Grupo Piñero destinará 10 mde a su Plan de Gestión Integral del Litoral

Palma de Mallorca.— Grupo Piñero, compañía turística española con más de 40 años de historia, anunció el reforzamiento de su eje estratégico centrado en la sostenibilidad y potenciará a lo largo de este año su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, definidos en la Agenda 2030, con el impulso de la gestión responsable de toda la compañía.

La directora de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía, Antonia del Toro, lo expuso así durante su participación en la jornada “Turismo y ODS” de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), marco en el que dijo que es una apuesta segura de las empresas españolas para la transformación del sector turístico’.

En esa jornada, organizada por la Red Española de Pacto Mundial, Del Toro detalló algunas de las iniciativas más relevantes del Grupo en este ámbito, en el que destaca el Plan de Gestión Integral del Litoral, proyecto que tiene como objetivo potenciar la planificación y gestión sostenible del territorio y los recursos naturales de los destinos en los que la compañía tiene presencia. Una iniciativa clave a la que Grupo Piñero destinará 10 millones de euros entre 2020 y 2024.

El Plan de Gestión Integral del Litoral dio sus primeros pasos en 2019 y ya está presente en México, República Dominicana y Jamaica, mediante su unidad de negocio Living Resorts, que abarca los hoteles, complejos residenciales y campos de golf que opera bajo la marca Bahía Príncipe.

En concreto, el proyecto centra su actividad en tres ejes de actuación con el objetivo de contribuir, tanto al ámbito medioambiental como socioeconómico de la zona.

La compañía segregó el proyecto en diferentes áreas de actuación: Sistema Acuático donde puso en marcha iniciativas orientadas a la recuperación de arrecifes de coral, barreras de sargazo y mejora de la biodiversidad; Sistema playa-duna, con el desarrollo de acciones como la mejora de las playas, gestión de residuos o aplicación de sistemas de monitoreo y alertas y, por último, el Entorno socioeconómico, que engloba trabajos como la gestión sostenible de la energía y el agua, conservación de áreas naturales, ordenamiento del uso del suelo o fomento de la movilidad sostenible.

Según palabras de Antonia del Toro, directora del área de sostenibilidad “el Plan de Gestión Integral del Litoral es ambicioso y claro ejemplo de que somos una compañía responsable y comprometida con el entorno y las comunidades locales en las que estamos presentes, así como con la sociedad en general”.

“El hecho de que esta iniciativa cuente con el apoyo de diferentes instituciones, como universidades, centros de investigación o entidades sin ánimo de lucro, reafirma nuestra posición como grupo turístico de referencia en cuanto a la contribución del desarrollo sostenible”, sostuvo.

Conforme a su firme apuesta por la sostenibilidad, a lo largo del 2020 Grupo Piñero fomentará el desarrollo de otros proyectos, como el Plan de igualdad de oportunidades en la Sociedad que, con el objetivo de aportar valor en la sociedad, llevará al cabo, mediante iniciativas relacionadas con la inserción laboral de jóvenes en riesgo de exclusión, como el Proyecto Chance y colaborará con escuelas locales y asociaciones con programas de formación y donaciones de material, entre otros.

En paralelo, la compañía reforzará su programa de Empresa Saludable, iniciado en 2006, para mejorar el bienestar físico, mental y social de sus más de 15 mil profesionales y sus familias.

Por otro lado, y en concordancia con su política ambiental, la compañía hizo público su compromiso de reducir las emisiones de CO2 en un 60% para 2030. Una responsabilidad que Grupo Piñero también ha materializado durante su participación en Fitur 2020 con la puesta en marcha de una acción que, bajo el lema “Cambiamos el Efecto”, mide por primera vez en la feria la huella de carbono generada por los visitantes a su stand.

De ese modo, mediante una aplicación móvil se registrará la huella de carbono producida por los diferentes medios de transporte utilizados por los visitantes, con el objetivo de compensarla mediante la siembra de árboles en sus propiedades del Caribe. Los datos registrados se irán conociendo en tiempo real en las pantallas del stand, así como su conversión a número de árboles, lo cual permitirá la sensibilización de los visitantes y la transparencia del compromiso.

Salir de la versión móvil