidiano de bebidas no lácteas endulzadas es bastante alto (86 por ciento), incluso más que el agua (79.3 por ciento), como reporta la ENSANUT, 2018.

En la población adulta la prevalencia combinada de sobrepeso (39.1 por ciento) y obesidad (36.1 por ciento) afecta a cerca de 8 de cada 10 personas de 20 años o más de edad, con un consumo muy alto de bebidas no lácteas de bebidas azucaradas y de productos preenvasados. Lo que ubica a México en la segunda posición a nivel mundial en obesidad, superado solamente por Estados Unidos.

En 2019, más de 260 mil muertes fueron a causa de la obesidad: 156 mil por enfermedades cardiovasculares, y más 104 mil por diabetes.

La OCDE estima que, como consecuencia del sobrepeso y las enfermedades relacionadas, durante los siguientes 30 años la vida promedio de las y los mexicanos se reducirá 4.2 años. Además, el tratamiento de la obesidad y las enfermedades crónicas relacionadas representará para México cerca 8.9 por ciento del gasto anual de salud, lo que implica una gran presión.

La alta prevalencia de sobrepeso, obesidad y de las enfermedades no transmisibles o crónico degenerativas pone en riesgo el sostenimiento del sistema de salud público de salud porque ya es prácticamente imposible mantener y solventar los costos económicos a largo plazo que representan los tratamientos y la atención médica adecuados para enfermedades que afectan a amplios grupos de la población como las cardiovasculares, el cáncer o la diabetes.

En base a la evidencia, la y los expertos en el tema sostienen que una de las claves para el éxito de la erradicación de la obesidad se relaciona con el establecimiento de acciones conjuntas entre los diferentes niveles de gobierno, instituciones privadas y organizaciones de la sociedad civil para promover estilos de vida y consumos de alimentos más saludables.

 

close

SUSCRIBETE, ENTÉRATE AL INICIAR EL DÍA

¡No hacemos spam!, solo queremos mantenerte bien informado

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

CompartirTweetEnviar

Más noticias

Covid-19 disminuye la esperanza de vida en América Latina y el Caribe
SALUD

Covid-19 disminuye la esperanza de vida en América Latina y el Caribe

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió que la pandemia del covid-19 provocó una caída en...

30 junio, 2022
Pandemia comprometió atención a pacientes con patologías y enfermedades no transmisibles en América Latina
SALUD

Pandemia comprometió atención a pacientes con patologías y enfermedades no transmisibles en América Latina

Ciudad de México 23 Junio 2022.- La pandemia del COVID-19 comprometió los sistemas de salud en México y América...

23 junio, 2022
Las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron predominan en contagios de Covid, ¿Cuáles son sus características?
SALUD

Las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron predominan en contagios de Covid, ¿Cuáles son sus características?

En los últimos contagios de COVID-19 por la variante Ómicron predominan los casos provocados por las subvariantes BA.4 y BA.5, así lo informó el...

21 junio, 2022
Quintana Roo reporta 436 nuevos casos positivos a Covid en solo unas horas
QUINTANA ROO

Quintana Roo reporta 436 nuevos casos positivos a Covid en solo unas horas

Chetumal, 21 de junio 2022.- Quintana Roo reportó en las últimas horas, 436 nuevos casos positivos al COVID-19, la...

21 junio, 2022

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

NOTA DEL DÍA

Palco Noticias

Somos un medio de comunicación con arraigo en Quintana Roo, con énfasis político-empresarial y la visión periodística con respaldo de más de 30 años de experiencia en el sureste mexicano y el caribe.

Suscríbete para recibir noticias en tu correo

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

  • SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • SÍGUENOS EN TWITTER
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • PUERTO MORELOS
    • CANCUN
    • BACALAR
    • COZUMEL
    • CHETUMAL
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • ISLA MUJERES
    • HOLBOX
    • MAHAHUAL
    • PLAYA DEL CARMEN
    • TULUM
    • ZONA MAYA
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • Carlos Barrachina Lisón
    • Café negro | Óscar González Ortiz
    • Cazahuracanes | Janyna Rivera Padilla
    • COLUMNA INVITADA
    • Desde el Palco | Julio César Silva
    • Voz Máacewal | Por Manuel Chan
    • La jiribilla | Jorge González Durán
    • Observatorio | Eduardo Ochoa Guerrero
    • Redes sociales, política y más | Daniel Molina
    • Tipirving | Irving Escalante
  • DEPORTES
  • SHOW!

© 2021 PALCO NOTICIAS - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil