Cancún.- Quintana Roo cumplió y superó la meta del 100 por ciento establecida durante la Semana Nacional de Vacunación 2025, con un total de 28 mil 075 dosis de 14 diferentes biológicos administrados a la población.
El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, destacó que este logro fue posible gracias al respaldo de la gobernadora Mara Lezama, quien, a través del Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsa estrategias eficaces y efectivas para proteger la salud de la población, como es el caso de la vacunación.
“Este resultado es una muestra del compromiso colectivo por la salud. Agradezco profundamente la participación de la población, que al acudir a vacunarse demuestra su confianza en esta estrategia como la forma más efectiva de prevenir enfermedades y proteger a nuestras comunidades”, señaló Flavio Carlos Rosado.
La jornada fue posible gracias al esfuerzo coordinado del personal de la Secretaría de Salud, los Servicios Estatales de Salud, IMSS, IMSS-BIENESTAR, ISSSTE, SEDENA y el Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP), cuyo entusiasmo y compromiso fueron clave para alcanzar esta importante meta.
El secretario reiteró que la vacunación sigue siendo una herramienta fundamental para garantizar la salud pública y reafirmó el compromiso del gobierno estatal con el bienestar de las familias quintanarroenses.
Durante esta jornada se aplicaron vacunas clave como la SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) a niñas y niños de 1 a 9 años; la DPT (Difteria, Tosferina, Tétanos) a menores de 4 a 7 años; y la vacuna SR (Sarampión y Rubéola) al personal de salud.
También se administraron dosis de TD (Tétanos) a personas adultas de entre 19 y 59 años, así como la TDPA (Tétanos, Difteria, Tosferina) a personas embarazadas, y la BCG (Tuberculosis) a recién nacidos. La cobertura incluyó además vacunas contra la Influenza y el COVID-19 tanto para adultos como para niñas, niños y personas embarazadas.
Otros biológicos aplicados fueron la vacuna Hexavalente, que protege contra seis enfermedades (Influenza, Hepatitis B, Tosferina, Tétanos, Difteria y Poliomielitis) y fue dirigida a niñas y niños menores de 18 meses; la vacuna contra el Rotavirus a menores de 5 años; y la del Virus del Papiloma Humano (VPH) para niñas y niños de 11 a 16 años, así como para personas CIS, transgénero y portadoras del VIH.
También se aplicaron la vacuna Neumococo 13V a población infantil y la Neumococo 23V a adultos mayores de 60 años, además de la vacuna contra Hepatitis B, suministrada a niñas y niños en sus primeros siete días de nacidos.