Estadounidense Francis Prevost, matemático y líder agustino, es elegido Papa y adopta el nombre de León XIV

Estadounidense Francis Prevost, matemático y líder agustino, es elegido Papa y adopta el nombre de León XIV

Estadounidense Francis Prevost, matemático y líder agustino, es elegido Papa y adopta el nombre de León XIV

EL VATICANO, 8 de mayo.-  El Vaticano vivió este jueves un momento histórico: el cardenal Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica. Estadounidense de nacimiento, pero con nacionalidad peruana desde 2015, el ahora pontífice León XIV fue designado cardenal por su contemporáneo y amigo, el papa Francisco, el 30 de septiembre de 2023.

La elección del sucesor de Jorge Mario Bergoglio provocó una oleada de júbilo en la Plaza de San Pedro, donde miles de fieles esperaban el anuncio con fervorosa expectativa. La fumata blanca que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, al segundo día del cónclave, confirmó que los 133 cardenales habían alcanzado el consenso para nombrar al nuevo jefe de la Iglesia Católica.

Prevost, matemático de formación y superior general de la Orden de San Agustín durante casi dos décadas, es considerado una figura de gran peso intelectual y pastoral. En su juventud, desarrolló una intensa labor misionera en Perú, primero en la diócesis de Chulucanas y luego en Trujillo, donde vivió y trabajó por más de una década. Su vínculo con América Latina se consolidó a tal punto que solicitó y obtuvo la ciudadanía peruana.

Antes de ser elegido papa, era prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que asumió en enero de 2023. Su cercanía con el papa Francisco y su visión pastoral lo convirtieron en una de las voces más influyentes dentro del Vaticano.

El anuncio oficial se hizo desde el balcón central de la basílica vaticana con el tradicional “Habemus Papam”, seguido por la aparición del 267º pontífice de la Iglesia católica. León XIV asume el liderazgo espiritual de más de 1.400 millones de católicos en el mundo en un contexto de transformación global y eclesial.

Mientras se desarrollaban las rondas vespertinas de votación, la Plaza de San Pedro volvió a llenarse de peregrinos, turistas y fieles locales, muchos de los cuales regresaron tras la segunda fumata negra de la mañana. Entre banderas, termos de café y cánticos, la expectativa creció hasta culminar con el anuncio que marcará una nueva etapa en la historia de la Iglesia.

No deja de ser simbólico que la elección de León XIV haya ocurrido en mayo, un mes en el que solo dos papas habían sido elegidos previamente: Clemente VI en 1342 y Pablo V en 1605. Ahora, en 2025, el nombre de Prevost se suma a ese breve pero significativo registro.

Salir de la versión móvil