Investigan a 16 farmacéuticas por irregularidades en venta de medicinas

 

Ciudad de México, 29 de abril de 2025 —

Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que el Gobierno federal investiga a 16 empresas farmacéuticas por presuntas irregularidades en el suministro de medicamentos, incluidas falsificaciones de documentos. En total, la dependencia tiene bajo revisión a 59 empresas por diversos motivos relacionados con contratos públicos, licitaciones y desabasto de medicinas.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Buenrostro señaló que una de las empresas, Biomics, ya fue inhabilitada y enfrenta una investigación penal por falsificación de documentos del registro sanitario de Cofepris. Otra farmacéutica está próxima a ser denunciada ante la Fiscalía General de la República.

“Tenemos ya una empresa en investigación abierta, muy probablemente esta semana la mandemos a temas penales porque falsificó documentos del registro de Cofepris”, detalló Buenrostro.

Asimismo, reveló que más de 650 claves médicas se encuentran comprometidas por irregularidades detectadas en los procesos de compra, tras una revisión conjunta con la Secretaría de Salud y Cofepris.

A pesar de las investigaciones en curso, la secretaria indicó que no puede divulgar los nombres de las 16 empresas farmacéuticas involucradas hasta que concluya el proceso deliberativo.

Además de las farmacéuticas, el universo de las 59 empresas investigadas incluye inmobiliarias y distribuidoras de combustibles, las cuales habrían participado en procesos de licitación pese a no contar con objeto social relacionado con el sector salud.

“Algunas empresas presentaron información falsa. Otras, como inmobiliarias o vendedoras de combustibles, simplemente no debieron participar en licitaciones de medicamentos”, explicó.

Para fortalecer las investigaciones, Buenrostro adelantó que se coordinarán con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas, con el objetivo de analizar a fondo los antecedentes fiscales y comerciales de estas compañías.

“Todo eso lo estamos integrando en una investigación, y por instrucciones de la Presidenta, nos vamos a apoyar con el SAT y Aduanas para fortalecer las indagatorias”, concluyó.

El gobierno federal ha señalado que estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para sanear el sistema de compras públicas y evitar abusos que comprometan el derecho a la salud de la población.

Salir de la versión móvil