Gobernadora de Baja California pierde visa estadounidense; legisladores exigen explicaciones

 

Mexicali, B.C. — La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, confirmó este lunes que le fue retirada su visa para ingresar a Estados Unidos, sin que hasta el momento se hayan dado a conocer los motivos específicos de la decisión consular. La medida también afecta a su esposo, Carlos Torres, actual Coordinador de Regeneración de Espacios Públicos en el gobierno estatal.

En un comunicado oficial, la mandataria, militante de Morena y presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), calificó la situación como parte de un “contexto binacional complejo” y aseguró confiar en que el tema se resolverá satisfactoriamente. “Mi esposo Carlos ha enfrentado una situación que también me ha alcanzado. Después de que la medida consular le fue aplicada a él, recibí una notificación similar”, indicó Ávila sin precisar fechas ni detalles.

La Gobernadora expresó su respaldo total hacia su esposo: “Carlos ha actuado siempre con integridad, entrega y profundo compromiso por Baja California. Mi respaldo hacia él no solo es personal, es moral y político”, señaló.

Esta es la primera vez que una Gobernadora en funciones enfrenta la revocación de su visa estadounidense. Un caso similar ocurrió en 2009, cuando al ex alcalde de Tijuana y entonces aspirante al gobierno estatal, Jorge Hank Rhon, también se le retiró el documento migratorio.

La noticia ha generado preocupación en el ámbito político, especialmente por la estrecha relación transfronteriza que mantiene Baja California con Estados Unidos. Legisladores del PAN y Movimiento Ciudadano han exigido a la Gobernadora que aclare públicamente los motivos de la cancelación, dada la relevancia del diálogo bilateral para temas de comercio, seguridad y cooperación regional.

Cabe destacar que la familia de Marina del Pilar mantiene vínculos cotidianos con el país vecino: su hijo menor nació en Brawley, California, en 2022, y su hija mayor también es ciudadana estadounidense por nacimiento.

Hasta ahora, la administración estatal no ha informado sobre las posibles repercusiones de esta situación en las relaciones diplomáticas y operativas con autoridades estadounidenses.

Salir de la versión móvil