“Son de doble moral”, les dice AMLO a senadores de EEUU por defender Calica

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de marzo.- El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió al panel internacional abierto por la empresa estadounidense Vulcan Materials, que verifiquen el ecocidio causado por su subsidiaria Calica en Punta Venado, en la Riviera Maya.

También dijo que la acción de la Marina en ese lugar, donde tomó las instalaciones, responde a otro conflicto legal entre la empresa estadounidense con Cemex, a la que no le permitía utilizar las instalaciones portuarias.

YouTube video player

“Tenemos una demanda y hay un panel. Lo que quisiera es que no resolvieran los encargados de este panel en escritorio, que visitaran la zona porque es ecocidio. Entonces, como la empresa es muy poderosa, bueno imagínense para que senadores del Partido Republicano estén tratando el asunto”, dijo en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

Como parte de su argumento, López Obrador exhibió videos de cómo Calica, filial de Vulcan Materials, usaba esta zona de Playa del Carmen como banco de grava para la construcción de carreteras en Estados Unidos. Lo que resultó en afectaciones graves tanto para las zonas ambientales como para las arqueológicas de la región.

De igual manera, reiteró que Calica se encuentra clausurado luego de que el Gobierno propuso a Vulcan designar la zona impactada para ecoturismo con el fin de reparar los daños e, incluso, ofreció comprar el terreno. A lo que la respuesta de la empresa estadounidense fue “no, porque estaban acostumbrados a imponerse”.

Al ser cuestionado respecto a la intervención militar en la terminal marítima de Puerto Venado, el primer mandatario explicó que se realizó el operativo “porque el puerto tiene que ver con la Marina y hay un juicio, un proceso legal entre Calica y Cemex. Ya los jueces autorizaron a Cemex el que pueda utilizar el puerto”.

Esto siendo que Antony Blinken, secretario de Estado de Joe Biden, advirtió que la toma de las instalaciones de Vulcan podría impactar negativamente las relaciones entre Estados Unidos y México. Defendiendo las operaciones de la empresa bajo el argumento de que cuenta con la concesión del terreno hasta 2037.

Dado que la intervención de las Fuerzas Armadas en las instalaciones de Vulcan también generó una respuesta por parte de legisladores del Partido Republicano, también reclamó “el doble discurso, la doble moral. ¿Cómo hablan de la defensa del medio ambiente, de enfrentar los problemas del cambio climático y, al mismo tiempo, destruyen?”

Incluso acusó que políticos y corporaciones de Estados Unidos financian a los grupos ambientalistas que se oponen al Tren Maya. “Acaban de ir un grupo de un supuesto tribunal ecológico y tenemos pruebas de que están financiados por empresas estadounidenses”, dijo al reclamar que estas organizaciones no denunciaron las actividades de Vulcan.

Salir de la versión móvil